1 de abril de 2025 - 6:55 PM
La gobernadora Jenniffer González oficializó este martes el traspaso de la titularidad del parque Luis Muñoz Rivera al Municipio de San Juan, tanto para facilitar el mantenimiento de las instalaciones recreativas con gran valor histórico como para avanzar el desarrollo turístico de la zona.
Al firmar la Resolución Conjunta de la Cámara 35 –ahora Resolución Conjunta 3–, la primera ejecutiva indicó, además, que la movida facilitará el acceso a fondos federales destinados al mejoramiento del parque, en Puerta de Tierra.
“Este esfuerzo busca fortalecer las capacidades del gobierno municipal de San Juan para fomentar el desarrollo turístico y garantizar el mantenimiento óptimo de las instalaciones. El parque Luis Muñoz Rivera ha sido un espacio emblemático para la ciudadanía y el turismo”, resaltó, en comunicado de prensa.
En entrevista reciente, el alcalde de San Juan, Miguel Romero estimó que será necesaria una inversión de $10 millones –adicionales a una asignación previa de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias– para restaurar el parque.
El traspaso se hizo bajo el Comité de Evaluación y Disposición de Propiedades Inmuebles, creado mediante la Ley 26-2017 (“Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal”).
Actualmente, las instalaciones forman parte del Programa de Parques Nacionales, adscrito al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). La mandataria destacó que tiene una ubicación estratégica, adyacente a otras instalaciones municipales, como el Parque Sixto Escobar, el Parque del Tercer Milenio Doctor José Celso Barbosa y el Balneario “El Escambrón”, por lo que la adquisición “refuerza la necesidad de una gestión unificada” por parte de la capital.
En 2023, el DRNA anunció que destinaría $6.1 millones, en fondos federales, a múltiples mejoras en el parque –cuya construcción inició en 1924–, pero la obra no se realizó.
“La transferencia del parque Luis Muñoz Rivera permitirá al Municipio de San Juan consolidar y coordinar una oferta recreativa y turística diversa, fortaleciendo las oportunidades de desarrollo para nuestra capital”, reza la medida de la autoría del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, y los legisladores Eddie Charbonier, Víctor Parés, Ricardo Ocasio, Jorge Navarro y José Concepción.
En la firma, estuvieron presentes Charbonier y Romero.
Por otro lado, la gobernadora también firmó la Resolución Conjunta de la Cámara 34, ahora Resolución Conjunta 2, de la autoría del representante Pedro Julio “Pellé” Santiago Guzmán, que designa la carretera PR–863, en Toa Baja, con el nombre de José “Manrique” Rivera Torres.
“Este reconocimiento perpetúa el legado de un visionario líder educativo, comunitario y espiritual, cuyas contribuciones han dejado una huella imborrable en el Barrio Pájaros-Candelaria y en el Municipio de Toa Baja”, establece el comunicado de prensa.
Rivera Torres, nacido en el barrio Dajaos de Bayamón y residente del barrio Pájaros desde los 4 años, dedicó su vida a la educación, el desarrollo comunitario y el fortalecimiento de lazos familiares. Como maestro, director escolar, superintendente y profesor universitario, marcó a generaciones de estudiantes, dejando en cada aula y comunidad los valores de responsabilidad, disciplina y superación personal.
“Su impacto trascendió el ámbito educativo, destacándose como organizador de eventos comunitarios, fundador de un negocio familiar, y promotor de la música cristiana positiva”, destacó.
El Departamento de Transportación y Obras Públicas, en coordinación con el Municipio de Toa Baja, trabajará en la instalación de rotulación que llevará el nombre de Rivera Torres, así como en la organización de actividades para celebrar la designación. En la firma, estuvieron presentes Santiago Guzmán y el alcalde de Toa Baja, Bernardo “Betito” Márquez, así como familiares de Rivera Torres.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: