

30 de marzo de 2025 - 4:02 PM
La empresa propietaria de los tres contenedores con amoniaco anhidro identificados por la Guardia Costera, en Puerto Rico, durante una inspección en las instalaciones portuarias del Terminal Puerto Nuevo (PNT, en inglés) el jueves podría perder su contrato a raíz de estos hechos, advirtió este domingo el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Norberto Negrón Díaz.
“Esto es un incumplimiento serio. Es la segunda vez que esta compañía ha sido señalada por manejar materiales peligrosos no correctamente”, afirmó Negrón Díaz, sin mencionar el nombre de la compañía responsable.
“De encontrar cualquier situación que amerite consecuencias posteriores, vamos a proceder hasta con la cancelación del contrato”, subrayó el funcionario durante una conferencia de prensa en La Fortaleza.
Una inspección rutinaria por parte de técnicos de ciencias marinas de la Guardia Costera, el jueves, encontró tres contenedores con más de 5,000 galones de amoniaco anhidro, un químico comúnmente utilizado en detergentes, pesticidas y fertilizadores.
De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la Guardia Costera, el puerto tiene prohibido manejar o almacenar ese químico debido a su falta de capacidad para atender un posible fuego en sus instalaciones, luego de una orden dictada por un capitán de la agencia federal el 27 de febrero.
El amoniaco anhidro es un gas altamente tóxico y corrosivo, o un líquido incoloro que es flamable en altas concentraciones.
El portavoz de la Guardia Costera en Puerto Rico, Ricardo Castrodad, indicó el viernes que la dependencia federal ejecuta inspecciones rutinarias en el PNT, especialmente luego que, en febrero de este año, durante un examen rutinario, encontraran nitrato de amonio en las operaciones de carga marítima del consorcio compuesto por las empresas Luis Ayala Colón y Puerto Rico Terminals.
“En la Autoridad de Puertos, automáticamente tomamos acción, ordenamos una investigación. Revisamos las disposiciones contractuales que nos permiten poder entrar y fiscalizar, y poder evaluar lo que sucedió relacionado a este evento”, sostuvo Negrón Díaz.
Precisó que este lunes, a las 8:30 a.m., habrá una reunión convocada por él junto a la Guardia Costera, así como personal de la Oficina de la Gobernadora y los navieros, para establecer un plan de trabajo. “La Guardia Costera les va a indicar cuáles son esas situaciones y cosas que tienen que atender cada uno de ellos para poder estar en cumplimiento”, anotó.
“Comenzamos conversaciones continuas con la Guardia Costera de Puerto Rico, establecimos planes de monitoreo frecuentes, y vamos a trabajar de la mano con ellos para asegurarnos de descubrir lo que sucedió”, aseguró Negrón Díaz.
Añadió que la Autoridad de los Puertos obtuvo en días recientes el permiso para recibir carga peligrosa en el muelle 15, que había estado en desuso más de un año.
“En el poco tiempo que llevamos en la Autoridad, habilitamos este muelle, instalamos la alarma, instalamos luminarias, y ya por fin obtuvimos el permiso para recibir carga peligrosa”, dijo el funcionario. “Esto no es solamente una medida para tener otro muelle para recibir carga. Se aproxima la temporada de huracanes, y es importante tener un muelle adicional para poder mitigar cualquier situación de emergencia”, anotó.
Por otro lado, el director de Puertos sostuvo que la entidad ejecuta un plan de limpieza y actualiza los contratos de concesionarios de aviación en los aeropuertos regionales, iniciando con el aeropuerto Antonio “Nery” Juarbe Pol, en Arecibo.
“Recogimos escombros y material vegetativo, limpiamos los cauces de drenaje, en conjunto con el Municipio de Arecibo. Este aeropuerto es importantísimo, ya que es donde la mayoría de las escuelas de paracaidismo están localizadas”, indicó Negrón Díaz. “La verdad es que la pasada administración, lo que me dejó en los aeropuertos fue una asquerosidad, y yo creo que esa es la palabra que debo utilizar para describirlo”, abundó.
Además del de Arecibo, otros aeropuertos regionales son: el aeropuerto Mercedita en Ponce, el aeropuerto Rafael Hernández en Aguadilla, el aeropuerto Eugenio María de Hostos en Mayagüez, el aeropuerto Antonio Rivera Rodríguez en Vieques, el aeropuerto Benjamín Rivera Noriega en Culebra, y el aeropuerto José Aponte de la Torre en Ceiba y el Fernando Luis Ribas Dominicci en Isla Grande (San Juan).
“Enviamos comunicaciones y establecimos planes de trabajo para asegurarnos que cada uno de los concesionarios de estos aeropuertos cumplan, limpien los escombros y podamos tener los aeropuertos en óptimas condiciones”, indicó Negrón Díaz, quien dijo que Puertos concedió un plazo para cumplir con las directrices.
“Estamos en constante vigilancia con los gerentes de los aeropuertos. Yo, personalmente, hago paradas de sorpresa e inspecciono que se estén llevando a cabo esta limpieza, y como he dicho anteriormente, el que no cumpla, no me va a temblar la mano y va pa’ fuera”, advirtió. “Concesionario que no limpie, concesionario que no tendrá contrato con la Autoridad de Puertos”.
Sobre la renovación de los contratos de los concesionarios de aviación, dijo que algunos no estaban vigentes y estaban “por la libre”. “Establecimos un plan de trabajo para actualizar los mismos y asegurarnos que cada uno de estos concesionarios esté pagando el valor establecido por las agencias federales”, puntualizó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: