

2 de abril de 2025 - 6:39 PM
La gobernadora Jenniffer González anunció este miércoles el lanzamiento de lo que denominó la “Academia de Apoyo a la Familia del Estudiante con Diversidad Funcional” para educar y orientar al aparato gubernamental sobre pormenores de diversidad funcional, así como la apertura de salas sensoriales en el Coliseo de Puerto Rico y el Centro de Convenciones.
La Academia comenzó con el adiestramiento y capacitación de los trabajadores sociales y consejeros escolares de la región educativa de Bayamón. Le seguirán, posteriormente, las otras seis regiones educativas, indicó la primera ejecutiva.
“Esta Academia busca el permitir, darle la información… son cápsulas informativas, seminarios, talleres, panfletos a padres, tutores y encargados de estudiantes con diversidad funcional hasta los 21 años. También, esta Academia incluye las condiciones del estudiante con diversidad funcional, los derechos y obligaciones del estudiante, los recursos del gobierno, las instituciones que pudieran estar disponibles, las opciones disponibles para estudiantes con diversidad funcional al graduarse del Departamento de Educación, que esa es una de las grandes preguntas que hacen muchos familiares”, agregó, en conferencia de prensa, en el Centro de Convenciones.
González destacó que la meta es capacitar a todo el personal de Educación y otras agencias concernidas en este tema.
“Se van a estar adiestrando todos los profesionales que interactúan directamente con los estudiantes con diversidad funcional y su familia, lo que significa 764 psicólogos, 853 trabajadores sociales, 501 consejeros escolares, para un total de 2,118 profesionales que se estarán capacitando en esta primera etapa. Nuestra meta también es hacer lo propio con los maestros, y que todos los maestros puedan tener un sentido de referencia”, apuntó.
Precisamente, en el Centro de Convenciones, la gobernadora inauguró la sala sensorial para personas neurodivergentes. Una sala idéntica también fue ubicada en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, indicó González. Esta última será inaugurada, la semana próxima, con el concierto del cantante Shawn Mendes, precisó, por su parte, la secretaria designada de Estado, Verónica Ferraiuoli.
Se informó que las salas cuentan con equipo y espacios para atender a personas con trastorno del espectro autista, trastorno del procesamiento sensorial, ansiedad, trastorno de estrés postraumático y otras condiciones relacionadas.
Brindan un ambiente en el que las personas que padecen de estas condiciones pueden relajarse y regularse sensorialmente, sin tener que dejar de participar de actividades culturales, deportivas o sociales.
Estas salas, indicó la gobernadora, fueron certificadas por la organización internacional KultureCity, que lidera un movimiento global de inclusión sensorial.
Las dos salas estas disponibles libre de costo para todo aquel que las necesite.
“El procedimiento es simple. La persona se acerca a un miembro del personal del recinto, solicita el acceso y completa un breve relevo de responsabilidad. Luego, será escoltada hasta la sala sensorial, donde podrá permanecer hasta un máximo de 15 minutos, según los estándares establecidos por KultureCity”, explicó la gobernadora.
Según Educación, en Puerto Rico, el autismo es el cuarto diagnóstico más común en el programa de Educación Especial, afectando al 10.43% de los estudiantes, dijo González.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: