Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Cámara de Representantes aprueba medidas dirigidas a reformar el sistema contributivo

Además, avaló el proyecto que congela el impuesto al inventario por un período de cinco años

8 de abril de 2025 - 8:38 PM

El representante Eddie Charbonier destacó que las medidas forman parte del compromiso programático del Partido Nuevo Progresista, que ha recalcado la gobernadora. (Carlos Giusti/Staff)

La Cámara de Representantes aprobó este lunes cuatro de las 13 medidas presentadas por la gobernadora Jenniffer González el viernes como anticipo a lo que será la reforma al sistema contributivo del país.

Las medidas avaladas por la mayoría legislativa son los proyectos de la Cámara 498, 500, 504 y 506. Asimismo, fue aprobado el Proyecto de la Cámara (PC) 420, del presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez, que busca enmendar la Ley 107-2020, conocida como el Código Municipal, para congelar el impuesto al inventario durante los años fiscales 2024 al 2028.

El PC 420 recibió 47 votos a favor y un voto en contra del representante Gabriel Rodríguez Aguiló.

La reforma contributiva forma parte del compromiso programático del Partido Nuevo Progresista (PNP), que ha recalcado la gobernadora. El programa de gobierno, denominado “Acción PR”, consigna la propuesta de eliminar el impuesto sobre el inventario y buscar un sustituto a esos ingresos que se recaudan para los municipios.

“Estas medidas son compromiso programático del PNP, el cual fue electo abrumadoramente en las urnas, y es compromiso de nuestra gobernadora”, subrayó el representante de la Palma, Eddie Charbonier, durante la presentación de las medidas.

Fueron aprobados por unanimidad -con 48 votos- y sin enmiendas, el PC 498, dirigido a flexibilizar y agilizar la concesión de exenciones contributivas a organizaciones sin fines de lucro a nivel estatal; el PC 500, que exime los medicamentos recetados del impuesto al inventario; y el PC 506, para que los municipios puedan integrarse al Sistema Unificado de Rentas Internas “SURI”.

Esta simplificación busca más eficiencia y que los municipios utilicen el sistema de Hacienda, que es efectivo y claro, para poder recaudar sus contribuciones y, a su vez, le hace la vida fácil al ciudadano”, explicó Charbonier sobre el PC 506.

Mientras, el PC 504, medida que propone una serie de iniciativas para simplificar, con la integración de herramientas digitales, el cumplimiento contributivo de Puerto Rico, y uniforma las fechas de radicación de planillas, recibió 45 votos a favor y tres en contra.

“Son medidas simples, con cero impacto fiscal, que las hemos evaluado con detenimiento, y es parte de la zapata o del principio de medidas que se van a estar presentando como parte de, eventualmente, un sistema contributivo moderno”, aseguró Charbonier, presidente de la Comisión de Hacieda, al agregar que el paquete de medidas aprobadas son resultado del trabajo del Comité de Reforma Contributiva nombrado por González.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: