Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Junta de Gobierno de la UPR elimina comité para promover equidad y respeto en la institución

Según la Certificación 108 del ente rector, la decisión se da “en cumplimiento con la política pública del gobierno de los Estados Unidos”

1 de abril de 2025 - 7:18 PM

Las recomendaciones que surjan de las reuniones de estos comités serán discutidas el lunes en una reunión ordinaria de la Junta de Gobierno.
Aunque la Certificación 108 tiene fecha del 31 de marzo, la determinación se tomó en la reunión ordinaria de la Junta de Gobierno de la UPR del 27 de marzo. (tonito.zayas@gfmedia.com)

La Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR) eliminó su Comité Especial de Accesibilidad, Diversidad, Inclusión y Equidad, al que se le encomendaba la formulación de política universitaria en pro de una cultura de respeto a la diversidad.

De acuerdo a la Certificación 108 (1014-2025) del ente rector, la decisión se da “en cumplimiento con la política pública del gobierno de los Estados Unidos”.

“Este Comité de Diversidad, Inclusión y Equidad formulará la política que atenderá los asuntos relacionados con los lineamientos que promuevan una cultura de respeto a la diversidad, igualdad, no discriminación, inclusión y equidad al fomentar el bienestar presente y futuro de toda la comunidad universitaria”, lee la descripción del organismo, publicado en el portal web de la Junta de Gobierno de la UPR.

También, se detalla que los miembros del Comité Especial eran Raúl J. Castro Santiago, Daniel A. Fernández González, María A. Mulero Pastrana, Jorge I. Valentín Asencio y Mayda M. Velasco Bonilla.

Aunque el documento de la eliminación tiene fecha del 31 de marzo, la determinación se tomó en la reunión ordinaria del 27 de marzo.

De momento, se desconoce si la eliminación del Comité Especial tendrá algún efecto en las políticas de equidad de la UPR. El Nuevo Día remitió unas preguntas a la Junta de Gobierno, pero se recibieron respuestas de inmediato.

Esta acción se da en el contexto de una ofensiva anti-equidad de la nueva administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha amenazado con eliminar los fondos federales de todo programa o agencia que promueva el respeto a la diversidad.

La Certificación 108 sale a relucir al tiempo que la gobernadora Jenniffer González afirmó este martes que apoya el Proyecto de la Cámara 165, de la representante de Proyecto Dignidad, Lisie Burgos, para eliminar los baños mixtos en instalaciones del gobierno.

“Eso será en todo el gobierno”, recalcó González, cuando se le preguntó si también incluía los baños inclusivos que habían comenzado a establecerse en la UPR.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: