Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Yo le voy a dar la oportunidad de que haga algo”: jubilados del gobierno piden a Jenniffer González que aumente las pensiones

El grupo Construyamos Otro Acuerdo llegó hasta La Fortaleza para reclamar acción de la gobernadora, y sus miembros aseguran que el alto costo de vida ha hecho insuficiente el dinero que reciben

21 de abril de 2025 - 2:38 PM

Los pensionados del gobierno están desde el 2019 exigiendo un retiro digno. (Xavier Araújo)

Con la expectativa de que la gobernadora Jenniffer González tome acción pronto, el grupo Construyamos Otro Acuerdo (COA) entregó este lunes, en La Fortaleza, 143 cartas en las que jubilados detallan las penurias que atraviesan a causa de una pensión que, insisten, no les alcanza para cubrir sus necesidades y costos de vida.

“Nosotros trajimos unas cartas, 143 cartas le entregamos hoy al señor Oscar Ramos, asesor (en el área) laboral de la gobernadora, tras una campaña que hicimos de 100 cartas por 100 días de gobierno para traer a su atención la situación económica de los pensionados”, manifestó Mayra Rivera Torres, portavoz del grupo COA.

El COA está conformado por pensionados de varias agencias del gobierno, como maestros y secretarias, entre otros, que, desde 2019, exigen un retiro digno. Lo componen alrededor de 500 pensionados.

Mayra Rivera Torres, portavoz del grupo Construyamos Otro Acuerdo.
Mayra Rivera Torres, portavoz del grupo Construyamos Otro Acuerdo. (Xavier Araújo)

Según Rivera Torres, “el costo de vida se come casi la mitad” de las pensiones de los jubilados.

“Somos gente que trabajamos, aportamos al gobierno, a la construcción de este país. Entendemos que la pensión es un derecho que nos ganamos, que fue nuestro dinero que nos lo sacaron para tener un retiro digno. Y es una responsabilidad del gobierno atender”, sostuvo Rivera Torres.

Luego de entregar las cartas a Ramos, Rivera Torres dijo que fueron informados que la primera ejecutiva se comprometía a reunirse próximamente con ellos “para encontrar una vía” para atender la situación económica de los pensionados.

Cuestionada sobre si cree que González actuará, la portavoz respondió: “Yo le voy a dar la oportunidad de que haga algo”.

“Hasta que no nos reunamos, yo no puedo ir más allá”, añadió Rivera Torres.

La Fortaleza confirmó el compromiso de la gobernadora de reunirse con el grupo, pero aún no hay fecha para el encuentro.

Rivera Torres, en tanto, agregó que los jubilados que representan no reciben un alza en sus pensiones hace 18 años. “El valor adquisitivo de esa pensión no es el mismo. Sabemos de personas que su pensión es de $300 y de otros que son de $500 (mensuales)”, afirmó.

Mencionó que, en la anticipada reunión con la gobernadora, también interesan saber del estado del Fideicomiso de la Reserva de Pensiones. El fideicomiso fue creado, en 2022, como parte del Plan de Ajuste de la Deuda del Gobierno Central con el fin de garantizar el pago de las pensiones. Se proyecta que reciba más de $10,000 millones en aportaciones del gobierno al cabo de 10 años de su creación.

“Queremos saber qué pasa con ese dinero después de los 10 años, y nos preocupa que modifiquen la ley (actual) en caso de una quiebra anticipada. En este momento, estamos inestables”, sostuvo la portavoz.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: