Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Lamentable y bochornoso”: Jenniffer González asegura que pidió “investigación total” tras apagón

A pesar del incidente, la gobernadora comentó que se siguieron todos los protocolos para el manejo de protección del sistema

17 de abril de 2025 - 10:51 PM

Según González, se espera que las plantas generatrices en el área metropolitana vayan recuperándose durante la noche del miércoles y que, en la madrugada del jueves, vayan aumentando sus kilovatios producidos. (Ramon "Tonito" Zayas)

Un 7% de abonados de LUMA Energy ya cuenta con servicio de luz eléctrica mientras la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, reiteró lo que ya habían mencionado portavoces del consorcio y de Genera PR: que la isla podría estar sin servicio por 48 horas más.

---

Read this article in English.

---

Según González, se espera que las plantas generatrices en el área metropolitana vayan recuperándose durante la noche del miércoles y que, en la madrugada del jueves, vayan aumentando sus kilovatios producidos.

”Aún así, para mí es inaceptable que tengamos una falla de esta magnitud”, denunció González para añadir que todavía LUMA Energy se encuentra en el proceso de evaluar qué ocurrió.

Por su parte, el consorcio informó, mediante una publicación en la red social X, que varios factores llevaron al fallo que desembocó en el apagón, entre ellos, vegetación en una línea de transmisión entre la generatriz de Cambalache y Manatí.

Sin embargo, la gobernadora no ofreció declaraciones sobre esto, limitándose a expresar que solicitó un reporte más certero.

El mensaje de Jenniffer González al regresar al país: “Esto es una vergüenza para el pueblo de Puerto Rico”

El mensaje de Jenniffer González al regresar al país: “Esto es una vergüenza para el pueblo de Puerto Rico”

Tras cancelar sus vacaciones para atender la emergencia del apagón masivo, la gobernadora tuvo una advertencia y y dejó algo muy claro.

“El pueblo de Puerto Rico no aguanta más apagones. Esto tiene un impacto en la economía, de $230 millones en pérdidas... Es vital que se pueda restablecer la paz que se pierde. Sin la luz no hay nada”, enfatizó, en conferencia de prensa, la mandataria.

A las 9:00 p.m., según el portal de LUMA, 103,897 clientes tenían servicio, lo que representa el 7.1% del total de 1,468,223 de abonados.

En cuanto a las proyecciones del tiempo que les tomará restablecer el servicio, LUMA sostuvo que el 90% de los clientes tendría luz entre “48 y 72 horas”. Señaló, además, que la prioridad es restablecer el servicio a instalaciones críticas como el Centro Médico.

Discrepancias entre reportes iniciales y la nueva información

Originalmente, las autoridades habían informado que un reporte preliminar de LUMA reveló que el problema inicial ocurrió en una línea de transmisión en el sur de la isla. Sin embargo, información nueva revelada en una publicación del consorcio en sus redes sociales apuntó a que se trató de múltiples factores, entre ellos vegetación en la línea 50100 que va entre la Cambalache y Manatí.

A preguntas de este medio sobre por qué la discrepancia, la gobernadora respondió que hizo la misma pregunta a los directivos de LUMA.

“Ellos han estado sobrevolando las áreas y de esa manera se dieron cuenta que alegadamente la vegetación pudo haber sido uno de los factores. Por eso para mí es tan importante que se conozca el detalle de dónde fue que ocurrió y eso hay manera de saberlo. Los sistemas informan, los sistemas registran, tanto para los efectos de la autoridad, de Genera y ciertamente para LUMA. Por eso vamos a buscar esa data”, afirmó González, quien reiteró que la información con la que está trabajando el gobierno es sobre la desconexión que se habría dado entre EcoEléctrica y Costa Sur.

No obstante, González aseguró que descansará en la información que el operador del sistema de transmisión ofrezca.

El apagón del Miércoles Santo es el segundo que ocurre durante días festivos, cuando las familias puertorriqueñas se reúnen y llegan gran cantidades de turistas a la isla. El apagón general anterior fue el 31 de diciembre de 2024, en Año Viejo, y 1.3 millones de personas quedaron sin servicio eléctrico en ese momento.

El Nuevo Día indagó si el gobierno había obtenido información de parte de los expertos que explique por qué esta es la segunda ocasión en que se da un apagón durante festividades, a lo que la gobernadora respondió que “a mí no me la han dado todavía”.

“A mí no me hace sentido que ocurra el 31 de diciembre, ocurre ahora Jueves (miércoles) Santo. El otro apagón grande fue el verano del año pasado, en aquél hubo fallas y el sistema no se protegió y no se siguieron los protocolos... a mí me parece muy poco casual que esas fallas se den en días así, que todo el mundo está en la casa”, expuso González.

A preguntas de los medios, que cuestionaron si este evento sería el que, finalmente, llevaría a la cancelación del contrato de LUMA Energy, la gobernadora comentó que hay que seguir unos “pasos”.

“Me reafirmo, es inaceptable el que tengamos fallas de este tipo con la transmisión y distribución, el pueblo tiene que estar indignado... pero los pasos son la fiscalización, la evaluación, las reuniones. Abrir ese proceso para buscar operadores simultáneamente al momento de la fiscalización, así que sí, es algo que va a ocurrir, pero tenemos que tener luz en el camino, las cosas no se pueden hacer de manera improvisada”, apuntó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: