Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
LUMA Energy alega que no tiene presupuesto para dar mantenimiento a luminarias nuevas

El consorcio estima que, ante los recortes para el próximo año fiscal, faltan $65 millones para los proyectos que quedaron sin fondos y otros $45 millones para las iniciativas que terminarán a medio camino

21 de junio de 2024 - 4:56 PM

Según Mario Hurtado, principal oficial regulatorio de LUMA, se trata de 100,000 luminarias que no recibirán mantenimiento el próximo año. (vanessa.serra@gfrmedia.com)

El presupuesto de LUMA Energy para el próximo año fiscal no tiene dinero asignado para áreas importantes, como el mantenimiento de luminarias nuevas o la prevención de fuegos, denunció este viernes el consorcio ante el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR).

---

Read this article in English.

---

Hay otros proyectos que correrán con menos dinero del que se supone reciban, lo que afectará el desempeño de la empresa privatizadora.

Al comparecer ante el NEPR, Mario Hurtado, principal oficial regulatorio de LUMA, admitió que, en el presupuesto de 2025, hay diversas áreas que no podrán atender. Calificó como un “riesgo calculado” no presupuestar el mantenimiento de luminarias –o postes– recién instaladas.

“Entendemos que es un riesgo calculado con el que estamos cómodos. Sí puedo decir que estamos preocupados con el programa de mitigación de fuegos. Es algo que hemos estado mirando y que hemos tenido discusiones con COR3 (Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia) y con FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) y el gobierno para asegurar fondos para eso, pero no hemos sido exitosos”, afirmó Hurtado.

“Como operadores, tenemos una amplia gama de riesgos que tenemos que tener en consideración y tomamos eso en cuenta. Puerto Rico tiene un sistema que ha sufrido de falta de inversión y poner ese sistema al día requiere muchos fondos. Afortunadamente, hay fondos federales, pero no son suficientes, por los requisitos que conllevan”, agregó.

Hurtado explicó que se trata de 100,000 luminarias que no recibirán mantenimiento el próximo año.

“Estamos hablando de un programa de mantenimiento para 100,000 luminarias que se han instalado con el nuevo programa. Nos hubiera gustado comenzar ahora un programa de mantenimiento, pero, si son equipos nuevos, entendemos que podemos diferir ese programa”, afirmó. “No significa que vamos a dejar eso sin atender. Vamos a seguir atendiendo el tendido público”.

En total, LUMA presentó un presupuesto de $692 millones que, ha dicho, se alinea con lo asignado por la Autoridad para las Alianzas Público Privadas. En la vista técnica, se presentarían, además, los presupuestos de Genera PR y de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). El NEPR realizará una vista pública el próximo martes. Se informó que, después de esa vista, tomarán decisiones sobre el presupuesto.

Cero en el presupuesto

El presupuesto del consorcio tiene varios renglones que no tienen fondos, mientras hay otros que tienen una asignación menor a la que necesitan.

En resumen, los renglones que no tienen asignación para el próximo año fiscal son mantenimiento de luminarias nuevas, programa de prevención de fuegos y la creación de un programa para darle seguimiento a los trabajos que realiza la empresa, conocido en inglés como “workflow process and tracking”.

Entre los programas que tendrán menos presupuesto del que necesitan, están cambios al sistema de facturación y mejoras al portal de Internet, el programa para garantizar la conexión rápida de nuevos negocios, la reconstrucción de líneas de distribución bajo tierra, reemplazo de materiales en subestaciones, mejoras a las instalaciones de LUMA, cambios en la flota de vehículos y mejoras a los sistemas tecnológicos, particularmente, la migración al sistema de Oracle.

En el documento de presupuesto, el consorcio identifica la falta de fondos de FEMA como responsable de que haya menos dinero para algunos de estos proyectos. Reconoce, además, que algunos de estos renglones presupuestarios redundarán no solo en el servicio, sino en la seguridad de los que trabajan con estos equipos.

Hurtado estimó que faltan $65 millones para poder implementar los proyectos que quedaron sin presupuesto y otros $45 millones para financiar en su totalidad las iniciativas que quedarán a medio camino con un presupuesto reducido.

“Entiendo la importancia de que la luz prenda”

Fueron varias las veces que Hurtado debió contestar preguntas sobre la capacidad del sistema eléctrico ante los constantes apagones.

Jorge Camacho, consultor del NEPR, le cuestionó si “estaría de acuerdo que una de las cosas más importantes es que el sistema sea confiable. Que cuando la gente llegue a su casa, la luz prenda”.

“Entiendo la importancia de que la luz prenda. Por supuesto que es importante y es una preocupación de LUMA todos los días”, contestó Hurtado.

Camacho le preguntó, entonces, si esto es una prioridad para la empresa.

“Creo que me han preguntado eso seis veces. La capacidad de respuesta del sistema (‘reliability’) es una prioridad para LUMA y trabajamos todos los días para eso. Por eso, tenemos el programa de mejoras capitales, para hacerlo de manera sostenible. Hay muchas cosas que hacer y este presupuesto demuestra cómo lo estamos atendiendo dentro de nuestras capacidades”, argumentó.

Josué Colón dice que LUMA y Genera deben ser “más prudentes en el gasto”

En su comparecencia ante el NEPR ayer viernes, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón, criticó que LUMA Energy no haga mayores esfuerzos para utilizar fondos de FEMA.

“Entendemos que los operadores privados, LUMA Y Genera PR, deben ser más produntes en el gasto, de manera tal que puedan ejercer sus responsabilidades sin menoscabo de las mismas. De igual manera, entendemos que deben acelerar las presentaciones y ejecuciones de sus proyectos de reconstrucción, así como las solicitudes de rembolso de fondos federales por proyectos completados”, dijo. Agregó que los esfuerzos de LUMA Energy por conseguir fondos de FEMA palidecen ante lo que ha conseguido la AEE.

“Resulta inaceptable que mientras la AEE, con los 255 empleados que tenemos, hayamos sido capaces en los pasados años de solicitar $1,200 millones en rembolsos federales, de los cuales hemos utilizado al presente cerca de $450 millones para (proyectos) de los operadores privados, mayormente LUMA. Mientras, LUMA, bajo el mismo periodo, solo ha sido capaz de recuperar rembolsos en una cuantía cerca de $130 millones”, dijo Colón.

Colón pidió además al NEPR poder contratar 30 empleados adicionales. Según dijo, la designación de 255 empleados para la AEE se hizo sin un análisis, una vez llegaron LUMA y Genera PR.

Estos empleados adicionales, dijo, son necesarios para operar la infraestructura de agua que cae bajo la tutela de la AEE.

“Luego de un año de operaciones con esta cantidad de empleados, y los puestos que tenemos vacantes en la infraestructura de agua, es que estamos realizando esta petición para que se nos permita poder reclutar el mínimo de empleados para cubrir puestos vacantes en estas áreas”, afirmó el ingeniero. “Es importante porque la autoridad es responsable de dos terceras partes de los embalses, los únicos canales de riesgo que sirven a los agricultores y la unidad de inspección de represas y embalses. Esas áreas se quedaron descubiertas con la imposición de 255 empleados”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: