30 de marzo de 2025 - 5:22 PM
El secretario del Departamento de Hacienda, Ángel L. Pantoja Rodríguez, aseguró este domingo que, hasta la fecha, más de 930,000 contribuyentes han radicado su planilla de contribución sobre ingresos, de los cuales alrededor de 773,000 ya han recibido su reintegro.
“Mirando los estimados de radicación de planillas que teníamos al principio del ciclo contributivo, proyectamos que iban a ser unas 1.2 millones de planillas radicadas, a la fecha de hoy (domingo), estamos ya un 77% de ese estimado”, precisó el secretario durante una conferencia de prensa desde La Fortaleza.
El ciclo contributivo para el año 2024 comenzó el 10 de febrero, la fecha más temprana en que el Departamento de Hacienda hace disponible –en el caso de los individuos– los sistemas para poder radicar la planilla, indicó Pantoja Rodríguez.
El secretario indicó que, en total, por concepto de reintegros, Hacienda ha desembolsado $1,618 millones.
Recalcó, de igual forma, que, cerca del 75% de los reintegros, están atados al beneficio que provee el programa del Crédito por Ingreso del Trabajo.
“Ya este programa ha beneficiado, en este ciclo contributivo, a sobre 700,000 familias, las cuales, de una manera u otra, en función de sus ingresos o su cantidad de dependientes, han podido recibir desde $1,500 hasta $7,500 en beneficios”, manifestó el funcionario.
“Ciertamente, es un programa que ha representado un (recurso) invaluable para la clase trabajadora en Puerto Rico y, distinto a ciertos comentarios u opiniones que pueda haber sobre el crédito, ese programa va a continuar, y no vislumbramos que vaya a sufrir ninguna reducción, ninguna eliminación”, subrayó el secretario, en referencia a la incertidumbre existente respecto a la posible eliminación de diversos programas o fuentes de fondos federales.
Con relación al ciclo contributivo, Pantoja Rodríguez también anunció que los Centros de Preparación y Radicación de Planillas Electrónicas del Departamento de Hacienda, que comenzaron a operar a principios de marzo en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., operarán en horario extendido, a partir del martes, hasta 7:00 p.m.
“Vamos a estar operando hasta las 7:00 de la noche para aquellos contribuyentes que aún no lo han hecho, puedan tener esa flexibilidad y puedan recibir esa asistencia por parte del Departamento, tanto para la planilla a nivel estatal como la planilla a nivel federal, en caso de que sean elegibles para el crédito por menor dependiente”, indicó.
Para este ciclo contributivo, Hacienda habilitó cuatro centros en Plaza Las Américas, (primer nivel, local 121), en Plaza del Caribe en Ponce (segundo nivel, antiguo Radio Shack), en Mayagüez Mall (local 112) y en la Alcaldía de Caguas (salón Wilnelia Merced Forsyth).
Los ciudadanos deben acudir a los centros con la siguiente información:
Los contribuyentes pueden verificar todos los Comprobantes de Retención y Declaraciones Informativas que fueron emitidos bajo su número de Seguro Social, accediendo a su cuenta en SURI, oprimiendo el enlace Más Opciones, luego Servicios Frecuentes y, finalmente, deben oprimir la opción Imprima Formularios.
En el caso de contribuyentes casados que radiquen planilla conjunta y uno de ellos no pueda acudir al centro, deberá enviar con su cónyuge el formulario Modelo SC 2745, disponible en la página de Hacienda (https://hacienda.pr.gov/planillas–formularios–y–anejos), autorizando a radicar y a firmar electrónicamente la planilla.
El estatus de los reintegros, los podrá verificar a través de las cuentas en SURI o utilizando el enlace Verifique su reintegro, disponible bajo la opción Reintegros, en la página principal de SURI (https://suri.hacienda.pr.gov/_/), sin tener que registrarse.
La fecha límite para la radicación de la planilla de contribución sobre ingresos es el 15 de abril.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: