Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Gobierno encamina acciones urgentes para evitar apagones en verano: “Estamos en una situación de emergencia”

El plan incluye reparar unidades averiadas, acelerar gestiones ante entidades estatales y federales para la compra de equipos e inyectar nueva producción

17 de abril de 2025 - 7:45 PM

El zar de Energía, Josué Colón, y la gobernadora Jenniffer González, en conferencia de prensa. (Carlos Giusti/Staff)

Aunque el apagón general del miércoles no estuvo relacionado con insuficiencia de generación, la gobernadora Jenniffer González detalló este jueves el plan de su administración para evitar que el actual déficit en megavatios provoque eventos similares en verano –cuando sube la demanda–, lo que incluye reparar unidades averiadas, acelerar gestiones ante entidades estatales y federales para la compra de equipos e inyectar nueva producción.

Informó, de paso, que espera recibir mañana, viernes, los resultados preliminares del análisis que LUMA Energy realiza sobre las causas del evento que aún mantiene a miles de clientes sin servicio.

“Estamos en una situación de emergencia, adicional a esta de transmisión. Yo creo que todo el mundo y todos nosotros esperábamos, quizás, una falla por la falta de generación y no por una falla de transmisión”, sostuvo la mandataria, en conferencia de prensa desde la sede de la Autoridad de Energía Eléctrica, en Santurce, al recalcar que, si no se toman acciones urgentes, la falta de generación sí podría causar apagones en los próximos meses.

En verano, debido a las altas temperaturas y a que las personas pasan más tiempo en sus hogares por las vacaciones, el consumo energético aumenta. Sin embargo, ante la realidad de que 26 unidades de generación están fuera de servicio, algunas de ellas hace 14 años, la producción actual podría no ser suficiente para cubrir la demanda, reconocieron González y el zar de Energía, Josué Colón.

“Yo no puedo garantizar si voy a estar vivo mañana. Yo lo que sí puedo hacer es todo lo que está a mi alcance, y con los recursos del gobierno de Puerto Rico, para que esas unidades entren en servicio”, dijo Colón, también director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), en referencia a su intención de que las unidades averiadas reanuden operaciones entre finales de abril y julio.

Crucial el cumplimiento

Según Colón, el plan de reparación de unidades con el que Genera PR –como operador del sistema de generación– tiene que cumplir añadiría cerca de 700 megavatios al sistema.

“Con esos 700 megavatios, esperamos poder atender la demanda de energía en estos primeros meses de verano. Obviamente, se requiere que Genera cumpla con el itinerario que se le estableció”, dijo, a preguntas de El Nuevo Día.

El itinerario incluye que entren en servicio la unidad #6 de la central San Juan (220 megavatios), la unidad #7 de la central San Juan (80 megavatios) y la unidad #2 de la central Aguirre, en Salinas, cuyo rotor está en reparación, en General Electric, en México. Si esta última reparación resulta exitosa, la unidad reingresaría al sistema en julio, añadiendo entre 350 y 400 megavatios adicionales.

El gobierno cuenta, además, con que la unidad #5 de la central Costa Sur, en Guayanilla, se reincorpore entre junio y principios de julio, lo que agregaría 300 megavatios más.

“Ese grupo de unidades son parte vital del trabajo a corto plazo. Si logramos, junto a Genera, que esas unidades entren, vamos a poder mitigar y minimizar la posibilidad de interrupción de servicio en esos meses. Estamos supervisando, estamos visitando las plantas, tenemos visitas coordinadas para la semana próxima”, señaló Colón.

Peticiones al NEPR y la Junta

Por su parte, González indicó que, tras el apagón y luego de reuniones con LUMA Energy y Genera PR, personal de esta última empresa le compartió una lista de asuntos que considera urgentes para poder cumplir con el itinerario de trabajo hasta julio.

Jenniffer González: “Ninguna excusa me satisface. ¡La gente se harta!”

Jenniffer González: “Ninguna excusa me satisface. ¡La gente se harta!”

“Es demasiada casualidad. ¡Se pierde la paciencia!", reaccionó la gobernadora en Jueves Santo al revelar detalles del apagón masivo en Puerto Rico.

La lista incluyó cinco peticiones sobre compras y reparaciones sometidas ante la consideración del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), entre febrero y marzo, que aún no han sido atendidas. Entre estas, mencionó rehabilitar las unidades #8 y #10 de la central San Juan, así como la unidad #1 de la central Cambalache (Arecibo), y aumentar los megavatios de las “peakers” o unidades de respuesta rápida a través de la isla.

“Son proyectos que ayudarían a mitigar la falta de generación del verano”, recalcó la gobernadora, al explicar que algunas de las peticiones se sometieron al NEPR antes del “cambio de política pública” que favorece la producción eléctrica con cualquier combustible, no solo fuentes renovables.

La lista de Genera PR también incluyó siete peticiones de aprobación presentadas ante la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para, por ejemplo, reemplazo de rotores y turbinas para la unidad #3 de Palo Seco (Toa Baja), reemplazo de la unidad de condensación de la unidad #7 de la central San Juan, y cambios para el ciclo combinado de Aguirre.

González indicó que el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, ya se comunicó con el director ejecutivo de la JSF, Robert F. Mujica, quien se comprometió a atender con premura el asunto. “El director ejecutivo debería estar aprobándolas entre hoy (jueves) y mañana (viernes)”, indicó.

La expectativa, recalcó, es que estas aprobaciones permitan agilizar la reparación de unidades.

Nueva generación

Sumado a lo anterior, González y Colón recordaron que está abierta la solicitud de propuestas para la incorporación de 800 megavatios nuevos, que cierra el 25 de abril.

Este proceso está a cargo de la AAPP, e inició tras la firma de las primeras dos leyes de la gobernadora, que dieron paso al “cambio de política pública” energética.

“Hay un proceso de evaluación para ver cuáles de estas 72 firmas que hasta ahora han sometido, pueden suplir 800 megavatios de energía. Las fechas de conexión van a depender de la selección que se haga y la evaluación que haga el zar de energía”, dijo la gobernadora.

El plan establecido dispone que la AAPP emita el 2 de mayo una certificación con las compañías seleccionadas para el proyecto, tras lo cual iniciarían los trámites con las entidades pertinentes.

Decenas de millones en pérdidas

Respecto al apagón, hasta el momento, lo que se sabe es que pudo haber habido una falla en una línea de 230 mil voltios entre Manatí y la central Cambalache. En la conferencia del jueves en la tarde, no hubo detalles adicionales, aunque se espera que el viernes el gobierno divulgue los resultados preliminares de la investigación en curso.

En tanto, la gobernadora reconoció el impacto económico del evento, estimando pérdidas de alrededor de $215 millones por día sin el servicio de energía, aunque restó valor al impacto en comerciantes, particularmente de comida.

“Tú no pierdes una compra en 24 horas”, respondió, al ser cuestionada sobre el asunto, a raíz de las preocupaciones compartidas por comerciantes. Ante un apagón, la exhortación del Departamento de Agricultura federal es desechar alimentos como carnes, pescado y huevo, entre otros, una vez han transcurrido cuatro horas sin funcionamiento del refrigerador.

González esperaba que esta misma noche la mayoría de los clientes tuviera su servicio restablecido, aunque las interrupciones continuaban, incluso, en hogares que ya lo habían recuperado, según reportes de LUMA, de cara a las 48 horas del evento. A las 6:00 p.m., 844,973 clientes, o 57.6 % del total, tenían luz.

Por otro lado, la mandataria defendió la ejecutoria de la secretaria designada de Estado, Verónica Ferraiuoli, quien, durante la primera conferencia de prensa tras el apagón, en su carácter de gobernadora interina por la ausencia de González, expresó que “no hay ninguna situación de preocupación en el gobierno, tenemos planta, tenemos diésel”. González dijo que las palabras de Ferraiuoli fueron sacadas de “contexto”. En redes sociales, usuarios reaccionaron con indignación.

“La secretaria de Estado, como gobernadora interina, actuó con todas las agencias federales, con todas las agencias estatales, con LUMA, con Genera, con todo el componente del gobierno y a lo que se refiere es al manual del manejo de una emergencia de esta magnitud, cómo se siguen los protocolos”, arguyó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: