8 de febrero de 2025 - 12:00 PM
El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, defendió las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), afirmando que benefician a los puertorriqueños, ante los ataques del presidente estadounidense Donald Trump y, a nivel local, de la senadora Joanne Rodríguez Veve.
“Las políticas federales de diversidad, equidad e inclusión benefician a Puerto Rico y a los puertorriqueños. Por ejemplo, nos conviene que haya empleados federales en FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) que entiendan nuestro idioma y nuestra cultura, y que el gobierno federal conscientemente los reclute. Eso no necesariamente choca con el principio del mérito; al contrario, a veces la diversidad es un mérito en sí que permite al gobierno hacer un mejor trabajo”, manifestó Hernández, en declaraciones escritas, a El Nuevo Día.
Luego de asumir nuevamente el poder, el 20 de enero, Trump eliminó –a través de una orden ejecutiva– las iniciativas de DEI en agencias federales. La orden, cuestionada por la oposición, describe los programas –un esfuerzo de la administración del expresidente Joe Biden– como “radicales”.
El pasado miércoles, Hernández –también presidente del Partido Popular Democrático– participó en una audiencia congresional del Comité de Seguridad Interna, en donde se discutieron las políticas de DEI en el contexto de una fuerza laboral federal diversa para fortalecer la seguridad cibernética de agencias gubernamentales.
Durante la audiencia, Hernández planteó la preocupación de que, si bien Puerto Rico tiene dos idiomas oficiales, una cantidad “significativa” de puertorriqueños no hablan inglés, incluyendo empleados públicos, lo que levanta la necesidad de contar con empleados federales que hablen español. “Necesitamos empleados federales que sepan español y conozcan nuestra cultura. Es una necesidad práctica, no política ni ideológica”, publicó en su cuenta de X.
En Puerto Rico, Rodríguez Veve, senadora de Proyecto Dignidad, presentó este jueves ante la Cámara Alta una petición de información para conocer el alcance del uso de fondos públicos destinados a promover los programas de DEI en el gobierno. Según la senadora, estas iniciativas han sido un intento del Estado por promover “la ideología de género”.
La solicitud va dirigida a los departamentos de Estado, Justicia, Educación, Salud, Seguridad Pública, Corrección y Rehabilitación, Vivienda, Desarrollo Económico y Comercio, Trabajo y Recursos Humanos y a la Oficina de la Procuradora de Mujeres.
“Es esencial que garanticemos que los fondos públicos se utilicen de manera responsable, en respuesta a las necesidades de nuestra ciudadanía. Esta solicitud busca evaluar cómo se han manejado estos recursos y asegurar que las prioridades de nuestro gobierno estén alineadas con los principios de justicia, igualdad y eficiencia que la ciudadanía exige”, dijo Rodríguez Veve, en declaraciones escritas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: