Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Jenniffer González prepara a agencias para emergencias: “Tiene que haber una mejor respuesta del gobierno”

Por otro lado, pese a reconocer una disminución en los asesinatos, el comisionado de la Policía se mostró preocupado por el aumento de suicidios en la isla

28 de marzo de 2025 - 4:35 PM

La gobernadora Jenniffer González indicó que hará revisiones de los planes de emergencia del gobierno estatal para asegurarse de apoyar a las poblaciones vulnerables. (Pablo Martínez Rodríguez)

Tras una serie de adiestramientos sobre cómo atender emergencias en la isla, la gobernadora Jenniffer González aseguró este viernes que su administración continúa capacitando a todas las agencias para asegurar “una mejor y rápida respuesta” ante eventos como la advertencia de tsunami del pasado 8 de febrero, así como incidentes relacionados con posibles tiradores activos.

---

Read this article in English.

---

Tiene que haber una mejor respuesta en el gobierno de Puerto Rico. Aunque tenemos 47 ciudades (incluidos 46 municipios y el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín) que son ‘Tsunami Ready’, la realidad es que no hay una reacción igual ante una alarma, y esa va a ser la próxima etapa. Nos estamos preparando para cualquier emergencia”, destacó la primera ejecutiva, rodeada de algunos secretarios de agencias de seguridad, en el Coca Cola Music Hall, en San Juan.

Allí, se celebró la Cumbre de Manejo de Emergencias, que reunió a entidades como la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y la Oficina del Caribe del Centro Internacional de Información sobre Tsunamis. El evento sirvió para discutir las disposiciones de la “Comprenhensive Preparedness Guide” de FEMA, y hubo adiestramientos de temas como manejo de una situación de un tirador activo, terremotos, tsunamis y otros eventos atmosféricos.

La gobernadora admitió que hubo “deficiencias” en respuesta a tsunamis en el pasado, porque “cada municipio lo maneja de manera distinta” y “tiene que haber uniformidad”. Agregó que, en los próximos talles de mitigación, incluirá a los gobiernos municipales, y algunos pudieran celebrarse en pueblos del sur, como Guayanilla, que ha denunciado que sus alertas de tsunami no han funcionado.

Menos asesinatos en la isla

Por otro lado, la primera ejecutiva reconoció que los asesinatos, así como otros crímenes violentos, han mermado desde que inició la jefatura de Joseph González Falcón en la Policía.

“Al día de hoy (viernes), estamos en -28 asesinatos. En términos de ‘carjackings’, estamos -42. Cuando entré a la Policía, estábamos +12 en accidentes fatales y, al día de hoy, estamos -3. Las estrategias que estamos implementando están funcionando. Me preocupan los suicidios, porque estamos +15 comparado con el año pasado”, destacó el comisionado de la Uniformada.

A preguntas sobre los últimos incidentes violentos documentados en redes sociales, la gobernadora lamentó el brutal ataque a batazos por el cual la víctima desistió de obtener una orden de protección. Sin embargo, aseguró que las autoridades buscan otras formas de procesar a la implicada, por ejemplo, investigando más casos relacionados para contar con otros testimonios.

La violencia siempre ha estado ahí. Nuestra meta es que la gente pueda entender que hay que saber manejar esas emociones, y por eso hablamos de instaurar un curso de manejo de emociones en las escuelas de Puerto Rico, precisamente para reducir los casos de violencia en el futuro entre adultos”, opinó la mandataria.

Mientras, indicó que hará revisiones de los planes de emergencia del gobierno estatal para asegurarse de apoyar a las poblaciones vulnerables, como personas mayores, encamados, visitantes y niños. Asimismo, adelantó que se celebrarán otros adiestramientos en las escuelas para preparar a las comunidades ante estos desafíos.

Sobre la avanzada erosión costera a consecuencia del cambio climático que provocaría más desplazamientos, recalcó que aguarda por los resultados de estudios del Cuerpo del Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, en la zona norte y este del país, para tomar decisiones.

Las agencias federales, que tienen jurisdicción sobre estas áreas marítimo terrestres, nos darán esa luz sobre qué áreas y alternativas tenemos. Tenemos que ser bien cautelosos con los recursos que se nos asignan. No podemos ponerle un muro a todo Puerto Rico. Esa no es la manera de atenderlo”, respondió.

En tanto, con relación a la distribución de permisos de construcción en zonas vulnerables, planteó: “¿Qué tú haces con La Perla, que está hace más de 80 a 90 años? ¿Los vas a remover de allí? Puerto Rico es todo una zona costera. Esto está afectando a todo el mundo, así que estaremos pendientes y debemos evaluar cómo atenderlo”.

Correcciones y Aclaraciones

29 de marzo de 2025, 9:20 a.m. - En una versión anterior, se indicó por error que eran 37 ciudades “Tsunami Ready”. Actualizamos para aclarar que son 47 ciudades, incluidos 46 municipios y el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: