Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Pedro Pierluisi rechaza petición de LUMA Energy de más dinero para cubrir sus gastos

El gobernador instó al consorcio a ajustar su presupuesto y “priorizar” las áreas, como el mantenimiento preventivo y cambio de equipo

20 de junio de 2024 - 5:00 PM

El gobernador (centro) hizo sus expresiones tras anunciar la construcción del proyecto Brisas del Mar Village, en Guayama. (Suministrada)

Guayama - El gobernador Pedro Pierluisi rechazó este jueves el reclamo de LUMA Energy de aumentar la tarifa de luz para cubrir sus gastos, incluyendo los relacionados al mantenimiento preventivo de la red eléctrica y al cambio de equipos en las subestaciones.

Señaló, en cambio, que lo que el consorcio “tiene que hacer” es ajustar su presupuesto y “priorizar las áreas”. Mencionó que “subestaciones críticas”, con el “debido mantenimiento”, deben “estar siendo mejoradas con los fondos operacionales y federales que tienen a su disposición”.

“De igual manera, líneas principales de transmisión tienen que tener prioridad en el mantenimiento y en el reemplazo, cuando es necesario”, dijo Pierluisi.

“Estar hablando de aumento de tarifa está fuera de lugar. Hay un proceso de revisión de tarifa, que va a estar llevando a cabo el Negociado de Energía en su momento. Lo aplazó como resultado de la quiebra, del proceso de quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica, pero, en algún momento, va a comenzar, y será en ese proceso que pueden suplir información, pero, ahora mismo, un aumento de tarifa no está bajo consideración y tampoco se debe estar planteando”, agregó.

El mandatario recordó que LUMA tiene $1,000 millones a su disposición, de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, para llevar a cabo el despeje de vegetación en torno a las líneas eléctricas. Según el consorcio, estas tareas deben comenzar en julio, aunque estaban supuestas a arrancar a finales de 2023.

Respecto a la movilización del megatransformador hasta Santa Isabel, dijo que la situación se está atendiendo “con la debida urgencia que amerita”. “La transportación se está dando. Ya llegó al área portuaria de San Juan. No sé si ya está en la barcaza… si no, en cualquier momento estará en la barcaza, siendo transportado al puerto de Ponce y, de ahí, entonces, se va a llevar al área de San Isabel”, afirmó.

El traslado del aparato –desde Caguas– comenzó ayer, miércoles, y en el trayecto se le vació una goma al camión de arrastre.

Entretanto, Pierluisi aseguró que, “ahora mismo, no hay interrupción de servicio” en Santa Isabel, Coamo y Aibonito, donde falló, a principios de junio, un transformador que será sustituido por el que va en ruta. “Se tomaron medidas alternas. Hay generadores en operación, al igual que se fortaleció la principal línea de transmisión en el área, así que el servicio se está dando”, apuntó.

El gobernador hizo sus expresiones tras anunciar la construcción del proyecto Brisas del Mar Village, en Guayama. Se trata de un proyecto de vivienda unifamiliar para alquiler, a un costo total de $55.7 millones. De esa cantidad, $42.3 millones provienen del Programa de Brecha CDBG-DR de los Créditos Contributivos de Vivienda por Ingresos Bajos (LIHTC, en inglés). El resto de los fondos son privados y de créditos contributivos federales.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: