

9 de abril de 2025 - 4:05 PM
De manera retroactiva, 5,024 asistentes de servicios al estudiante de Educación Especial recibieron un aumento salarial a $11 la hora, anunciaron la gobernadora Jenniffer González y el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.
El incremento es efectivo al pasado 2 de abril, e impacta mayormente a empleados que recibían una compensación por hora por debajo del salario mínimo de $10.50.
“Conocemos de primera mano lo importante que resulta para las familias contar con un asistente de servicio que pueda permanecer con el estudiante durante su desarrollo y crecimiento. Este aumento va dirigido a que los asistentes tengan una estabilidad económica y que permanezcan contribuyendo a mejorar la experiencia académica de los estudiantes del Programa de Educación Especial que así lo requieran”, indicó Ramos Parés vía comunicado de prensa.
Asistentes de servicios al estudiante habían denunciado que no veían ajustes a sus salarios base hace dos décadas, por lo cual reclamaban mejores condiciones salariales. En promedio, cobraban $9.08 la hora.
Educación tiene 6,955 asistentes de servicios contratados este año escolar: 2,391 con plazas regulares o transitorios, 3,277 por contrato y 1,287 contratados mediante el mecanismo extraordinario conocido como remedio provisional. Según datos provistos por la agencia, 9,267 estudiantes requieren asistentes.
Los asistentes regulares y transitorios verán el aumento en los pagos que recibirán en la segunda quincena de abril, con el pago retroactivo al día 2. Los asistentes por contrato verán el aumento en la primera quincena de mayo, con el pago retroactivo correspondiente a las quincenas de abril.
“Estamos muy complacidos y nos enorgullece anunciar que los asistentes de servicio, que tanto amor y empeño ponen en la vida de nuestros niños del Programa de Educación Especial, cuentan con un ajuste salarial que aumenta su salario a $11.00 la hora. Con esta acción, se impactan a 4,974 asistentes regulares, transitorios e irregulares, cuyo salario era inferior al mínimo establecido. Con esto, no solo se hace justicia salarial, sino que también garantizamos la continuidad de servicios a nuestros estudiantes, brindándoles así estabilidad en su desarrollo”, sostuvo, por su parte, González.
El aumento será sufragado con fondos estatales, se informó por escrito.
El presidente del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras, Israel Marrero, que representa a los asistentes, se expresó complacido con el ajuste salarial.
“Este es un paso en la dirección correcta para mejorar sus condiciones laborales. Seguiremos trabajando con el secretario de Educación y La Fortaleza para seguir avanzando en beneficio de la clase trabajadora de nuestro país”, indicó Marrero.
En el comunicado, se informó que se evalúan otras clasificaciones de empleados en Educación para determinar cuáles requieren una evaluación salarial, a la vez que se trabaja con la Junta de Supervisión Fiscal para revisar el Plan de Clasificación y Retribución de la agencia.
El asistente de servicios especiales al estudiante de Educación Especial es un empleado no docente que ayuda a los alumnos con impedimentos o condiciones de salud con tareas o funciones que no pueden atenderse mediante acomodo razonable o equipo tecnológico, según la Guía de Asistentes de Servicios del Departamento de Educación. Estos pueden asistir a los estudiantes en su movilidad, higiene, alimentación, comunicación o transportación, entre otros. A estos funcionarios, también se les conoce como trabajadores 1 o T-1, mientras que T-2 se refiere a los asistentes que dominan lenguaje de señas y asisten en tareas de comunicación.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: