13 de abril de 2025 - 6:00 PM
El Departamento de Educación (DE) continuará enviando durante esta Semana Santa información relacionada con la reconsideración que solicitó al Departamento de Educación federal respecto a la anticipada eliminación de $401 millones en fondos federales que estaban obligados, incluso, para servicios que han sido prestados y facturados, indicó este domingo el secretario de la agencia local, Eliezer Ramos Parés.
“El Departamento de Educación de Puerto Rico continúa trabajando de forma diligente y conforme al proceso establecido por el Departamento de Educación federal, tras el proceso de reconsideración relacionada con los fondos asignados mediante los programas ARP ESSER, ARP Homeless y HEERF”, indicó el secretario en declaraciones escritas a El Nuevo Día.
Ramos Parés se refirió al dinero proveniente del Fondo de Ayuda de Emergencia para Escuelas Primarias y Secundarias (ESSER, en inglés), el Fondo de Ayuda de Emergencia para la Educación Superior (HEERF, en inglés) y la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (ARP, en inglés), todos otorgados en respuesta al impacto de la pandemia de COVID-19.
“Nos hemos acogido formalmente al mecanismo de revisión, y mantenemos una comunicación constante y colaborativa con los funcionarios federales”, sostuvo el secretario.
El viernes, durante una vista pública de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes, que tuvo como propósito atender el presupuesto de Educación para el próximo año fiscal, Ramos Parés reiteró que Educación federal les pidió detallar las iniciativas contempladas con esos fondos y especificar elementos, como contratos, contratistas y facturas, como parte del proceso de reconsideración tras la notificación de la secretaria de Educación federal, Linda McMahon, para paralizar el desembolso de fondos federales asignados por la pandemia.
De acuerdo con el secretario, Educación contestaría la petición entre el viernes y este lunes. “Este proceso inició desde que fuimos notificados por la agencia federal. Esta semana, se nos pidió enviar información adicional, lo que estamos haciendo”, expresó el secretario el domingo.
El Nuevo Día publicó, el pasado lunes, que la cifra retenida de fondos que ya estaban obligados para Educación asciende a $401 millones, e incluye el dinero para el pago de servicios ya ofrecidos y facturados.
Según Educación, el presupuesto propuesto para el año fiscal 2025-2026 asciende a $5,100 millones, de los cuales $2,100 millones provienen de fondos federales, $2,000 millones de fondos estatales y $10 millones de fondos especiales. “Esto representa un aumento de $99,631,000 en fondos estatales”, dijo el secretario en la vista pública.
En cuanto al año fiscal en curso –que termina el 30 de junio–, Educación opera con un presupuesto de $5,300 millones: $2,400 millones de fondos federales, $2,800 millones de recursos estatales y $9.2 millones son especiales, detalló Ramos Parés.
Ante la posible pérdida de fondos federales, el secretario anticipó, en una entrevista previa con este medio, que la agencia buscará cubrir con fondos estatales cualquier pérdida dentro de los $401 millones en disputa.
“Nuestro enfoque está en garantizar que el Departamento de Educación de Puerto Rico cuenta con los controles internos necesarios para completar los procesos de liquidación antes del mes de agosto, según el plan que hemos compartido previamente con las autoridades federales”, indicó el titular de la agencia este domingo, confiado en que el gobierno federal permitirá el uso de la totalidad de los fondos.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: