

4 de abril de 2025 - 6:00 AM
Tras no recibir el aval unánime de los comisionados electorales de los partidos políticos, la Asamblea Legislativa atenderá la semana próxima las nominaciones de los jueces Jorge Rivera Rueda y Cyndia Irizarry Casiano como presidente y presidenta alterna, respectivamente, de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).
“Posiblemente, se pueda ver el lunes. Recuerda que nosotros tenemos, por ley, un período de días para poder atender los nombramientos. Después de la próxima semana, viene Semana Santa y tenemos que atender el asunto con urgencia, con premura”, indicó este jueves el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez.
Durante la sesión ordinaria, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, anunció, por su parte, que estarían haciendo lo propio en algún momento de la semana entrante.
Los nombramientos fueron recibidos en ambos cuerpos legislativos el miércoles, según el portal de trámite legislativo.
El Código Electoral establece que los comisionados electorales tienen 30 días naturales para hacer su determinación respecto a los nominados a la CEE, una vez se le someten los candidatos, que deben ser jueces. La selección debe ser por unanimidad.
De no haber consenso, le corresponde al gobernador de turno hacer los nombramientos, que requerirán el consejo y consentimiento de dos terceras partes del total de los miembros de ambas cámaras en la Asamblea Legislativa.
“En el caso de la mayoría parlamentaria, ya tiene los 36 votos, pero tengo que hablar con mi delegación sobre esa votación”, indicó Méndez sobre el panorama que anticipa en la Cámara. Respecto a la evaluación y los documentos que se le requieren a cada nominado, dijo que ambos “recientemente” fueron confirmados a sus cargos como jueces por el Senado.
Los comisionados electorales del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Partido Popular Democrático (PPD), Roberto Iván Aponte y Ernesto González Rodríguez, respectivamente, votaron en contra de Rivera Rueda e Irizarry Casiano.
Aponte argumentó, entonces, que el proceso debió haber sido mucho más abierto. Dijo que se debieron incluir varias alternativas para ser analizadas y discutidas en un intento por llegar a un consenso. Señaló, además, que se debió incluir en el proceso al comisionado de Proyecto Dignidad, Juan Manuel Frontera Suau.
Mientras, González Rodríguez pidió al PNP que “sometieran más nombramientos” y, tras no ocurrir, emitió su rechazo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: