Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Jenniffer González defiende confirmación de la procuradora de las Mujeres y enfoque ampliado para la oficina

Mientras, Astrid Piñeiro dice sentirse “validada” tras el aval senatorial y promete “erradicar” el “cáncer” de la violencia doméstica, aunque no será su única tarea

1 de abril de 2025 - 4:17 PM

La gobernadora Jenniffer González (en el podio) dijo que la recién confirmada procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro (vestido amarillo), “tiene agenda llena”. (Suministrada)

La gobernadora Jenniffer González defendió este martes la nominación –sin consulta a líderes feministas– y la confirmación –por descargue y sin vistas públicas– de la procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro, quien dijo, por su parte, sentirse “validada” tras el aval del Senado.

González justificó, además, el cambio de enfoque que quiere darle a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OMP) para que, a su juicio, no se centre “exclusivamente” en atender la violencia doméstica, sino en diversos temas que competen a las mujeres, como la lactancia. Aun así, Piñeiro se refirió a la violencia doméstica como “un cáncer”, que prometió “extirpar” trabajándolo “de frente”.

“A mí, esos grupos feministas no me validaron para ganar una primaria ni para ganar una elección. Así que yo, como gobernadora que represento a todos los puertorriqueños, no fui validada por ninguno de esos grupos. El Senado tiene la función constitucional de consejo y consentimiento, y así fue emitida ayer (lunes). Así que ya hay una procuradora”, dijo la gobernadora, cuando El Nuevo Día le preguntó por qué, contrario a lo que recomienda la Ley 20 de 2011, no consultó el nombramiento de Piñeiro con “grupos identificados con los derechos de las mujeres y la equidad por género”.

“Llevábamos años sin una procuradora en propiedad, así que llegó el momento de poner los asuntos de la mujer en el primer punto en la agenda y darle las herramientas para que se puedan hacer”, añadió.

El 20 de marzo, un día después de designar a Piñeiro, González se expresó en términos muy similares, e indicó, entonces, que las líderes feministas podrían expresarse en las vistas públicas que el Senado convocaría. Esto, sin embargo, no ocurrió. Entre otras cosas, las líderes feministas planteaban que, a Piñeiro, no se le conoce una trayectoria en el trabajo directo con las mujeres y en la defensa de sus derechos.

Abordada al respecto este martes, Piñeiro esbozó: “Estoy validada. Así lo confirmó el Senado y estoy de frente para hacer el gran trabajo que voy a estar realizando”.

González añadió, de inmediato, que la procuradora “tiene agenda cargada”, ya que hay propuestas refrendadas que le competen. Se refirió a una docena de medidas que anunció y que la OPM debe atender.

“La lactancia es un área que esa Oficina antes no tocaba”, dijo la mandataria, quien aseguró, junto a Piñeiro, que la atención a la violencia de género no se desatenderá.

“Cuando hablamos de empoderamiento femenino, hablamos de mujeres que son más seguras de sí y que tienen mayores herramientas para poder enfrentar cualquier situación que les aqueje, incluyendo la violencia doméstica. Así que vamos a estar trabajando para que las mujeres puedan tener acceso a otras oportunidades y, de esa forma, poder enfrentar situaciones como esta”, expuso Piñeiro.

“Es primordial que trabajemos la situación de la violencia doméstica. Es un cáncer que tenemos que extirpar de nuestro sistema, y vamos a estar trabajándolo no con parchos temporeros. Vamos a trabajarlo de frente, pero, sobre todo, con prevención y la educación que se necesita para erradicarlo”, continuó.

La Ley 20 de 2011 no establece que la OPM será “exclusivamente” para atender la violencia doméstica. En su Artículo 3, dispone, entre otras cosas, que estará “dotada de funciones educativas, investigativas, fiscalizadoras, de reglamentación y casi judiciales, con el propósito de que se investiguen y se provean los remedios y las actuaciones correctivas que sean necesarias ante acciones u omisiones que lesionen los derechos de las mujeres”.

No habrá baños mixtos

González precisó, en tanto, que estaba sometiendo una docena de proyectos a la Legislatura en los que la OPM tiene injerencia. Mencionó, entre estas, una medida para “modernizar y robustecer” la Ley 20 de 2001 y otra para crear un Código de Lactancia.

Esta última, dijo, consolidaría leyes existentes “en un solo cuerpo, con el fin de establecer una política clara, uniforme y actualizada sobre el derecho a la lactancia”.

Agregó que su administración también daría paso a una medida para establecer un Banco de Leche Materna. Esa entidad, explicó, estaría adscrita al Departamento de Salud y se dedicaría a recolectar, procesar y distribuir leche materna donada “bajo altos estándares de seguridad”, afirmó, en una conferencia de prensa, a la que asistieron legisladoras del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD).

Adelantó, de paso, que acogerá medidas de legisladores que no pertenecen al PNP, entre ellas, el Proyecto de la Cámara 165, de la representante de Proyecto Dignidad, Lisie Burgos, para eliminar los baños mixtos en instalaciones del gobierno.

“Eso será en todo el gobierno”, recalcó González. “Tuve la oportunidad de ir a un aeropuerto en Estados Unidos, donde iba a cambiar a mi niña, y tenía un varón orinando al lado, así que voy a estar respaldando esta medida”, indicó.

También, respaldaría el Proyecto del Senado 156, de la senadora Ada Álvarez Conde, del PPD, para la prevención e intervención con la violencia doméstica en el noviazgo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: