Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Cámara de Representantes aprueba el presupuesto “más alto” en la historia de Puerto Rico

La propuesta legislativa, que recibió 42 votos a favor, ahora pasa a la consideración del Senado

5 de junio de 2024 - 8:18 PM

Jesús Santa, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes. (Xavier Araújo)

La Cámara de Representantes aprobó este martes una versión del presupuesto con cargos al fondo general para el próximo año fiscal 2024-2025 ascendente a $13,062 millones, el “más alto” en la historia de Puerto Rico, según el presidente de la Comisión cameral de Hacienda, Jesús Santa.

“Estamos aprobando el presupuesto más alto, de mayor cantidad de dinero en toda la historia del país. Creo que muchos de los cambios que estábamos pidiendo se hicieron en consenso y, sobre todo, cumplimos con las fechas establecidas por la Junta (de Supervisión Fiscal, JSF)”, indicó el representante popular.

Santa explicó que este es “un primer paso” en dirección a lograr la aprobación final de un presupuesto balanceado. Refrendado por la Cámara con 42 votos, el sustitutivo a la Resolución Conjunta de la Cámara 624 pasa ahora al Senado para su evaluación y posibles enmiendas.

“La mayoría de los cambios que se habían indicado se incluyeron en el presupuesto, y aquellos cambios que todavía quedan pendientes, los trabajaremos en el comité de conferencia”, dijo Santa, en referencia al organismo –integrado por miembros de ambas cámaras– que se crea para dirimir las diferencias y lograr consensos en torno a la medida.

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara mencionó que, entre los ajustes por atender, está elevar de $200,000 a $3 millones la partida presupuestaria para la operación de los Centros de Servicios Integrados a Menores Víctimas de Abuso Sexual (Cimvas). “El presidente de la Cámara (Rafael “Tatito” Hernández) quiere subir la asignación a $3 millones”, explicó.

“Pensando que todavía queda un turno al bate en el comité de conferencia, aquellas cositas que pudieran crear una situación o hubiera que cambiar, pues, tenemos esa segunda oportunidad”, agregó el legislador.

A última hora, se retiró de la medida una reducción de un 10% a la partida de nómina para empleados de confianza, que buscaba destinar fondos adicionales para fortalecer los programas de amas de llave de los municipios. El cambio fue una condición de la delegación del Partido Nuevo Progresista para votar a favor de la medida.

Santa explicó que, tras este cambio, identificaron unas cuentas de reserva de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, de donde podrían salir los $9 millones que se habían proyectado para reforzar el programa que va dirigido, principalmente, a asistir a aquellas familias que proveen cuidado a una persona de edad avanzada.

En cuanto a la Universidad de Puerto Rico, Santa explicó que, además de la asignación de $500 millones dispuesta en la Ley 53 de 2021, la institución recibirá una partida de $102 millones, tal como ocurrió en el presupuesto vigente. En esta ocasión, sin embargo, dicha partida estará ubicada en una cuenta de reserva.

La fecha límite para que la Asamblea Legislativa apruebe el presupuesto es el 14 de junio, según el calendario impuesto por la JSF. El Senado, en tanto, recesó sus labores hoy hasta el 13 de junio.

---

REFERENCIAS:

“Ley para Ponerle Fin a la Quiebra de Puerto Rico” (Ley 53 de 2021)

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: