Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Se quedó atrás, se acabó”: Jenniffer González da por terminada la emergencia por apagón general

Según la gobernadora, LUMA Energy le informó que las interrupciones que todavía sufren más de 21,000 clientes están asociadas a otras causas

18 de abril de 2025 - 2:44 PM

Updated At

Actualizado el 18 de abril de 2025 - 4:12 PM

Jenniffer González recalcó que la restauración del servicio se produjo dentro de los estimados iniciales de 48 a 72 horas. (Carlos Giusti/Staff)

La gobernadora Jenniffer González sostuvo esta tarde del viernes que las repercusiones asociadas al apagón general registrado poco después del mediodía del miércoles concluyeron, pese a que reconoció que poco más de 21,000 abonados permanecían sin servicio eléctrico por causas “no relacionadas” con el evento provocado inicialmente por una falla en una línea de transmisión.

“Habíamos hablado en aquel momento (al producirse el apagón) que iba a tomar entre 48 y 72 horas volver a la normalidad. Hoy, podemos decir que dentro de ese mismo término (…), en este momento, que el apagón se quedó atrás, se acabó”, dijo la mandataria, durante una transmisión en vivo por redes sociales, junto al zar de Energía, Josué Colón.

González precisó que, según los datos más recientes, el 98.54% de los cerca de 1.5 millones de clientes contaban con servicio de energía. Otros 21,421 consumidores no tenían servicio, con una mayor concentración en las regiones de Bayamón, San Juan y Mayagüez, agregó.

“No tienen luz por asuntos no relacionados al apagón que hubo el pasado miércoles”, recalcó González, quien insistió en que este mismo viernes LUMA Energy debe entregar un informe preliminar del apagón.

“Evidentemente, hubo más de una falla”, afirmó González, quien el jueves se expresó sorprendida de que la red de transmisión fuera el origen del más reciente apagón general, a pesar de que lo propio ha ocurrido en todos los incidentes similares de los pasados años, incluyendo los eventos del 6 de abril de 2022 y el 31 de diciembre de 2024.

La primera ejecutiva aseguró que, una vez se reciba la información preliminar de parte de LUMA, “vamos a compartirla con el pueblo”.

Por su parte, Colón precisó que la flota de generación operaba con una reserva de 830 megavatios (MW), un margen que se reduciría más adelante en el día, según aumentara la demanda y bajara la producción de fuentes renovables.

El zar de Energía indicó que la unidad #2 de la cogeneradora AES ya estaba inyectando 80 MW en ruta a su operación habitual cercana a los 250 MW, y que la unidad #5 de la central San Juan había comenzado a funcionar con gas natural en horas de la mañana de este viernes, tras un período en que se recurrió al diésel.

Boricuas “tratando de seguir hacia delante” en el apagón: aquí sus alternativas

Boricuas “tratando de seguir hacia delante” en el apagón: aquí sus alternativas

¿Qué medidas debería implementar el gobierno para resolver el problema de energía eléctrica en Puerto Rico? Así respondieron.

González y Colón precisaron, en cambio, que la unidad #1 de AES –también con una capacidad en torno a los 250 MW– estará fuera de servicio por la próxima semana debido a daños aparentemente sufridos a raíz del apagón, complicando el panorama ante la indisponibilidad de cinco de las ocho plantas principales que Genera PR administra.

Aval condicionado de la Junta

El jueves en la noche, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aprobó condicionadamente siete contratos y enmiendas solicitadas por Genera PR para atender proyectos de reparación y mantenimiento en las centrales de Palo Seco (Toa Baja), San Juan y Aguirre (Salinas), en los que González ha cifrado parcialmente sus esperanzas de mitigar los relevos de carga en el período de mayo a octubre. En esos seis meses, LUMA ha pronosticado que se registrarán más de 90 apagones por déficits de generación eléctrica.

Entre los acuerdos autorizados por el organismo fiscal, figuran tres contratos a la empresa Mechanical Dynamics and Analysis para la inspección de componentes de las plantas de ciclo combinado de la central Aguirre y la compra de equipos y trabajos de reparación para las unidades #3 y #4 de Palo Seco. La suma de los tres pactos asciende a poco menos de $4.4 millones.

A su vez, Genera PR tendrá disponibles casi $5 millones para comprar a Malnat y Asociados un condensador para la unidad #7 de la central San Juan, así como $27 millones adicionales correspondientes a una enmienda al contrato de la firma Sargent & Lundy para obras de ingeniería en la flota.

La JSF, paralelamente, incrementó en $1.5 millones el monto de un contrato existente con Cortés Industrial Organization y en $1 millón otro pacto con Engineering Services International, en ambos casos, para ofrecer servicios “en ciertas unidades de generación”.

Junto a varias de las partidas autorizadas, la JSF recalcó, en el texto de su comunicación, que aún aguarda respuestas de Genera PR a múltiples requerimientos de información.

“La aprobación de los contratos y enmiendas propuestas está condicionada a que Genera someta respuestas a todos los requerimientos de información pendientes no más de cinco días después de las fechas de ejecución (de los contratos)”, puntualizó el ente.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: