![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/2UQRFH7IGNFZ5HWYE4U5XKWIK4.jpg?auth=8aa6542a1df199ff00dbf314fdbae49f660c03158dfca4ac6dbe16c00602bf5f&quality=75&width=829&focal=713%2C226)
![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/2UQRFH7IGNFZ5HWYE4U5XKWIK4.jpg?auth=8aa6542a1df199ff00dbf314fdbae49f660c03158dfca4ac6dbe16c00602bf5f&quality=75&width=829&focal=713%2C226)
9 de febrero de 2025 - 6:23 PM
La gobernadora Jenniffer González sometió para consejo y consentimiento del Senado la designación del abogado y expresidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) Francisco Rosado Colomer como juez superior del Tribunal de Primera Instancia.
La designación fue realizada el jueves, junto con las nominaciones del licenciado Luis Raúl Vega Rosario, también como juez superior, y de la licenciada Natalia G. Pizarro como Fiscal II del Departamento de Justicia.
“Me parece un excelente juez, y lo demostró. Lamentablemente, en el pasado, el Senado, por razones político-partidistas, no evaluó el nombramiento de Rosado Colomer, y yo creo que perdimos un gran recurso en la Rama Judicial, una persona que ha demostrado a la saciedad las capacidades y el temple que tiene”, señaló el portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Juan Oscar Morales.
Rosado Colomer dirigió la CEE entre septiembre de 2020 y julio de 2023, cuando regresó a su cargo como juez superior luego que el entonces gobernador Pedro Pierluisi retiró -el último día de sesión legislativa- su nominación en ascenso al Tribunal de Apelaciones sin que el Senado lo atendiese.
El también ingeniero tuvo un segundo turno al bate en noviembre del 2023, pero los senadores derrotaron la nominación en votación. Tras el revés, Rosado Colomer pasó a ocupar -en febrero de 2024- un puesto de confianza en el Departamento de la Vivienda, por el que devengaba un salario de $12,029 mensuales.
Pierluisi defendió, entonces, la contratación de Rosado Colomer y rechazó que su contrato como secretario asociado bajo el Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres (CDBG-DR, en inglés) fuera “un premio de consolación”.
El desempeño de Rosado Colomer, durante las elecciones generales del 2020, no estuvo exento de señalamientos, ya que -al igual que ocurrió en los comicios recientes- el escrutinio general se extendió hasta finales de diciembre y se cuestionó el proceso del voto adelantado.
Al funcionario le tocó también manejar toda la controversia que rodeó la contienda por la poltrona municipal de San Juan entre el candidato del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Manuel Natal, y el alcalde de la capital, por el PNP, Miguel Romero.
El senador Morales indicó que le sugerirá a la gobernadora que considere a Rosado Colomer para que regrese a la presidencia de la CEE.
“Si fuera la gobernadora, lo estaría considerando nuevamente para nombrarlo como presidente de la CEE, que todos sabemos la crisis que está enfrentando, y Rosado Colomer entiendo que sería un nombramiento muy acertado”, señaló Morales, quien fue comisionado electoral del PNP.
El 31 de enero, el Directorio del PNP decidió unánimemente remover a la presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera, de su puesto, pese a que la jueza se había hecho disponible para permanecer en ese rol.
Según el Código Electoral, le corresponde al comisionado electoral del PNP -por ser el partido con mayores votos íntegros en las pasadas elecciones- someter los nombres de los o las candidatas. Una vez presentados, tiene un término de 30 días para, junto a sus homólogos, ponerse de acuerdo para elegir al nuevo presidente o presidenta. De lo contrario, la gobernadora deberá hacer los nombramientos, que deberán ser confirmados por dos terceras partes de los senadores.
El expresidente de la CEE es egresado del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, donde se graduó como ingeniero industrial. Posteriormente, obtuvo un Juris Doctor en la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica, en Ponce. Al aceptar dirigir la CEE, era juez del Tribunal de Primera Instancia en la Ciudad Señorial.
Hasta ahora, la gobernadora ha hecho 54 designaciones, siete de las cuales han sido refrendadas por el Senado, entre estas, los titulares de Educación, Hacienda, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Administración para el Sustento de Menores (Asume).
Mientras, se espera que este lunes el Senado atienda las designaciones al Negociado de la Policía, el Departamento de la Familia, Departamento de la Vivienda, Departamento de Recreación y Deportes y el Departamento de Agricultura.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: