Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Jenniffer González defiende a Janet Parra y afirma que conflicto de interés no “descarta” su confirmación como secretaria de Justicia

La gobernadora indicó, además, que “no está contemplado” grabar llamadas telefónicas, ante las declaraciones hechas por el nuevo comisionado de la Policía

11 de febrero de 2025 - 5:16 PM

Jenniffer González dijo que su nominada para liderar el Departamento de Justicia “tiene que entregar” los documentos que el Senado le requiere para evaluar su nombramiento. (Ramon "Tonito" Zayas)

La gobernadora Jenniffer González Colón rechazó este martes que el conflicto de interés que se le atribuye a la secretaria designada de Justicia, Janet Parra Mercado, en funciones previas sea una razón para descartar su nombramiento en el Senado.

“No me parece que eso sea causa ninguna para no considerar a una funcionaria. Todo ese tipo de cosas se discutió al momento de la investigación. Nada de eso descarta el tener a la funcionaria como secretaria de Justicia”, respondió la mandataria, en un aparte con la prensa, tras una conferencia de prensa en la que se anunció la reapertura de la pista principal del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín.

La primera ejecutiva afirmó que la nominada le explicó “muy bien” las circunstancias en que, en 2022, tras renunciar a la dirección de la División de Crimen Organizado y Drogas del Departamento de Justicia, determinó representar a dos presuntos miembros de una organización criminal relacionada con una investigación que estuvo bajo su supervisión.

Esa controversia llegó hasta el Tribunal de Apelaciones, que confirmó el conflicto de interés y la descalificación de Parra Mercado como abogada del caso.

Según fuentes de El Nuevo Día, esta ha sido una de las preocupaciones de los senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP) sobre avalar el nombramiento.

“En su momento, yo me imagino que, cuando tenga su vista pública, le harán esas preguntas, y ella las contestará”, añadió González Colón, quien resaltó el historial de Parra Mercado como fiscal y sus credenciales para ocupar el cargo.

La secretaria designada de Justicia estuvo en el primer grupo de nominados anunciados por la mandataria el 30 de diciembre. Al planteársele que, a más de un mes de su designación, Parra Mercado no ha entregado los documentos requeridos por la Cámara alta para evaluar su nombramiento, González respondió: “Los va a entregar, los tiene que entregar”.

Una fuente legislativa consultada indicó a este medio que la inacción de la secretaria designada responde a una “estrategia” para evitar que se active la comisión investigativa que pasa juicio sobre sus credenciales.

“Ella ha detenido unilateralmente el proceso, aunque eso no quiere decir que el Senado pueda tomar conocimiento y actuar”, dijo la fuente.

Parra Mercado fue designada al cargo durante el receso legislativo, por lo que entró en funciones de inmediato. Si el Senado no actúa antes que termine la sesión legislativa, el 30 de junio, su nombramiento quedaría sin efecto..

“No está contemplado” grabar llamadas

De otra parte, González Colón afirmó que la posibilidad de grabar llamadas, como parte de investigaciones policiales, “no está contemplado” en su política pública, una interrogante surgida tras la comparecencia, el sábado en la vista de nombramiento, del ahora comisionado de la Policía, Joseph González Falcón.

“Eso no es un tema que se haya discutido conmigo. Obviamente, el director del FBI (Negociado Federal de Investigaciones, en San Juan), que ahora también es el comisionado de la Policía, habla de su experiencia a nivel federal y cómo ellos han podido manejar esos casos. Pero eso no es una extensión automática a la jurisdicción de Puerto Rico y para que las agencias estatales lo hagan. Eso, en estos momentos, no está contemplado en ninguna determinación de política pública de nuestro gobierno”, subrayó la gobernadora.

González Falcón respondió, en la audiencia pública, que estaría “dispuesto para trabajar en todo lo que pueda ayudar a la Policía” cuando el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, le preguntó si estaría de acuerdo con que se evaluara la posibilidad de grabar llamadas telefónicas, como hacen las autoridades federales.

“¿Sería una herramienta útil para la Policía?”, cuestionó el líder senatorial. “Sí”, contestó González Falcón, quien fue confirmado el lunes en el puesto, solo con la oposición de la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño.

---

El periodista José Orlando Delgado Rivera colaboró en esta historia.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: