Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
“Conservador” para Pedro Pierluisi completar la descentralización de Educación en cuatro años

Al reiterar que su administración está comprometida con el proceso, el gobernador lamentó la politización en la agencia

20 de junio de 2024 - 5:05 PM

Pierluisi aseguró que, con la descentralización, se elimina la burocracia en las oficinas regionales. (Suministrada)

Guayama - En momentos en que el secretario de Educación federal, Miguel Cardona, pidió acelerar la descentralización del Departamento de Educación (DE), el gobernador Pedro Pierluisi dijo este jueves que su administración está comprometida con ese objetivo, y tildó de “conservador” el plan de culminar la transformación en cuatro años.

De paso, Pierluisi lamentó que el DE esté politizado, algo que, a su juicio, se repite a nivel de Puerto Rico, como sociedad.

Sobre los cuatro años que se estima podría tardar la descentralización, comentó que “eso es realmente un estimado de la totalidad. Ese es un estimado conservador de cuánto tiempo debe tomar tener todas las entidades educativas regionales o locales ya establecidas con acceso directo a fondos federales”.

Según el mandatario, ese proceso “va a comenzar ahora, en agosto. Lo primero que se va a hacer es escoger una oficina regional, que va a ser precursora de una LEA… de una entidad (agencia) educativa local”. Después, dijo, el proceso “seguirá ocurriendo hasta que abarque todo Puerto Rico”.

Detalló que cada una de estas oficinas regionales “va a cubrir un número particular de municipios, de escuelas y esto se va a ir montando en los próximos años. Lo máximo (que se podría demorar) sería, pensaría yo, que tome todo hacerlo en cuatro años, pero, mientras antes lo hagamos, mejor. Sí, lo veo conservador (ese tiempo)”.

Junto con asegurar que la descentralización en el DE es una “prioridad” de su administración, Pierluisi mencionó que hay “voluntad a nivel estatal y a nivel federal” para llevar adelante las transformaciones en la agencia, y opinó que “me cuesta pensar quién puede estar en contra de esto”.

“Lo que busca esa descentralización es que la toma de decisiones esté más cercana a donde está la comunidad escolar. Por ejemplo, que sean los padres, maestros, estudiantes los que recomiendan quién debe ser el director de una escuela y que, a nivel regional, el director de la región sea el que nombre a ese director de escuela a base de esas recomendaciones”, afirmó, tras participar en un evento oficial en este municipio.

El primer ejecutivo aseguró que, con la descentralización, se elimina la burocracia en las oficinas regionales. Adelantó que, con el nuevo sistema, las compras se realizarán a nivel regional, “conforme a recomendaciones o solicitudes que cursen las propias escuelas. Así que el concepto es muy bueno para Puerto Rico”.

Sin embargo, admitió que, al igual que la sociedad puertorriqueña, el DE está politizado.

“En Puerto Rico, lamentablemente, nuestra sociedad está politizada, o sea, en el Departamento de Educación hay personas de todos los partidos y hay personas de todas las ideologías y pueden tener algunos de ellos sus agendas político partidistas o ideológicas que realmente no deben ser relevantes, que deberían dejarse a un lado y buscar un interés común en la mejor educación para nuestros niños y niñas y jóvenes. En eso, debemos estar todos unidos”, señaló.

Pierluisi recalcó que “no debe haber cabida para política partidista, para cuestiones ideológicas, a la hora de proveer para una mejor enseñanza a nuestros niños y niñas y jóvenes”. Aclaró que no es cuestión de quién es el gobernador de turno, sino de que “la comunidad escolar sea la que toma las decisiones y que no tenga que ver con esos asuntos, con cuestiones de política partidista o ideológica”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: