

4 de abril de 2025 - 11:10 PM
En los casi tres meses que le restan a la presente sesión, la Asamblea Legislativa deberá atender un paquete de, al menos, siete medidas que la gobernadora Jenniffer González presentará este viernes, con el fin de comenzar a dar forma a una reforma contributiva, que incluirá, en su versión más amplia, una reducción de impuestos, de tasas contributivas y ganancias de capital.
Esa es una de las estrategias que, por lo pronto, contempla la presente administración para intentar paliar los aranceles que el presidente Donald Trump impuso a 184 países y la Unión Europea, y que impactan áreas vitales para el puertorriqueño, como la compra de un automóvil.
“La reforma contributiva está contemplando medidas de reducción de impuestos, reducción de tasas contributivas, reducción de ganancias de capital. Estamos evaluando la manera en la que se trabajan, no solamente los impuestos a los vehículos en Puerto Rico, sino también las tablillas, el cobro de tablillas, las multas... cómo garantizamos no perder dinero con las transacciones que se hacen a través de colecturía virtual”, mencionó González el miércoles en un intercambio con la prensa.
La mandataria ha adelantado que el grueso de esa reforma contributiva deberá ser atendida en la próxima sesión legislativa, que arranca en agosto, pero este jueves anticipó que adelantará algunas medidas para comenzar a brindar un alivio al bolsillo de los contribuyentes.
“Mañana (viernes), nosotros, los presidentes de los cuerpos legislativos y esta servidora, debemos estar anunciando algunas medidas de reforma contributiva para esta sesión, que fueron parte de los compromisos programáticos. No voy a dar detalles, pero estamos hablando de más de siete medidas que pudieran aminorar el gasto a la gente. Nosotros hicimos unas promesas de campaña”, indicó temprano en entrevista radial (WKAQ). La conferencia de prensa está pautada para las 9:00 a.m., en La Fortaleza.
González advirtió que las medidas que presente deben tener el aval de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), ente que ha incluido en sus reuniones con el Comité de Reforma Contributiva.
Respecto a la entrada en vigor de los nuevos aranceles, González dijo que evalúa el impacto que tendrán en la industria automotriz, “y también cómo se va a medir la entrada de furgones, cómo se va a estar calculando”.
“Son dos cosas que sí se están modelando en el Departamento de Hacienda, en el Comité de Reforma Contributiva que tenemos”, enfatizó.
González creó, en diciembre, antes de llegar a La Fortaleza, un Comité de Reforma Contributiva, que se reúne dos veces por semana. El encuentro más reciente fue este miércoles y fue “clave”, dijo la gobernadora en un mensaje colgado en su cuenta de X.
Continuamos liderando esfuerzos para implementar reformas que generen beneficios tangibles para la ciudadanía. Hoy tuvimos una reunión clave con el Comité de Reforma Contributiva, un grupo compuesto por destacados líderes y expertos en diversas áreas.
— Jenniffer González (@Jenniffer) April 2, 2025
Entre los participantes se… pic.twitter.com/sA5OKNhSKp
La portavoz de la JSF, Sylvette Santiago, informó que, aunque recibieron el viernes pasado las propuestas de la primera ejecutiva, no podían hacer expresiones hasta analizarlas en detalle. Bajo su administración, Pedro Pierluisi intentó reformar el sistema contributivo, pero fue frenado por el ente que controla las finanzas públicas
Ya la gobernadora envío a la Legislatura un proyecto de ley para congelar, por cinco años, el impuesto sobre el inventario, que asegura redundará en mayores productos disponibles para los consumidores sin mayor carga económica.
Aunque el Ejecutivo sometió una medida para atender la congelación del impuesto, el asunto se atendería mediante el Proyecto de la Cámara 420, del presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez, que busca enmendar la Ley 107-2020, conocida como Código Municipal. La congelación aplicaría para los años fiscales 2024 al 2028.
La reforma contributiva forma parte del compromiso programático del Partido Nuevo Progresista (PNP), ha recalcado la gobernadora. El programa de gobierno, denominado “Acción PR”, consigna la propuesta de eliminar el impuesto sobre el inventario y buscar un sustituto a esos ingresos que se recaudan para los municipios.
“En el ínterin, impulsaremos legislación para que los medicamentos con receta sean exentos del impuesto al inventario”, lee el plan de gobierno.
También, el documento establece –como parte de una reforma contributiva– crear un sistema contributivo “más simple, justo y transparente”, así como revisar las tasas contributivas existentes para darle un “alivio a la clase trabajadora en Puerto Rico”. Esa es una de las principales encomiendas del Comité de Reforma Contributiva, ha dicho González.
“(Se contempla) la revisión de las tasas contributivas a unas que sean más justas para los individuos –con énfasis en reducir las cargas económicas a la clase trabajadora– y las corporaciones, y auscultar la posibilidad de sustituir la figura del ‘decreto de exención’ con tasas preferenciales dentro del Código de Rentas Internas por industrias, tales como exportación, agricultura y otros”, indica el plan.
Además, la administración de González planifica “disminuir sustancialmente o eliminar la contribución sobre las ganancias de capital para los individuos residentes de Puerto Rico, de manera que se equipare a los beneficios provistos a individuos recién localizados a Puerto Rico que son beneficiarios de decretos bajo la Ley 60-2019 (Código de Incentivos)″.
Para los jubilados o en ruta a ello, el programa propone aumentar la aportación máxima para las Cuentas de Retiro Individual (“IRAs tradicionales”) a la cantidad establecida por el Servicio de Rentas internas (IRS, en inglés).
Las medidas incluyen aumentar los recursos destinados a la fiscalización de los procedimientos y la ejecución de los decretos bajo la Ley 60 y facilitar la exención contributiva para organizaciones sin fines de lucro.
“Legislaremos una deducción en la planilla de individuo de hasta $300 anual por mascota para apoyar a nuestra gente con los gastos de las vacunas y exámenes anuales de sus mascotas”, es otra de las propuestas del PNP para cambiar el sistema contributivo.
Abordado sobre sus expectativas con la reforma contributiva, previo a asistir a una reunión anoche en La Fortaleza para afinar detalles de las propuestas, Méndez indicó que busca bajar las tasas contributivas de individuos y corporaciones, atraer mayor inversión a la isla y congelar el impuesto al inventario, medida que, anticipó, será atendida la semana próxima.
Preguntado si la Cámara busca atender de alguna manera el impacto que se anticipa ante la reestructuración del gobierno federal y la imposición de aranceles, reconoció que hay que establecer “planes”.
“Lo que está ocurriendo en el gobierno federal es una contracción de la empleomanía, pero eso es algo natural que puede ocurrir cuando cambia una presidencia y cambia la política pública de esa presidencia, así que, en ese aspecto, no ha habido ningún anuncio de recortes federales, pero tenemos que trabajar un plan por si ocurre”, apuntó Méndez.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: