Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Secretaria de la Familia sobre propuesta de $50 millones adicionales para el PAN: “No va a tener un impacto significativo”

Suzanne Roig Fuertes sostiene que el dinero que las familias reciben es insuficiente para cubrir las tres comidas básicas diarias y apuesta, en cambio, a la integración de Puerto Rico al SNAP, algo que no está en la agenda de la mayoría republicana en el Congreso

29 de abril de 2025 - 11:11 AM

El Programa de Asistencia Nutricional (PAN) tiene cerca de 1.2 millones de beneficiarios en Puerto Rico. (El Nuevo Día)

Dorado - Aunque el liderato republicano en el Congreso ha dicho que está en agenda, la secretaria de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, planteó que un posible aumento para el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), a través de una reautorización de la ley agrícola, representaría un paso hacia la integración de Puerto Rico en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en inglés).

Roig Fuertes hizo la aseveración al sostener, a su vez, que el monto actual que los beneficiarios del PAN reciben, al dividirlo por persona, es insuficiente para satisfacer de forma adecuada las tres comidas básicas que un individuo debe tener diariamente.

“Cuando dividimos la cantidad que recibe una persona mensual para tres comidas diarias, nos damos cuenta que ninguno de nosotros probablemente lo pudiera lograr. Sin embargo, nuestras familias son creativas”, dijo a El Nuevo Día, durante la actividad de clausura del Mes de la Niñez Temprana y la Prevención del Maltrato Infantil, convocada el domingo por la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (Acuden), adscrita al Departamento de la Familia.

Según la secretaria, las familias que reciben asistencia a través del PAN buscan “comprar cosas que, a la larga, puedan rendir más”, pero reconoció el reto ante un costo de vida en alza, así como el escenario especulativo en medio de la guerra comercial y los aranceles impulsados por la administración del presidente Donald Trump.

En Washington D.C., pese a que tiene que buscar recortes bajo su jurisdicción que totalicen $230,000 millones durante la próxima década, el presidente del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes, el republicano Glenn “GT” Thompson (Pensilvania), dijo a este medio, más temprano en abril, que quiere mantener en su proyecto de reautorización de la ley agrícola la oferta de incrementar en unos $50 millones las asignaciones del PAN para Puerto Rico. Sin embargo, ha descartado incluir lenguaje que integre a Puerto Rico al SNAP.

“Puerto Rico tiene una fórmula de bloque, una cantidad fija que recibe y que ha recibido por más de 20 años”, declaró Roig Fuertes, al argumentar sobre la necesidad del aumento en estos fondos federales.

Sobre los $50 millones adicionales, expresó, no obstante, que “esa cantidad de dinero no va a tener un impacto significativo en un aumento al PAN”. “Pero sí va a tener un impacto significativo en podernos preparar y movernos hacia el SNAP, que sí tendría un impacto altamente significativo en nuestras familias, nuestras comunidades, en la industria, el desarrollo socioeconómico”, dijo, y recalcó que la administración de la gobernadora Jenniffer González abogará por la integración al SNAP.

La medida temporal de la ley agrícola vence en septiembre, pero antes Thompson debe gestionar los recortes en el gasto público federal, en cumplimiento con la resolución de presupuesto ratificada el 10 de abril, que ordena a los comités a cargo de redactar el proyecto de reconciliación fiscal.

El gobierno de Puerto Rico –liderado por González, republicana como Thompson– impulsa el ingreso de la isla al SNAP, lo que permitiría aumentar en, al menos, $1,600 millones la subvención actual de $2,900 millones y exigiría imponer requisitos de trabajo a los beneficiarios que puedan hacerlo.

Thompson, sin embargo, descartó, desde 2023, que Puerto Rico esté listo para implantar los requisitos de trabajo y cambios tecnológicos que el SNAP exige, por lo que la propuesta quedó fuera de su proyecto anterior. La iniciativa tampoco tiene el respaldo del presidente del Comité de Agricultura del Senado, el también republicano John Boozman (Arkansas).

En aquel momento, la entonces secretaria de la Familia, Ciení Rodríguez, dijo que el propuesto aumento de casi $50 millones anuales en el PAN representaría solo $3 mensuales adicionales para los cerca de 1.2 millones de beneficiarios del programa.

En medio de este escenario, el presidente de la cadena de supermercados Econo, Eduardo Marxuach, planteó, la semana pasada, que los próximos meses serán críticos en el esfuerzo por lograr que Puerto Rico vea un aumento significativo en las asignaciones a los beneficiarios del PAN.

En la misma dirección, en un panel con dueños de supermercados durante la Cuarta Conferencia de Retos y Soluciones en la Industria de Alimentos, indicó que los siguientes meses serán críticos para que los supermercados puedan hacer ajustes en sus cadenas de suministro, de manera tal que puedan identificar suplidores en países distintos a China u otros que estarán sujetos a los nuevos aranceles de Estados Unidos.

“Ahora mismo, se está trabajando con las oficinas de PRFAA (Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico) y el comisionado residente (Pablo José Hernández Rivera) y la Coalición para la Seguridad Alimentaria de Puerto Rico. Estamos teniendo reuniones con congresistas en la Cámara y el Senado (federal) y entendemos que los próximos meses serán críticos, porque la intención es trabajar el proyecto del ‘farm bill’ y que, para septiembre, se pueda aprobar”, afirmó Marxuach.

Apostó, sin embargo, a una integración de Puerto Rico al SNAP como parte del proyecto de reautorización de la ley agrícola, algo que parece improbable en septiembre.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: