![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/NXYA62DZO5CU3MU22EBVRDZAVM.jpg?auth=6dcf1a9afe94a3a0810e3009c3801036eb29d27a60cc8e7dc0ecb2a37e4b98d6&quality=75&width=829&focal=3410%2C1690)
![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/NXYA62DZO5CU3MU22EBVRDZAVM.jpg?auth=6dcf1a9afe94a3a0810e3009c3801036eb29d27a60cc8e7dc0ecb2a37e4b98d6&quality=75&width=829&focal=3410%2C1690)
14 de febrero de 2025 - 3:05 PM
La gobernadora Jenniffer González confirmó este viernes que anoche, en plena selección de la presidencia interina de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y tras un tercer resultado empatado, pidió al secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, llamar al presidente de la Junta de Gobierno de la institución, Ricardo Dalmau, para que se realizara una cuarta votación, que terminó con la designación de Miguel Muñoz.
“Fue el licenciado Domenech el que llamó para que hubiera otra votación y se decidiera eso”, dijo la primera ejecutiva, a preguntas de El Nuevo Día, en una conferencia de prensa sobre permisos.
“Luego de la tercera votación, donde hubo un empate, yo estaba bien preocupada por qué iba a pasar ahí, si hay un empate en la designación. Le pedí al secretario de la Gobernación que llamara al presidente de la Junta (de Gobierno) y que se asesoraran legalmente de cuál era el proceso legal para que pudieran tener un presidente interino que pudiera hacer el trámite”, agregó, aclarando que “no fue el licenciado Cintrón”.
Con esto último, se refirió a Ángel Cintrón, quien fue director político de su campaña y a quien, más temprano este viernes, líderes sindicales de la UPR identificaron como la persona que habría llamado a la Junta de Gobierno sugiriendo a Muñoz.
Horas antes de la reunión del jueves del ente rector, la mandataria se había distanciado de la selección de un presidente o presidenta interina para la UPR, y aseguró que ella no había intervenido en el proceso. “Yo no he llamado a nadie de la Junta de la UPR, no he tenido ninguna comunicación con ninguno de los recintos”, expresó entonces.
El proceso de selección de Muñoz se dio fuera de cámaras, contrario a las tres votaciones anteriores, lo que ha sido cuestionado por sectores de la comunidad universitaria, que unánimemente apoyó a la actual vicepresidenta de Asuntos Estudiantiles, Mayra Charriez Cordero. El vídeo de la cuarta ronda de votación se subió a la web unos 20 minutos después de culminada la reunión del cuerpo rector.
González afirmó, en su comparecencia de hoy, que, para ella, es “vital” que la UPR tenga un presidente interino, porque puede abrirse el proceso para que se comience a identificar candidatos para ocupar el puesto en propiedad. En esa línea, recalcó que Muñoz “no va a ocupar el cargo en propiedad”.
“En este momento, hay mucha cancelación de fondos federales. La UPR, para mí, es uno de los entes importantes de desarrollo económico. No nos podemos dar el lujo de tener una crisis por falta de una persona que pueda dirigir el proceso, en lo que se escoge un presidente en propiedad”, enfatizó.
Ante el hecho de que la Junta Universitaria y los Consejos Generales de Estudiantes de los 11 recintos apoyaran unánimemente a Charriez Cordero y la Junta de Gobierno escogiera a otro candidato, la mandataria indicó: “Eso ha pasado en un sinnúmero de ocasiones”.
Muñoz, quien es catedrático del Departamento de Ciencias Agroambientales en el Recinto Universitario de Mayagüez, ocupó la presidencia en propiedad de la UPR entre 2011 y 2013. Ahora, volverá al cargo interinamente, en sustitución de Luis A. Ferrao Delgado, quien renunció al cargo en propiedad efectivo el 15 de febrero.
Los estudiantes, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend) y la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) se habían opuesto a la posibilidad de que Muñoz regresara a la jefatura de la UPR. Recordaron que, bajo su presidencia, la UPR perdió acceso a $7 millones destinados para investigaciones otorgados por la Fundación Nacional de Ciencias y se desarrolló el proyecto CRECE-21, que terminó con cuatro funcionarios de la UPR convictos y múltiples señalamientos de fraude y derroche de fondos públicos.
Su salida de la presidencia se dio luego que trascendiera que autorizó el desembolso de $150,000 a timadores que se hicieron pasar por el entonces secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Jorge Colberg Toro.
La candidatura de Muñoz fue impulsada desde La Fortaleza, señalaron públicamente esta semana tanto estudiantes y profesores, al igual que dos fuentes asociadas a la Junta de Gobierno.
Tras la selección de Muñoz como presidente interino de la UPR, la Junta de Gobierno informó que constituyó el Comité de Búsqueda y Consulta del Presidente de UPR, que estará a cargo de activar el proceso de búsqueda y consulta para la selección de un presidente en propiedad. Dicho comité está integrado por cinco miembros de la Junta de Gobierno: Jorge I. Valentín Asencio, Enrique Guzmán, María Mulero Pastrana, Edgard R. Resto Rodríguez y Simonely Hidalgo Rodríguez.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: