

26 de marzo de 2025 - 2:39 PM
Actualizado el 26 de marzo de 2025 - 6:18 PM
Tras una reunión de casi dos horas en La Fortaleza, el gobierno de Jenniffer González y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) acordaron este miércoles no enmendar el presupuesto, sino hacer una reprogramación de $23 millones a $25 millones para cubrir parcialmente el pago de las pensiones de los jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Esa cantidad, precisó la mandataria en un aparte con la prensa luego del encuentro, cubrirá solo el pago correspondiente al mes de abril.
“(Acordamos) solicitar reprogramación del presupuesto actual”, afirmó González, acompañada del director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica; así como del zar de Energía, Josué Colón; el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, y la directora ejecutiva de la AEE, Mary Carmen Zapata.
Agregó que, para los meses subsiguientes, hasta que finalice el año fiscal el 30 de junio, estarán evaluando con la JSF “alternativas” para allegarles fondos a las pensiones.
De inmediato, no ofreció detalles sobre esas opciones, al señalar que sigue en curso el litigio por el Plan de Ajuste de la Deuda de la AEE.
Aseguró, sin embargo, que tienen “más de una alternativa viable”, incluyendo la que han mencionado miembros de la Asociación de Jubilados de la AEE, para que se utilice el efectivo disponible del gobierno central para pagar las pensiones.
Precisamente, previo a la reunión de González y su equipo con Mujica, más de un centenar de jubilados se manifestaron frente a la mansión ejecutiva para exigirle a la gobernadora acción permanente que le inyecte dinero al Sistema de Retiro de la AEE.
Participaron, en esa manifestación, el presidente interino de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego, Ángel Figueroa Jaramillo, y el presidente de la Junta de Síndicos del Sistema de Retiro de la AEE, José Rivera. Este último insistió en que el gobierno “puede pagar” las pensiones “con el dinero que se tiene guardado” y que, en un momento dado, González, mientras era aspirante a la gobernación, propuso utilizar para pagar a los acreedores de la corporación pública.
“Para pagar nuestras pensiones, el dinero está. Tienen dinero de más”, apuntó Rivera, al recordar que, en 2023, la JSF aprobó un préstamo de $300 millones del gobierno central que cubrió el pago de pensiones de la AEE hasta diciembre.
A finales de marzo, expiran los $74 millones que financiaron el plan de pensiones desde enero, provenientes de un reembolso de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.
Cuestionada por El Nuevo Día sobre la opción planteada por los portavoces de los jubilados de la AEE, González no descartó que esté sobre la mesa, pero no quiso precisar cuánto dinero pudiese haber resguardado.
“Nosotros discutimos esa alternativa, que yo la planteé en el curso de la campaña electoral. Se discutió. No se tomó una decisión. Todo eso ahora conlleva (ver cuál es) el balance, dónde están (los fondos), si está restrictos o no, bajo qué cuenta están”, apuntó.
Figueroa Jaramillo expresó que el Sistema de Retiro “nunca” ha estado en quiebra, sino que fue descapitalizado por el gobierno. Además, argumentó que LUMA Energy y Genera PR, empresas privadas a cargo del sistema energético, “se están quedando con dinero” que viene de la tarifa básica y que debía ser destinado a las pensiones.
Mujica sostuvo, por su parte, que el pago de las pensiones es “prioridad” para la JSF. “La Junta ya ha dicho que esta es una prioridad”, aseveró.
Con el acuerdo alcanzado, el gobierno dejó atrás la vía de enmendar el presupuesto vigente y así inyectar dinero a las pensiones.
El martes, la JSF autorizó una reprogramación presupuestaria que hubiese destinado $50 millones del gobierno central a la AEE para cumplir con las obligaciones con los retirados los meses de abril y mayo.
Pero esa reprogramación, de acuerdo con una carta del director ejecutivo de la JSF, estaba condicionada a que, en o antes de este viernes, la AEE sometiera al Negociado de Energía una petición para un ajuste tarifario de emergencia que permitiera que, en junio, los aproximadamente $25 millones que el sistema de pensiones requiere se sufragaran por medio de las facturas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: