Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Jenniffer González pide audiencia al nuevo secretario de Energía federal

La gobernadora dijo estar satisfecha con la confirmación senatorial de Chris Wright, un negacionista del cambio climático

7 de febrero de 2025 - 3:17 PM

La gobernadora dijo que perseguir las metas de energía renovable se debe retomar tras lograr una estabilidad del sistema eléctrico. (Alejandro Granadillo)

La gobernadora Jenniffer González se expresó este viernes “bien contenta” con la confirmación senatorial del nuevo secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, con quien dijo que espera coordinar pronto una reunión para discutir la crisis energética en Puerto Rico.

“Estoy bien contenta de que haya un cambio en la visión del Departamento de Energía (DOE, en inglés) a nivel federal porque nosotros le sometimos a la (ex)secretaria (Jennifer) Granholm distintas comunicaciones para que autorizara el uso de los fondos federales que están asignados a Puerto Rico en términos energéticos y no lo hizo”, afirmó la primera ejecutiva, quien hizo públicas sus diferencias con la exfuncionaria federal desde antes de asumir la gobernación.

Para González, el acercamiento de Wright –un empresario de la industria de combustibles fósiles y escéptico del cambio climático– se alinea con la “emergencia” que Puerto Rico experimenta en términos de la generación eléctrica, en contraste con el enfoque de Granholm, quien hizo 10 visitas oficiales al archipiélago y propulsó el aprovechamiento de la energía limpia, a la luz de las metas estatutarias que ordenan que, para 2050, se utilicen exclusivamente fuentes renovables. González ya sometió un proyecto de administración a la Legislatura para eliminar las metas intermedias que actualmente están dispuestas en ley.

“Una vez tengamos luz, podemos hablar de seguir con el cumplimiento de las metas (de energía renovable)”, dijo González.

El Senado federal confirmó a Wright el pasado lunes, en votación 59-38, lo que incluyó el aval de ocho demócratas.

“Nosotros hemos pedido reunión con el nuevo secretario. Nos habían dicho que tenían que esperar que fuera confirmado y, ya estando confirmado, estaremos entablando esa comunicación para que se puedan evaluar todos los casos de energía que están pendientes en Puerto Rico”, aseveró la mandataria, luego de participar de un evento de la Asociacón de Industriales.

Así buscan desarrollar cable submarino de energía entre República Dominicana y Puerto Rico

Así buscan desarrollar cable submarino de energía entre República Dominicana y Puerto Rico

La empresa Caribbean Transmission Development Company impulsa una propuesta para intercambiar electricidad entre ambos países a través de un cable submarino de interconexión.

La gobernadora sostuvo, en tanto, que el aval que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ofreció el jueves, durante una visita oficial a la República Dominicana, a la posibilidad de que los sistemas eléctricos de Puerto Rico y el vecino país se interconecten mediante un cable submarino, quita del camino un “obstáculo” al potencial desarrollo de ese tipo de proyecto.

“El secretario de Estado federal está consciente de dónde estamos en la situación energética. El (ex)senador Rubio y yo somos amigos de hace muchos años, así que él y su equipo de trabajo están al tanto y qué bueno que, con las expresiones de Rubio, se eliminaría un obstáculo porque, al final del camino, si esto necesitara una aprobación final, el presidente tendría que disponerlo por ser una interacción entre una jurisdicción internacional y un territorio de los Estados Unidos”, señaló González.

Tan reciente como esta semana, el DOE celebró dos vistas públicas, en las que expuso los trámites de evaluación ambiental para el proyecto de interconexión propuesto por Caribbean Transmission Development Company. La empresa puertorriqueña solicitó, en 2023, un permiso presidencial en Estados Unidos para el desarrollo de un cable eléctrico que cruzaría el canal de la Mona y permitiría transmitir, en ambas direcciones, hasta 700 megavatios de energía.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: