Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Francisco Domenech presenta memorando para “evitar conflictos de interés” entre agencias y cabilderos

El secretario de la Gobernación, quien encabezó la firma de cabildeo Politank hasta el 31 de diciembre, sostuvo que todo contratista que incumpla con las medidas perderá su contrato

6 de abril de 2025 - 4:33 PM

Domenech emitió el memorando como secretario de la Gobernación el pasado 28 de marzo. (Xavier Araújo)

Un contratista de la Rama Ejecutiva que, mientras ofrece servicios a una agencia u oficina de gobierno, ejerce labores o acciones como cabildero en la misma entidad, perderá el contrato, advirtió este domingo el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech.

Lo anterior forma parte de las nuevas instrucciones y normas que emitió Domenech en el memorando OSG-2025-001, el primero desde la secretaría de la Gobernación este cuatrienio, que busca regular la relación entre los contratistas, los cabilderos y los jefes de agencia.

“El memorando establece unos parámetros claros para ejercer la función legítima y protegida por la Primera Enmienda (de la Constitución de Estados Unidos), del cabildeo, y a la misma vez evitar conflictos de intereses entre contratistas de gobierno y la función del cabildeo”, manifestó el secretario, durante una conferencia de prensa, en La Fortaleza.

“Esta es la primera vez que se emiten normas”, indicó, al sostener que, si bien se había creado un registro de cabilderos que es resguardado en el Departamento de Justicia, “no se habían emitido normas dirigidas a los jefes de agencia y los jefes de las dependencias de cómo debería ser la interacción entre las agencias, los cabilderos y los contratistas”.

Dicho memorando, entre otras cosas, instruye a los jefes de la Rama Ejecutiva que no pueden mantener contratos de servicios profesionales con una persona que reciba algún tipo de compensación para cabildear en la misma entidad con la cual tiene un contrato.

También provee instrucciones a las agencias sobre cómo deben canalizar cualquier petición o gestión de cabildeo. Al respecto, subraya que la dependencia gubernamental debe asegurarse que la persona está registrada en el Registro de Cabilderos, y debe informar, de antemano, al de la agencia, corporación o instrumentalidad pública, quién es el cliente y cuál es el asunto específico que interesan discutir.

“Tercero, se establece que todo contrato de servicios profesionales que una agencia suscriba tiene que incluir una cláusula donde el contratista reconozca y acepte, como condición esencial de la contratación, que no puede cabildear en la misma agencia que lo está contratando y que, si lo hace, el contrato puede ser cancelado inmediatamente”, sostuvo Domenech, quien destacó la publicación de este memorando como parte de sus gestiones durante los primeros 100 días de la administración de la gobernadora Jenniffer González, que se cumplen este viernes.

Al compartir detalles sobe el memorando, el también director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), sostuvo que el fin es promover “la transparencia en la gestión gubernamental”, evitar conflictos de intereses y “proteger los derechos y el fisco”.

El propio Domenech ha sido señalado por la oposición política por presuntos conflictos de interés al haber sido cabildero de bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) cuando encabezaba la firma Politank y ocupar los dos puestos que ostenta hoy. El funcionario ha negado los señalamientos.

Defiende su rol como excabildero y actual secretario

El memorando señala que, “en muchas ocasiones”, los mismos contratistas son contratados por personas o entidades privadas para adelantar o impulsar intereses o proyectos particulares ante las propias entidades del Ejecutivo a las cuales brindan servicios por contrato.

“Es decir, ese mismo contratista al cual el gobierno le está pagando para realizar unas funciones en pro del bienestar general, puede estar representando y adelantando intereses privados que, aunque legítimos, bien podrían estar razonablemente en pugna con el interés público”, sostiene el memorando.

Cuestionado por este medio sobre ejemplos y detalles relacionados con la práctica que aborda el memorando, Domenech defendió que se refiere a casos o situaciones identificadas en administraciones pasadas.

“No se trata de que conocemos de casos actualmente sucediendo, es algo que se sabe que ha sucedido en el pasado, donde ha habido arrestos de casos de corrupción, y se están tomando esas medidas. No es porque activamente esté sucediendo o tengamos conocimiento de algún suceso”, argumentó.

El Nuevo Día también preguntó al secretario de la Gobernación cómo aplicaría este memorando, por ejemplo, en su propio caso, ya que, hasta el 31 de diciembre, trabajó como cabildero de Politank, firma que cofundó, y qué garantías había en términos de que pueda impulsar medidas que beneficien a exclientes suyos o clientes actuales de la firma, considerando su acceso a información privilegiada del gobierno.

“Mientras yo fungí como cabildero, yo siempre estuve registrado en el Registro de Cabilderos de la Rama Legislativa y de la Ejecutiva; aquí lo que está plasmado fue la manera en que este servidor operó por el tiempo en que fue cabildero. Siempre fui transparente con eso, siempre –fuese en la Rama Ejecutiva o en la Legislativa- le informaba al funcionario con el que me iba a reunir, el cliente y el asunto”, respondió Domenech.

Desde 2010, el ahora secretario fue cabildero a través de la firma Politank, que cofundó con el expresidente del Senado Kenneth McClintock, para quien trabajó entre 2005 y 2008 como director de la Oficina de Servicios Legislativos. Durante una entrevista previa, Domenech aseguró que, el 31 de diciembre, un día antes de ser designado al puesto, vendió su participación en la empresa.

El memorando, enviado el 28 de marzo, responde a una encomienda de la gobernadora, y estaría acompañado de un proyecto de ley que, según ha dicho la mandataria, persigue evitar conflictos de interés en el gobierno central.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: