Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“El que piense que esto va a ser un camino fácil, no lo es”: Jenniffer González afirma que impulsará la estadidad en el Congreso a pesar de panorama sombrío

La gobernadora reaccionó a la postura que ha asumido parte del liderato republicano que maneja los temas sobre Puerto Rico

10 de febrero de 2025 - 6:50 PM

La gobernadora Jenniffer González insistió en que impulsará la estadidad para la isla, “contra el republicano, contra el demócrata, contra el que sea”. (tonito.zayas@gfmedia.com)

La gobernadora Jenniffer González Colón restó importancia este lunes a la renuencia demostrada, al momento, por el liderato republicano en el Congreso para atender el tema del status político de la isla, y aseguró contar con congresistas -que no identificó- que apoyan su reclamo a favor de la estadidad.

“Si estamos esperando que todo el mundo nos diga, ‘ven’, eso no es lo que ha pasado con el resto de los territorios que se han convertido en estado”, afirmó la gobernadora, sin mencionar -al ser preguntada por el El Nuevo Día- algún líder republicano que le haya dicho que una propuesta legislativa que ofrezca la estadidad puede avanzar en este Congreso.

“El Congreso de los Estados Unidos siempre ha sido renuente y ha rechazado las peticiones de estadidad de los territorios que se han convertido en estado, y por eso muchos de ellos han tenido que hacer no uno, (sino) dos, tres, cuatro, cinco, seis plebiscitos, así que el que piense que esto va a ser un camino fácil, no lo es”, añadió durante una conferencia de prensa desde el Departamento de Hacienda, tras reunirse con el secretario Ángel Pantoja.

Con relación al status político de Puerto Rico, el presidente del Comité de Recursos Naturales en la Cámara baja federal, el republicano Bruce Westerman, ha reafirmado que no debe avanzar legislación sobre ese tema mientras la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) no haya cumplido con sus objetivos.

La gobernadora también despachó ese argumento. “En el caso de la Junta de Supervisión Fiscal, yo, a veces, pensaría que ellos no se quieren ir nunca, pero eso no es una opción para los puertorriqueños”, dijo la mandataria. “Yo voy a empujar eso, que podamos cumplir con esos requerimientos para que podamos salir de la Junta”, anotó.

Por su parte, el líder de la minoría demócrata en el mismo comité, Jared Huffman, indicó a este medio que el Congreso recibe “señales mixtas” sobe el tema del status, y evitó tomar posición, en este momento, sobre el asunto. En cambio, dijo que es necesario continuar escuchando el debate sobre el tema.

Mientras, en el Senado, el presidente del Comité de Energía y Recursos Naturales -también con jurisdicción directa sobre Puerto Rico-, el republicano Mike Lee (Utah), es opositor de la estadidad.

A diferencia del Partido Republicano, el Partido Demócrata aprobó, a finales de enero, una resolución que exhorta al Congreso a admitir a Puerto Rico y Washington D. C. como los estados 51 y 52. Sin embargo, el presidente Donald Trump, quien quiere que Canadá sea el estado 51, ha rechazado tajantemente la estadidad para la isla, al igual que líderes republicanos del Congreso.

La gobernadora insistió este lunes en que impulsará la estadidad para la isla, “contra el republicano, contra el demócrata, contra el que sea”.

“A mí, no me preocupa si es el 51, el 52, lo importante es que Puerto Rico pueda alcanzar la igualdad plena”, añadió González Colón.

La resolución demócrata reconoce el plebiscito criollo del 5 de noviembre, en el que la estadidad, frente a las opciones de libre asociación e independencia, obtuvo el 58.6% de los votos. Los partidos Independentista Puertorriqueño (PIP) y Popular Democrático (PPD) consideran que debe tomarse en cuenta las papeletas en blanco que solicitaron a los electores, lo que reduciría el porcentaje a alrededor del 50%.

Al respecto, el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, manifestó que las posiciones expresadas por el presidente y el líder de la minoría demócrata en el Comité de Recursos Naturales reflejan consenso en que no hay ambiente para avanzar legislación sobre el status político de Puerto Rico.

“En Washington, hay pocos consensos entre demócratas y republicanos, pero ha surgido uno en torno a Puerto Rico: que no es el momento para hablar de status”, indicó este lunes el también presidente del Partido Popular Democrático (PPD).

Hernández, quien hace caucus en la Cámara baja federal con los demócratas, señaló -en declaraciones escritas- que seguirá “trabajando con demócratas y republicanos en los temas que de verdad les importan a los puertorriqueños, como fomentar el desarrollo económico, bajar el costo de vida y resolver el problema de energía”.

---

El periodista José A. Delgado colaboró en esta historia.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: