Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
“No es tan fácil” cancelar el contrato de LUMA Energy, según Justicia

El secretario Domingo Emanuelli aseguró que el contrato está muy bien redactado “para que ninguna de las dos partes pueda incumplir así porque sí“

25 de junio de 2024 - 5:11 PM

El secretario indicó que para cancelar el contrato de LUMA se requiere cumplir una serie de pasos. (Jorge A. Ramírez Portela)

El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli, indicó el martes que, aunque la agencia sí cuenta con herramientas para impugnar el contrato de LUMA Energy, el proceso “no es tan fácil”.

“Para tú dejar sin efecto un contrato, y un contrato redactado como este, hay que trabajarlo con cautela e inteligencia. Esto no es ‘ay, voy a dejar un contrato sin efecto porque se fue la luz’. No, no, no, eso no es tan fácil, es más complicado que eso”, expresó el funcionario durante una conferencia de prensa.

El secretario indicó que para cancelar el contrato de LUMA se requiere cumplir una serie de pasos entre los que se incluyen: una notificación por escrito del conflicto entre las partes que impidiese la prestación del servicio; el inicio de un proceso de resolución de conflictos; un trámite de negociación de buena fe entre ambas partes que durará no más de 30 días a menos que las partes acuerden extenderlo; y un proceso de mediación formal entre la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) y LUMA Energy.

“O sea, esto es algo más complicado. Antes de llegar al Tribunal requiere todos los pasos y, hasta donde yo sé, no han llegado”, detalló el secretario de Justicia.

Emanuelli añadió que para llevar al consorcio de energía encargado de la red de transmisión y distribución de la luz eléctrica del país a los tribunales, el Departamento de Justicia tendría que recibir pruebas y un referido por parte del Negociado de Energía o de la AAPP y hasta el momento “no han empezado o posiblemente no hay pruebas para sustentarlo”.

El secretario reconoció que el tema causa molestia en el país, aunque también añadió que los planteamientos en contra del contrato de LUMA y las insinuaciones de que es más beneficioso para la empresa privada que para el gobierno fueron llevados ante un juez pero que nunca proliferaron en la corte.

“Yo se que esto es un área donde el pueblo tiene coraje y muchas veces con razon, pero hay que acogerse al contrato, a la ley. Yo no puedo bregar con molestias, es con la ley, con lo que dice el contrato”, estableció Emanuelli.

No obstante, el secretario aseguró que de tener la evidencia y cumplir con los pasos a seguir, el Departamento estaría dispuesto a emprender un proceso legal para cancelar el contrato de LUMA Energy, aunque también afirmó que “es un contrato que está muy bien trabajado para que ninguna de las dos partes pueda incumplir así porque sí”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: