Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Pablo José Hernández repasa sus logros en sus primeros 100 días en Washington: “Estamos cumpliendo con nuestra palabra”

Mientras, el comisionado residente describió los primeros 100 días de Jenniffer González como un período marcado por “desaciertos de actitud y de credibilidad”

11 de abril de 2025 - 1:05 PM

Updated At

Actualizado el 11 de abril de 2025 - 2:40 PM

Hernández se expresó en conferencia de prensa desde el Centro de Bellas Artes de Caguas, donde ubica su oficina de distrito. (Xavier Araújo)

Caguas - A pocos días para cumplir sus primeros 100 días en Washington D.C., el comisionado residente Pablo José Hernández resumió este viernes lo que considera sus principales logros, entre los que destacó la radicación de ocho medidas, al tiempo que describió los primeros 100 días de la gobernadora Jenniffer González como un período marcado por “desaciertos de actitud y de credibilidad”.

“Lo importante que quiero que la gente sepa es que nosotros estamos cumpliendo con nuestra palabra de darle más importancia al tema del desarrollo económico, al tema de defender los fondos federales, al tema de la reconstrucción de nuestra red eléctrica… que a lo que se hacía antes, que era darle una importancia desproporcionada y estéril al tema del status político y los plebiscitos”, expresó Hernández, en conferencia de prensa desde el Centro de Bellas Artes de Caguas, donde ubica su oficina de distrito.

El también presidente del Partido Popular Democrático destacó, entre sus logros, la radicación de ocho proyectos de ley, entre ellos, el H.R. 2714, para crear un grupo de trabajo intergubernamental para atender la crisis energética de Puerto Rico; y el H.R. 1697, para extender el “Child Tax Credit” a las familias puertorriqueñas. Además, Hernández ha coauspiciado más de una veintena de medidas, entre ellas, el H.R. 1328, que propone crear un nuevo incentivo contributivo que fomente el desarrollo económico.

Según Hernández, las ocho medidas superan las radicadas en el mismo período por los pasados comisionados residentes: González (7), Pedro Pierluisi (6) y Luis Fortuño (2).

El mensaje de Pablo José Hernández a las agencias federales en Puerto Rico afectadas por recortes

El mensaje de Pablo José Hernández a las agencias federales en Puerto Rico afectadas por recortes

El comisionado residente en Washington inauguró su oficia de distrito en Caguas.

Cuestionado sobre la gestión de González en sus primeros 100 días en La Fortaleza, Hernández respondió: “Mi apreciación de los primeros 100 días de la administración en Puerto Rico es que han tenido unos desaciertos de actitud y de credibilidad”.

“Creo que han asumido una actitud arrogante hacia cuestionamientos legítimos de decisiones que han tomado. Por ejemplo, nosotros preguntamos y pedimos que se nos incluyera en el ‘task force’ de salud y la respuesta fue que no tenían tiempo para esas estupideces y que no estaban con cartitas. En otras ocasiones, he visto que la prensa hace cuestionamientos sobre los nombramientos y les responde sarcásticamente con, “¿A quién querías que nombrara, a Juan Dalmau?” Y, para mí, esa actitud del nuevo gobierno le ha costado respaldo en la opinión pública y simpatías del pueblo”, agregó.

Entre los “desaciertos de credibilidad”, enumeró la posición errónea de González de que, en Puerto Rico, no habría redadas de inmigrantes ni recortes de fondos federales, como parte de las nuevas políticas del presidente Donald Trump.

A pesar de las críticas, Hernández afirmó que se mantiene abierto a colaborar con González. “De mi parte, la disposición y la buena voluntad no solamente están ahí, sino que se ha demostrado y yo la seguiré demostrando. En ese sentido, para mí, es muy fácil hacer borrón y cuenta nueva e ignorar las expresiones que ella ha hecho en tiempos recientes y trabajar en equipo, como creo que es lo que el pueblo espera de nosotros”.

En reacción, la gobernadora expresó, en conferencia de prensa: “¿Qué apertura puede haber si lo que hace es criticar todo el tiempo?”. “No tengo tiempo para esas majaderías. Lo que hace es politiquear todo el tiempo”.

“Él me ataca, pero quiere estar conmigo. No valida mis comités de trabajo, pero quiere estar en ellos. No había visto un comisionado que se queje más que este señor”, añadió González.

Reconoce impacto de aranceles

Por otro lado, el comisionado residente –el primero del PPD desde 2004– reconoció que la imposición de aranceles a numerosos países por parte de la administración de Trump tendrá un impacto en Puerto Rico.

“Los aranceles van a ser malos para Puerto Rico y para los Estados Unidos, van a subir el costo de vida en casi todos los niveles. A largo plazo, los aranceles se pueden poner a producir a beneficio de Puerto Rico si se aprovechan para volver a traer la manufactura que ahora está en países extranjeros que se verán impactados por los aranceles, a Puerto Rico”, comentó.

Mientras, describió el escenario político en la capital federal como caótico, percepción que, aseguró, comparten tanto demócratas como republicanos.

“En el Congreso, ahora mismo, lo que se percibe es que hay un caos total en la administración del presidente, que sus decisiones son erráticas, que ha tenido un patrón de que anuncia algo, lo congelan, ya sea porque se paraliza en un litigio o por la presión pública, luego echa pa’ atrás y lo que crea es una inestabilidad terrible. Creo que el caso de los aranceles es el perfecto ejemplo, que los mercados cayeron a niveles que no habían caído en cinco años y luego echó pa’ atrás y subieron. Y crea una incertidumbre que, a mi juicio, le hace daño al desarrollo económico”, apuntó.

---

Adriana Díaz Tirado colaboró en esta historia.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: