Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

A tres días de su radicación, Cámara de Representantes llevará a votación algunas de las medidas contributivas de Jenniffer González

El portavoz alterno del PNP, José “Pichy”Torres Zamora, anticipó que, entre los proyectos a considerarse, podría estar el que aumenta las deducciones contributivas a las cuentas IRA 

6 de abril de 2025 - 6:19 PM

La expectativa de la mayoría del PNP en la Cámara es que algunas de las piezas legislativas presentadas el viernes por la gobernadora Jenniffer González hayan sido sometidas con memoriales explicativos, especialmente del Departamento de Hacienda. (Ramon "Tonito" Zayas)

El representante José “Pichy” Torres Zamora, portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes, anticipó que este lunes llevarán a votación parte del paquete de 13 medidas presentadas por la gobernadora Jenniffer González el viernes como anticipo a lo que será la reforma al sistema contributivo del país.

La expectativa, explicó este domingo el portavoz de la mayoría, es que algunas de las piezas legislativas hayan sido sometidas con memoriales explicativos, especialmente del Departamento de Hacienda. Si eso sucede, la Cámara tomaría conocimiento de la medida al empezar la sesión, y las atendería.

“Los proyectos, muchos de ellos, lo que proponen son enmiendas técnicas que son fáciles de atender y que van en beneficio del contribuyente”, explicó el representante de la Palma. Entre esas medidas, podría estar la propuesta para aumentar de $5,000 a $7,000 las deducciones contributivas a las cuentas IRA, mencionó.

Otras propuestas de la gobernadora buscan extender por 10 años la exención contributiva a los hospitales; aumentar la exención contributiva para cuentas de ahorro educativas de $500 a $1,000, y eliminar el impuesto al inventario sobre todos los medicamentos recetados, lo que, según el Ejecutivo, ayudaría a bajar el costo de las medicinas y aumentar su disponibilidad.

Asimismo, el gobierno busca conceder una exención a las cuentas de ahorro para personas con discapacidad y que el dinero allí acumulado no se calcule para conceder ayudas estatales o federales, así como extender, del 2035 al 2055, los decretos bajo la Ley 60 de 2019, que concede incentivos contributivos a inversionistas que no hayan vivido en la isla por un periodo de seis años o más, y aumentar la tasa contributiva de 0% a 4% para los nuevos beneficiarios.

Hasta este domingo, las medidas no aparecían registradas en el portal de trámite legislativo, aunque sí fueron presentadas ya por la gobernadora. Las 13 medidas, en la Cámara, están bajo los números 497 al 509.

Otra legislación que podría ser llevada a votación este lunes es el Proyecto de la Cámara 420, del presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez, que busca enmendar la Ley 107-2020, conocida como el Código Municipal para congelar el impuesto al inventario durante los años fiscales 2024 al 2028.

La reforma contributiva forma parte del compromiso programático del PNP, ha recalcado la gobernadora. El programa de gobierno, denominado “Acción PR”, consigna la propuesta de eliminar el impuesto sobre el inventario y buscar un sustituto a esos ingresos que se recaudan para los municipios.

Denis Márquez, representante del Partido Independentista Puertorriqueño.
Denis Márquez, representante del Partido Independentista Puertorriqueño. (Nahira Montcourt)

El portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez, dijo que están analizando las medidas, aunque de entrada expresó reservas con la que impone una tasa contributiva de 4% a los nuevos beneficiaron de la Ley 60-2019, antes Ley 22.

“Si bien es cierto que, a los nuevos, le pone una tasa contributiva de 4%, le dejan los mismos beneficios que tienen”, argumentó Márquez, al señalar que los proyectos del Ejecutivo, en conjunto, no promueven una reforma contributiva integral, además, de que se atenderían sin vistas públicas.

“La enmienda a lo que es la Ley 22, la delegación le va a votar en contra. No creemos en este tipo de exención a la Ley 22. Hemos sido duros señalando la ineficacia y cómo esos beneficios contributivos se utilizan para el desplazamiento... Estamos hablando de privilegios”, subrayó el legislador independentista.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: