29 de abril de 2025 - 8:09 PM
El Departamento de Educación (DE) presentó este lunes el nuevo curso “Salud Emocional en Acción”, que comenzará a impartirse desde agosto en todos los niveles del sistema público, desde kínder a cuarto año, como parte de un esfuerzo de política pública que busca fortalecer la salud socioemocional de los estudiantes y proveerles herramientas que les ayuden a manejar sus emociones.
Según el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, el curso será un requisito de promoción, transición y graduación, y los estudiantes deberán cumplir con 12 horas contacto anuales. Se impartirá el segundo y tercer miércoles de cada mes, cuando los maestros, durante el periodo de salón hogar, integrarán las actividades del módulo “Salud Emocional en Acción” a través de discusiones sobre los temas provistos.
Ramos Parés explicó que trabajar con la salud emocional de los estudiantes “ha sido un tema de discusión” pública, en particular a raíz de incidentes que han ocurrido en las escuelas que tocan el tema de violencia, ‘bullying’ (acoso) y discrimen, entre otros.
“Aunque ha habido políticas públicas para atender cada uno de estos sucesos, queremos empezar a trabajar de una manera preventiva. Queremos empezar a poner ese pensamiento de nuestros niños desde las edades más tempranas posibles a enfrentarse con estas situaciones y a desarrollar el pensamiento crítico, como lo hemos hecho con otros temas”, indicó el secretario, al recordar que, hace unos años, lograron, “en consenso”, establecer la política pública de equidad y respeto entre todos los seres humanos.
Ramos Parés sostuvo que, para preparar este curso, miraron las experiencias de otros lugares en Europa, algunos países sudamericanos, así como jurisdicciones de Estados Unidos.
Agregó que ya se firmó y está en vigor una carta circular que establece “el programa de Salud Emocional en Acción”, y permite, “de alguna forma, uniformar o establecer coherencia entre todo lo que está pasando en la escuela”, de manera que no sea un proyecto “que no vaya de la mano con lo que está pasando en el resto del currículo, con lo que está pasando con el currículo de equidad y respeto”.
Rodeado del equipo de trabajo multidisciplinario que estuvo a cargo de desarrollar el programa, el secretario mostró los libros, manuales, guías y otros materiales que se estarán usando, y cuya distribución ya comenzó, así como algunas de las cápsulas de videos que se mostrarán como parte del curso, en las cuales los estudiantes son los protagonistas y aluden a historias o conversatorios sostenidos con los estudiantes en las escuelas.
Además de los materiales, el secretario aseguró que el DE contará con “todo un equipo socioemocional que va a estar trabajando de la mano, revisando, repasando, supervisando cómo esto vaya desarrollándose, e igualmente trabajando talleres y adiestramientos”.
Asimismo, mostró el calendario de aplicación en las escuelas y los temas que se estarán trabajando, que incluyen elementos claves para el manejo de emociones tales como: autoconocimiento emocional, regulación emocional, expresión emocional adecuada, comprensión de emociones ajenas, habilidades sociales y resolución de conflictos, motivación y pensamiento positivo, “mindfulness” y autorregulación emocional, educación en valores y ética emocional.
El secretario explicó que la aplicación de este requisito de promoción y graduación será de manera prospectiva para los estudiantes, según el grado que inicien en agosto. Es decir, a los estudiantes de duodécimo grado, se les requerirán 12 horas, a los de undécimo, 24 horas, y así sucesivamente, hasta llegar a los que comienzan en kínder, a los que se les requerirá un total de 156 horas contacto completadas al terminar la escuela superior.
El programa también se estará aplicando en los ambientes Montessori, así como a los estudiantes del programa de Educación Especial, si bien con ciertos ajustes y reducción de horas, particularmente en Ruta 2 y Ruta 3, según se entienda necesario de acuerdo con el contexto particular de cada estudiante.
Asimismo, algunas actividades proveen ejercicios diferentes y modificados para los alumnos que se puedan considerar más talentosos, dotados o aventajados, aunque el secretario aclaró que, en este curso en particular, se enfoca en enseñar el respeto, tolerancia y consciencia hacia todas las personas, independientemente de su capacidad.
Los maestros, directores y demás personal que estarán implicados en la administración de este curso recibirán orientaciones y adiestramientos profesionales cerca del próximo regreso a clases para asegurar su implementación.
El secretario recordó que el sistema de educación pública cuenta con 1,337 trabajadores sociales, 781 sicólogos, 541 consejeros y 900 enfermeros, que “componen lo que es el equipo de apoyo socioemocional en las escuelas, que van a estar apoyando la gestión del maestro”.
Este curso cuenta, además, con actividades dirigidas a las madres, padres y encargados de los estudiantes, para apoyar el desarrollo emocional de sus hijos con actividades que complementen el material que el docente ofrece en clase para que haya continuidad en el hogar.
El secretario subrayó que esa participación familiar es “un tema sumamente importante”, pues “nada de lo que pasa en la escuela va a tener consistencia y va a mantenerse si la familia no apoya esta gestión”.
A preguntas de la prensa sobre la expectativa que tenía con la implementación de este curso, Ramos Parés indicó que la mayor apuesta estaba en los estudiantes más pequeños, que tendrían una exposición mayor a estas actividades.
“No diría que vamos a cambiar la historia de un día para otro. Yo creo que esto son semillas que se van cultivando y, poco a poco, uno va generando cambios. Sin duda alguna, hay una generación que, quizás, la estamos cogiendo un poco más tarde, hay una más temprano de la cual tengo mucha más esperanza que podamos ver, a lo mejor en unos cuantos años, una conducta distinta en nuestros estudiantes, un manejo de emociones distintos”, sostuvo Ramos Parés.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: