23 de abril de 2025 - 6:00 AM
El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, defendió este martes las credenciales de Verónica Ferraiuoli para ocupar el cargo de secretaria de Estado, y aseguró que la licenciada ya “aclaró” los señalamientos en su contra por no radicar planillas dos años consecutivos.
“Ya ella lo aclaró y no es nada nuevo. Se pueden cometer algunas omisiones o errores en el proceso de radicación de planillas, pero lo importante es lo siguiente: que, en el momento en que advienes en conocimiento de alguna omisión o error, enseguida sea atendido”, dijo Rivera Cruz.
Ferraiuoli tiene que comparecer ante el Senado este miércoles, donde estará sujeta a que todos los miembros le hagan preguntas reunidos en Comisión Total.
Durante su evaluación ante la Cámara de Representantes, salió a relucir que Ferraiuoli, quien también dirige la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones, incumplió con la radicación de las planillas estatales correspondientes a los años contributivos 2021 y 2022, mientras trabajaba en Washington D.C. para la oficina de la entonces comisionada residente y hoy gobernadora Jenniffer González.
Según la nominada, fue el pasado 9 de noviembre –cinco días después de las elecciones–, que se percató del incumplimiento e, inmediatamente, procedió a cumplir con su responsabilidad contributiva. Aseguró que el asunto nunca le fue notificado por su contador.
“Cuando (el Departamento de) Hacienda te hace una notificación y esa notificación no la atiendes, entonces, ahí sí que se está cometiendo un error y fallándole al sistema, pero, si atiendes la petición de Hacienda, no hay ningún problema”, argumentó alcalde, del Partido Nuevo Progresista.
“Es ella quien identifica la omisión y procede a corregir la omisión. Ahí, yo no veo nada mal y ella lo explicó de esa manera”, insistió.
Rivera Cruz explicó que, por los pasados dos años, ha tenido la oportunidad de interactuar laboralmente más de cerca con Ferraiuoli; primeramente, durante la campaña a la gobernación de González y, luego, en los trabajos del Comité de Transición, al cual ambos pertenecían.
“Es una persona con una preparación académica sólida, pero, más allá de la preparación académica y la experiencia, tiene unos elementos que son importantísimos en el servicio público, y es que es organizada, trabajadora y no está pendiente al reloj”, mencionó.
En este tiempo, Ferraiuoli también ha enfrentado cuestionamientos públicos sobre el supuesto conflicto de interés que, según ciertas voces, conlleva el que ocupe la secretaría de Estado, ante el acceso y poder que tendría sobre los asuntos del gobierno junto a su esposo, Francisco Domenech, quien es secretario de la Gobernación y director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal.
Al igual que ha hecho Ferraiuoli, el alcalde de Bayamón descartó algún problema ético. “Lo importante es que, en los momentos de tomar alguna determinación que pueda influenciar o beneficiar a algunos de los dos, se abstenga de participar de estos procesos, y con eso está cubriendo la posibilidad de que pudiera haber un ‘issue’ ético”, afirmó.
Sobre qué deberían mirar los senadores en la Comisión Total, Rivera Cruz dijo que deben puntualizar, precisamente, en las aportaciones de Ferraiuoli para ejecutar el programa de gobierno del PNP, el cual confeccionó.
A la Comisión Total, también fueron convocados el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja; el director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental, Luis A. Pérez Vargas; la inspectora general de Puerto Rico, Ivelisse Torres Rivera; y dos contables públicos autorizado, cuyos nombres no han sido revelados. En la convocatoria enviada este martes, no se hace constar la citación de los dos contables, como se había anticipado. El turno de Ferraiuoli será a la 1:30 p.m.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: