En sus primeros 100 días como gobernadora, Jenniffer González encara comparaciones con sus antecesores, particularmente en la manera en que han ejercido el poder ejecutivo mediante órdenes ejecutivas.
En ese período inicial, gobernadores como Alejandro García Padilla, Ricardo Rosselló Nevares y Pedro Pierluisi utilizaron este mecanismo para establecer prioridades, responder a emergencias y delinear su política pública.
García Padilla firmó 25 órdenes ejecutivas entre enero y abril de 2013, abarcando temas desde la transparencia gubernamental hasta la protección ambiental y la inclusión de inmigrantes en los servicios públicos.
Por su parte, Rosselló Nevares emitió 29 decretos en sus primeros 100 días, muchos de ellos dirigidos a la reestructuración administrativa, el acceso a fondos federales, el desarrollo tecnológico y la justicia salarial. En 2021, Pierluisi promulgó 12 órdenes, concentradas principalmente en la respuesta a la pandemia de COVID-19, la digitalización del gobierno y la lucha contra la corrupción.
En el caso de González, ha emitido 20 órdenes ejecutivas, que van desde atender la situación energética y crear la Oficina de Base de Fe hasta establecer hasta implementar la estrategia de “reshoring”.
A continuación, detallamos cuáles fueron las órdenes ejecutivas de los pasados gobernadores, según información del Departamento de Estado:
Alejandro García Padilla

- OE-2013-001: para autorizar la activación estratégica de la Guardia Nacional de Puerto Rico para brindar apoyo en las labores de vigilancia en las zonas portuarias y aeropuertos a los fines de impedir la entrada de drogas y de armas ilegales al país.
- OE-2013-002: para ordenar la consulta con la secretaria de la Gobernación previo a autorizar nombramientos a plazas vacantes u otorgar contratos o realizar enmiendas a contratos existentes, ello con el objetivo de reducir gastos en el gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
- OE-2013-003: para implementar medidas adicionales de control en el gasto de fondos públicos en relación con el uso de vehículos de motor oficiales, uso de escoltas, uso de celulares y asistentes digitales personales, uso de tarjetas de crédito y realización de viajes oficiales.
- OE-2013-004: para ordenar la restitución del nombre “Estado Libre Asociado de Puerto Rico” en todo documento y comunicación oficial del gobierno de Puerto Rico.
- OE-2013-005: para delegar funciones y deberes al administrador de la Oficina del Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
- OE-2013-006: para establecer un gobierno de transparencia basado en el acceso a la información y estadísticas públicas y confiables.
- OE-2013-007: para crear el cargo de principal oficial de finanzas públicas y asignarle responsabilidades y funciones.
- OE-2013-008: para ordenar al secretario de Educación que adopte la reglamentación necesaria para garantizar que todos los habitantes de Puerto Rico tengan acceso al sistema público de enseñanza, independientemente de su status migratorio.
- OE-2013-009: para ordenar al secretario de Salud a tomar las medidas necesarias para auditar y fiscalizar el cumplimiento de las instituciones médico hospitalarias con la legislación vigente, de forma tal que dichas instituciones no inquieran o requieran información y documentación alguna sobre el estatus migratorio de un paciente que acuda a sus instalaciones para requerir atención en una emergencia médica; y para otros fines.
- OE-2013-010: para ordenar a la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico a reglamentar la contratación de los planes de beneficios de salud para los empleados de la rama ejecutiva de forma tal que se incluya a personas cohabitantes y sus dependientes, así como a personas que dependan sustancialmente de los empleados o de sus cohabitantes en las cubiertas.
- OE-2013-011: para decretar un estado de emergencia en los procesos administrativos de la Policía de Puerto Rico y eximir a esta entidad gubernamental de los trámites ordinarios para la adquisición de bienes y/o servicios y contratos relacionados con la adquisición de bienes y servicios.
- OE-2013-012: para crear la Comisión Puertorriqueña sobre el Traslado y la Recepción de los restos de Ramón Power y Giralt en Puerto Rico.
- OE-2013-013: para ordenar a las agencias a identificar y establecer iniciativas para la creación de los “web API’s” en coordinación y con el aval del principal ejecutivo de información de Puerto Rico o “chief information officer” con el propósito de viabilizar que las agencias utilicen tecnologías innovadoras que simplifiquen la prestación de servicios a través de sus respectivos portales electrónicos en el internet y la comunicación interagencial.
- OE-2013-014: para delegar al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto los poderes establecidos en el Artículo 4(e) de la Ley Número 147 del 18 de junio de 1980 según enmendada, implementar medidas de control fiscal.
- OE-2013-015: para ordenar a la Junta de Planificación a finalizar y adoptar el Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico.
- OE-2013-016: para ordenar el desarrollo de un estudio sobre la vulnerabilidad de la infraestructura pública ante los cambios climáticos y la adopción de planes de adaptación para confrontar los hallazgos de estudio.
- OE-2013-017: para ordenar la creación del Consejo de Acción para la Sostenibilidad de Puerto Rico.
- OE-2013-018: - para ordenar la cuantificación de las emisiones de gases con efecto de invernadero en Puerto Rico y la elaboración de un plan para la reducción de estas emisiones con el fin de acercarnos a la meta de carbono neutral
- OE-2013-019: para ordenar al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales a realizar el deslinde nacional de la zona marítimo terrestre.
- OE-2013-020: para reiterar la normativa aplicable a la contratación de los seguros que cubren los riesgos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
- OE-2013-021: para delegar en el secretario de Estado la responsabilidad de definir, coordinar e implementar la política pública exterior del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y ordenar a las agencias a coordinar con el Departamento de Estado toda diligencia concerniente a establecer, mantener y cultivar relaciones con otros países, personas o entidades que residan fuera de los límites territoriales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
- OE-2013-022: para autorizar la utilización de las fuerzas militares de Puerto Rico para brindar apoyo a la ceremonia de recepción de los restos de Ramón Power y Giralt.
- OE-2013-023: para establecer el comité multisectorial que elaborará la propuesta de legislación para delimitar y establecer medidas para el manejo adecuado del Corredor Ecológico Nacional del Bosque Modelo.
- OE-2013-024: para declarar en estado de emergencia el sector de criadores de ganado vacuno y productores de pequeños rumiantes y autorizar el desembolso de $600,000 del Fondo de Emergencia.
- OE-2013-025: para promover y fomentar la compra de productos agrícolas puertorriqueños y derogar la orden ejecutiva número 2008-55.
Ricardo Rosselló Nevares

- OE-2017-001: para decretar medidas de control fiscal y reconstrucción económica.
- OE-2017-002: para crear el Centro de Oportunidades Federales.
- OE- 2017-003: para activar las disposiciones de la Ley 76-2000, según enmendada.
- OE-2017-004: para crear el grupo interagencial de proyectos críticos para la infraestructura del siglo XXI.
- OE-2017-005: para ordenar a los departamentos, agencias e instrumentalidades del gobierno de Puerto Rico a implementar el método de presupuesto base cero.
- OE-2017-006: para implementar la política pública uniforme del gobierno Puerto Rico para garantizar igual paga por igual trabajo,
- OE-2017-007: para promover el bilingüismo en el sistema de educación pública.
- OE-2017-008: para delegar funciones y deberes al administrador de la Oficina del Gobernador.
- OE-2017-009: para decretar medidas adicionales de control fiscal.
- OE-2017-010: para establecer la política pública de transparencia y accesibilidad a la información pública en las entidades de gobierno.
- OE-2017-011: para esclarecer las funciones del secretario de asuntos públicos y política pública de la Oficina del Gobernador.
- OE-2017-012: para establecer el grupo de trabajo multisectorial para lograr paridad en fondos Medicaid y Medicare
- OE-2017-013: para establecer el Concilio de Mujeres.
- OE-2017-014: para restablecer la Oficina del Principal Ejecutivo de Información (“chief information officer”) del gobierno de Puerto Rico.
- OE-2017-015: para crear el Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS).
- OE-2017-016: para crear el Consejo Asesor del Gobernador sobre la industria de la construcción y derogar la orden ejecutiva OE-2014-005.
- OE-2017-017: para la cesión de los palcos destinados a la Oficina del Gobernador.
- OE-2017-018: para modificar el Centro de Fusión en Cumplimiento con la Ley Federal de Reforma de Inteligencia y Prevención del Terrorismo y derogar el boletín administrativo número OE-2013-054.
- OE-2017-019: para establecer los cargos de principal oficial de administración y operación del Estado y principal oficial de planificación estratégica del Estado.
- OE-2017-020: para delegar en el secretario de Estado la autoridad para dirigir el esfuerzo y facilitar la creación de los centros de servicios integrados
- OE-2017-021: para establecer como política pública el promover los acuerdos interagenciales con la Universidad de Puerto Rico.
- OE-2017-022: para enmendar la orden ejecutiva 2017-012 sobre el grupo de trabajo multisectorial para lograr paridad en fondos Medicaid y Medicare.
- OE-2017-023: para establecer el Programa Casa Mía.
- OE-2017-024: para establecer la Coalición de Apoyo a Víctimas de Trata Humana.
- OE-2017-025: para crear la Comisión de Celebración del Centenario de la Concesión de la Ciudadanía Americana.
- OE- 2017- 026: para aumentar el salario mínimo en el servicio público y en los contratos gubernamentales de construcción.
- OE- 2017-027: para establecer el Comité Multisectorial para el Aumento del Salario Mínimo.
- OE-2017-028: para establecer el programa “Fortaleza para ti” adscrito a la Oficina de la Primera Dama.
- OE-2017-029: para declarar un estado de emergencia en la urbanización Santa Rita, localizada en el barrio Quebrada Vueltas del Municipio de Fajardo y ordenar la creación de un comité interagencial para proveer la asistencia necesaria para la atención de esta emergencia.
Pedro Pierluisi

- OE-2021-001: para ordenar al secretario de Salud que diseñe una campaña masiva para administrar pruebas de COVID-19.
- OE-2021-002: para ordenar al Departamento de Justicia y al Departamento de Seguridad Pública a establecer acuerdos de colaboración con las agencias federales para atacar la corrupción.
- OE-2021-003: para decretar medidas de responsabilidad fiscal y control de gastos y derogar el boletín administrativo número 2017-001.
- OE-2021-004: para prohibir la foto oficial del gobernador en las agencias del gobierno de Puerto Rico.
- OE-2021-005: para establecer la estructura de la Oficina del Gobernador y para derogar los boletines administrativos números 2019-002, 2019-003 y 2019-007.
- OE-2021-006: para designar a la señora Carmen Salgado Rodríguez como administradora de la Oficina del Gobernador y derogar el boletín número 2019-041.
- OE-2021-007: para decretar como política pública la aceleración del gobierno digital, el desarrollo de la intercomunicación e interoperabilidad de los sistemas de tecnología del gobierno.
- OE-2021-008: para ordenar al principal ejecutivo de innovación e información del gobierno a establecer un sistema de identidad electrónica de acceso en línea y establecer el portal informativo ciudadano.
- OE-2021-009: para enmendar el boletín administrativo número OE-2021-006 a los fines de realizar enmienda técnica.
- OE-2021-010: para enfrentar la emergencia causada por el COVID-19 en Puerto Rico y para ordenar medidas de estabilización económica.
- OE-2021-011: para crear el Concilio de Reconstrucción en Puerto Rico y derogar la orden ejecutiva 2017-004.
- OE-2021-012: para ordenar la creación de un comité timón para la fiscalización del contrato de alianza público privada para la transmisión y distribución de energía eléctrica concedido a LUMA Energy.
- OE-2021-013: para declarar un estado de emergencia ante el aumento de casos de violencia doméstica en Puerto Rico.
- OE-2021-014: para implementar medidas para enfrentar la emergencia causada por el COVID-19 en Puerto Rico y para derogar el boletín administrativo número OE-2021-010.
- OE-2021-015: para decretar un estado de emergencia en las escuelas públicas de Puerto Rico y activar las disposiciones de le Ley 20-2017 para expeditar los trabajos de su acondicionamiento.
- OE-2021-016: para enmendar el boletín administrativo OE-2018-038 a los fines de modificar el nombre de la “Comisión Especial para Conmemorar los 500 años de Existencia de San Juan de Puerto Rico” y aumentar la participación del Municipio Autónomo de San Juan en la comisión.
- OE-2021-017: para autorizar la apertura de las escuelas públicas y privadas de Puerto Rico bajo ciertas condiciones a partir del 1 de marzo de 2021.
- OE-2021-018: para crear el cargo de principal oficial financiero delimitar sus funciones y facultades y derogar el boletín administrativo OE-2013-007.
- OE-2021-019: para implementar medidas para enfrentar la emergencia causada por el COVID-19 en Puerto Rico y para derogar el boletín administrativo número OE-2021-014.
- OE-2021-020: para declarar un estado de emergencia en el servicio de transporte marítimo de Vieques y Culebra y activar la Guardia Nacional para apoyar a la Autoridad de Transporte Marítimo.
- OE-2021-021: para derogar y sustituir el boletín administrativo 2021-015 de decretar un estado de emergencia en las escuelas públicas de Puerto Rico y activar las disposiciones de le Ley 20-2017 para expeditar los trabajos de su acondicionamiento.
- OE-2021-022: para crear el Comité de Descentralización de Asuntos Municipales.
- OE-2021-023: para aumentar el salario mínimo de los trabajadores en proyectos de construcción sufragados con fondos públicos federales de reconstrucción y para derogar los boletines administrativos OE-2028-033 y OE-2020-075.
- OE-2021-024: para declarar una emergencia en la infraestructura de Puerto Rico por los daños causados por los huracanes Irma y María, así como por los terremotos ocurridos en el 2020 y activar las disposiciones de la Ley 76 del 2000 según enmendada.
- OE-2021-025: para crear el grupo de trabajo multisectorial para lograr paridad en los fondos Medicaid y Medicare que recibe Puerto Rico y para derogar el boletín administrativo OE-2017-012.
- OE-2021-026: para implementar medidas para enfrentar la emergencia causada por el COVID-19 en Puerto Rico y para derogar el boletín administrativo número OE-2021-019.
Jenniffer González

- OE-2025-001: para conceder como día feriado y sin cargo a licencia alguna el 2 de enero a los empleados públicos.
- OE-2025-002: para establecer un grupo de trabajo para la simplificación de permisos.
- OE-2025-003: para disponer de procesos que agilicen el conseguir permisos en proyectos financiados con fondos federales y designarlos como críticos o estratégicos.
- OE-2025-004: para declarar un estado de emergencia en áreas afectadas por deslizamientos de terreno que representan un peligro para la infraestructura vial, pero sin limitarse a las carreteras.
- OE-2025-005: para establecer la Oficina del Zar de Energía.
- OE-2025-006: para establecer el comité de trabajo para la transformación energética de Puerto Rico.
- OE-2025-007: para establecer que toda agencia, instrumentalidad, oficina o dependencia de la Rama Ejecutiva, independientemente de su nombre, defenderá e implementará el mandato a favor de la estadidad.
- OE-2025-008: para establecer los deberes, funciones y responsabilidades del secretario de la Gobernación.
- OE-2025-009: para la revisión y actualización de las estructuras y sistemas gubernamentales, así como para la modernización y simplificación de los procesos, trámites, reglamentación, regulaciones y otras disposiciones administrativas.
- OE-2025-010: para crear la unidad para la atención integral del adulto mayor, adscrita a la Oficina de la Gobernadora.
- OE-2025-011: para establecer la creación de un comité interagencial entre la Oficina de Gerencia y Presupuesto, el Departamento de Hacienda, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, la Junta de Planificación y el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, con el propósito de elaborar presupuestos responsables y promover la sostenibilidad fiscal.
- OE-2025-012: para establecer e implementar la estrategia de “reshoring” y promoción de inversión para la producción en Puerto Rico.
- OE-2025-013: para ordenar la activación y utilización del personal y equipo de las fuerzas militares de Puerto Rico para proveer asistencia al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, al Cuerpo de Vigilantes, al Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, al Negociado de la Policía, la Guardia Costera de los Estados Unidos y al Departamento de Seguridad Pública en trabajos de búsqueda y rescate.
- OE-2025-014: para crear la Fundación del Palacio de Santa Catalina, asignar sus funciones y facultades, establecer su organización y para derogar el boletín administrativo OE-2018-037.
- OE-2025-015: para establecer la política pública de promover la libre y amplia competencia en los procesos de licitación públicos y derogar el último párrafo de la sección 2 y las secciones 4 a la 8 del boletín administrativo 2022-014, que requiere a licitadores de proyectos de construcción de entidades gubernamentales firmar un acuerdo laboral de proyecto.
- OE-2025-016: para modificar y ampliar el estado de emergencia energética, alinear las prioridades con la declaración de emergencia energética nacional y autorizar las medidas necesarias para realizar trabajos de reparación sobre el sistema y para aumentar la capacidad de generación.
- OE-2025-017: para conceder como días libres, con cargo a la licencia por vacaciones, del lunes 14 al jueves 17 de abril de 2025.
- OE-2025-018: para establecer un proceso expedito para la evaluación y aprobación de solicitudes de exención contributiva bajo la sección 1101.01 del Código de Rentas Internas para entidades sin fines de lucro certificadas bajo la sección 501(c)(3) del Código de Rentas Internas federal.
- OE-2025-019: para crear la Oficina del Tercer Sector y Organizaciones Comunitarias, adscrita a la Oficina de la Gobernadora.
- OE-2025-020: para crear la Oficina de Base de Fe, adscrita a la Oficina de la Gobernadora.