

24 de abril de 2025 - 6:51 PM
Luego de que trascendiera que la administración de Donald Trump mantiene frenados $365 millones asignados a Puerto Rico para la instalación de sistemas de energía solar en viviendas multifamiliares y centros de salud comunitarios, la gobernadora Jenniffer González reveló este jueves que el programa se eliminará, ya que no hay fondos estatales para subvencionarlo.
“El presidente ha aprobado unas órdenes ejecutivas cancelando programas y fondos federales que tienen que ver con diversidad, que algunos tienen que ver con inclusión, otros con placas solares. Nosotros vamos a seguir la política pública del presidente en ese sentido, porque de fondos estatales… no tenemos el dinero para suplir ese tipo de gastos”, dijo la primera ejecutiva.
“Se queda sin efecto porque son fondos que evidentemente el gobierno de Puerto Rico no va a tener cómo sustituir. Fueron parte de la política pública federal que había al momento en que esos programas se instauraron. Se acaban, como muchos otros programas, pues se dejan de utilizar”, reiteró la primera ejecutiva.
Precisó que se reunió el miércoles con el equipo de trabajo de los departamentos de la Vivienda y el de Transportación y Obras Públicas para evaluar “proyectos que en algunos quedaban fondos, (mientras que) en otros para que se pudieran obligar a tiempo, específicamente de Carreteras”.
Al preguntársele qué otros programas se quedarán sin efectos por falta de dinero, dijo que verificaría, pero al cierre de esta edición no se brindó la información.
Desde febrero, el Departamento de Energía federal detuvo el proceso para acceder a los $83 millones que le asignó el gobierno de Joe Biden para paneles solares y baterías de almacenamiento en residenciales públicos.
De otra parte, González reveló que el programa de desganche que anunció en verano del año pasado Juan Saca, presidente de LUMA Energy, tras un apagón en la isla, supuestamente nunca se realizó por falta de permisos federales.
“Se anunció en verano y todavía el día de hoy no tiene permiso federal. Ese programa, para el que se habló de la contratación de eliminación de vegetación, pasó julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, y ahora en abril, cuando yo pido estatus sobre el famoso corte de vegetación, no se ha hecho porque no tiene los permisos federales para hacerlo”, apuntó la gobernadora.
“Así que, pues obviamente, nosotros estamos ahora solicitando al gobierno federal que acelere, y estoy incorporando que los municipios puedan hacer parte del trabajo como contratistas, porque antes solamente las compañías eran de afuera, y yo creo que hay muchos municipios y compañías locales que pueden hacer ese trabajo por mucho menos del costo de las compañías que se están trayendo de afuera”, agregó.
LUMA Energy se mantuvo emitiendo comunicados, desde el verano pasado, anunciando que había comenzado un programa de desganche de vegetación en San Juan, como parte de un programa piloto.
“Eso es una buena pregunta para hacerle al operador”, dijo la gobernadora, cuando se le preguntó por ese anuncio del consorcio encargado de la transmisión y distribución de electricidad.
Sobre si se pudieran cancelar los contratos de empresas externas que trajo el consorcio para las labores, González respondió con un “ojalá”.
El martes, el zar de energía y director ejecutivo de la Autoridad de las Alianzas Público Privadas, Josué Colón, indicó que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) autorizó al gobierno a adelantarle $117 millones a LUMA Energy mientras el consorcio recibe un reembolso del gobierno federal por trabajos de mantenimiento y despeje realizados en las principales líneas de transmisión tras el paso del huracán Fiona en septiembre de 2022.
La medida busca que no se detengan los trabajos de mantenimiento y reparación y así se puedan evitar más apagones como los surgidos el miércoles de la pasada Semana Santa.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: