27 de abril de 2025 - 5:09 PM
Actualizado el 27 de abril de 2025 - 7:51 PM
El ex comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD) Héctor Luis Acevedo, denunció este domingo que, pese a que existe un acuerdo para inscribir nuevos votantes, la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) incumple con esa gestión en las escuelas públicas y privadas, y enfatizó que este mes no ha realizado ni una inscripción.
El también profesor de Derecho Electoral instó al nuevo presidente de la CEE, Jorge Rivera Rueda, y al secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, a actuar y no dejar que, a partir de mayo, se pierda la oportunidad de inscribir jóvenes en las instituciones educativas.
“Esto es un escándalo que se llama supresión del voto joven, y así lo denunciamos el año pasado y lo repetimos hoy. En Puerto Rico, aproximadamente hay 164 escuelas superiores públicas y 299 privadas. Si hay disponibles un mínimo de 10 estudiantes por aula, estamos hablando de 4,630 estudiantes”, dijo el también exalcalde de San Juan, en conferencia de prensa en el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.
“La Comisión no ha inscrito a nadie en el mes de abril. Nadie, cero, cero. Cero, y entonces pido el listado de los que van a inscribir y me dan un listado de seis escuelas, tres privadas y tres públicas. Menos del 3% (para hacer inscripciones en mayo)”, abundó.
En declaraciones escritas, Rivera Rueda indicó que, desde que inició funciones como presidente, ha realizado gestiones encaminadas a encaminar la iniciativa de inscripción en escuelas.
“Se conversó con los comisionados electorales de todos los partidos en la reunión inicial que sostuvimos el pasado miércoles. Inmediatamente, impartí instrucciones a las oficinas de Enlace y Trámite, y de Educación y Adiestramiento para que se realizara la coordinación correspondiente con el Departamento de Educación a los fines de conocer la disponibilidad para efectuar las visitas a las escuelas previamente identificadas, y luego retomar de lleno el esfuerzo una vez inicie el nuevo curso escolar en el mes de agosto”, dijo el nuevo presidente de la CEE.
“Nos encontramos en el proceso de coordinar con Educación. Tal como manifesté en mi reciente comparecencia ante la Cámara de Representantes, reconocemos la importancia de fortalecer este proyecto, cuyo fin principal es que los jóvenes sean debidamente orientados sobre su derecho al voto, a la vez que fomentamos que se inserten en el proceso electoral de Puerto Rico”, abundó.
Aunque se solicitó, al momento de esta publicación no hubo respuesta del DE.
Acevedo recordó que, en 1984, mientras César Vázquez Díaz presidía la CEE, se aprobó, por unanimidad de todos los partidos políticos, que representantes de la entidad electoral acudieran a las escuelas para inscribir a todo joven que cursara cuarto año. Incluso, agregó, se inscribían estudiantes de segundo y tercer año de escuela superior y se les daba su tarjeta electoral, pero, a diferencia de los de cuarto año, no se les activaba.
Con la aprobación del Código Electoral en 2020, la inscripción de nuevos electores no es un deber ministerial de la CEE, sino que es voluntario. El año pasado, Acevedo denunció que el organismo no acudió a inscribir nuevos electores en 122 escuelas públicas.
La cifra de nuevos inscritos, para las elecciones generales de 2024, totalizó 98,311. En 2020, la cantidad fue de 121,358, lo que representa 23,047 electores menos entre una elección y la otra.
Según Acevedo, la CEE no puede dar como excusa para no inscribir a nuevos electores que está enfocada en la depuración de listas.
“Tú puedes actualizar las listas en una computadora e inscribes en otra”, afirmó, al tiempo en que destacó que la CEE tiene suficientes empleados para cumplir con estas faenas.
“Estamos a tiempo de inscribir en 180, 200 escuelas, antes que se nos vayan esos muchachos”, agregó.
Cuestionado sobre por qué cree que la CEE abandonó la inscripción de jóvenes en las escuelas, Acevedo opinó que el liderato del Partido Nuevo Progresista entiende que los jóvenes, en su mayoría, no votan por ellos.
De otra parte, Acevedo condenó el bono de productividad que entregó la ahora ex presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera, a 67 empleados exentos de la entidad, incluida ella misma, que salió el pasado lunes del cargo al frente de la entidad electoral.
“Improcedente, o sea... Esta ha sido de las situaciones más trágicas”, indicó.
La Oficina de Gerencia y Presupuesto y la Junta de Supervisión Fiscal no avalaron la entrega de esa bonificación, que fue rechazada por los comisionados electorales del PPD y del Partido Independentista Puertorriqueño, Ernesto González y Roberto Iván Aponte, respectivamente.
El incentivo se concedió en la primera quincena de abril bajo el nombre de “pago único no recurrente a los empleados exentos”, según el documento oficial a la que tuvo acceso El Nuevo Día.
Fuentes dijeron a este medio que cada bono a los empleados era de miles de dólares, siendo el de Padilla Rivera el más alto, con una cantidad que rondaba los $8,000.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: