

10 de abril de 2025 - 7:00 PM
En una actividad muy similar a un Mensaje de Situación del Estado, la gobernadora Jenniffer González ofreció este jueves un discurso, de más de dos horas, en las que se adjudicó logros –en áreas como energía, economía y salud– en los 100 días que lleva al mando del país.
“Hoy (jueves), quiero rendirle cuentas a ti, al pueblo, de esos primeros 100 días que se cumplen mañana (viernes) y que marcan nuestra ruta. Yo me debo a un pueblo que confió de forma absoluta en mi plataforma de gobierno y a ellos le voy a cumplir”, dijo la mandataria, quien lució un vestido azul que le llegaba hasta las rodillas.
Como si se tratara de un acto político, González fue anunciada por su presentador oficial, Michael Ayala, quien dijo que “llegó para gobernar con empatía, con firmeza y resultados”. El evento se llevó a cabo en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes, en Santurce.
Ayala reconoció a los asistentes, que incluyeron al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, el gabinete constitucional y legisladores electos.
En la tarima y muy cercanas a Rivera Schatz, se sentaron las secretarias designadas de Estado y de Justicia, Verónica Ferraiuoli y Janet Parra, respectivamente. Ambas funcionarias todavía aguardan por el aval senatorial a sus nombramientos.
El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, no estuvo presente y se indicó que lo sustituía la representante Yashira Lebrón Rodríguez. El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, llegó ya iniciado el evento, que estuvo lleno con empleados públicos. También en tarima estuvieron los alcaldes de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, y de San Juan, Miguel Romero.
Abordado por El Nuevo Día, el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, dijo que los empleados públicos asistieron a la actividad “en carácter oficial, porque es una actividad oficial del gobierno”.
A las afueras del Centro de Bellas Artes, abundaron los vehículos del gobierno, con escoltas y conductores aguardando por empleados públicos.
Previo a la entrada de la gobernadora a la tarima, se trasmitió, en una enorme pantalla, un mensaje suyo en el que aparecía en el asiento del pasajero de un vehículo y dirigiéndose directamente a la cámara. “Hay 100 días de proyectos, iniciativas y gestiones realizadas que no se pueden ocultar. Están ahí, son tangibles y por eso estoy aquí”, dijo.
González se atribuyó haber radicado la mayor cantidad de proyectos que cualquier otro gobernante “desde 2001″. Con un mensaje de 40 páginas, abordó “todas las áreas de gobierno” y comenzó por la energética.
“La prioridad número uno de mi administración es estabilizar nuestro sistema energético”, expresó para, de inmediato, recordar que creó la figura del zar de Energía y dos proyectos de este tema que ya son ley.
Reconoció que, para atender “la situación de emergencia que enfrentamos y mitigar el déficit de generación de 800 megavatios”, el Negociado de Energía le aprobó “iniciativas con carácter de urgencia”. “Esto incluye la adquisición de generación temporera para enfrentar el pico de la demanda en verano, mientras continuamos reparando las plantas generatrices y comenzamos la conversión a gas natural”, afirmó la gobernadora, quien no aludió directamente al contrato de LUMA Energy, el cual prometió cancelar estando en campaña.
“Yo no me olvido de cuáles son mis promesas de campaña y yo las voy a cumplir”, sostuvo, para obtener un sonoro aplauso.
En alusión indirecta a LUMA, dijo que buscan sustitutos, pero “falta camino por andar” y agregó que logró renegociar el contrato con Genera PR y alcanzó un acuerdo con Tesla, de $767 millones y con fondos federales, para sistemas de almacenamiento de baterías (430 megavatios).
“Lo sé, pero estamos tomando los pasos correctos hacia un sistema energético más estable, para poder cumplirles y para que tengamos luz”, continuó.
Por otro lado, celebró que aceleró la concesión de permisos, con sus primeras órdenes ejecutivas que flexibilizan el proceso. “Al día de hoy, contamos con 11,017 permisos únicos adjudicados, 5,955 más que en año pasado”, detalló.
Sobre manufactura y desarrollo económico, destacó que la empresa Stryker optó por expandir operaciones en la isla, y que Solx Puerto Rico, la primera planta local de fabricación de paneles solares, comenzará operaciones próximamente, reclutando 200 empleados. Esta última empresa, reconoció antes la administración de González, comenzó negociaciones para establecerse en Puerto Rico bajo la pasada administración de Pedro Pierluisi.
González aludió, igualmente, a los proyectos de ley que presentó para encaminar una reforma contributiva, que ya fueron cuestionados por la Junta de Supervisión Fiscal porque podrían violentar la ley Promesa al alterar el presupuesto. Pese a ello, González grito: “¡El alivio contributivo va! ¡Lo prometido es deuda!”.
Además, aunque las políticas públicas de austeridad del presidente Donald Trump ya han impactado a la isla, la gobernadora sostuvo que “nunca habíamos tenido tanta colaboración federal en la seguridad de Puerto Rico como ahora”.
“La estabilidad financiera de la tarjeta de salud está encaminada, mientras luchamos por mayor equidad”, agregó, luego de que haber dicho que identificó “fondos sobrantes de Medicaid del año pasado y los reasignamos a cubrir el aumento en tarifas de médicos primarios”. Sin embargo, no precisó cantidades.
Al momento, González no ha especificado cuándo será su Mensaje de Situación del Estado, un evento que, de ordinario, es en abril de cada año.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: