Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Cientos de Policías protestan en el Capitolio para reclamar un aumento en sus pensiones

Anticiparon que llenarán las gradas del Senado, donde se espera se apruebe este martes el Proyecto de la Cámara 2190, que busca aumentar el pago a los agentes jubilados

25 de junio de 2024 - 2:06 PM

La concurrida manifestación contó con la participación de parte del alto mando de la Policía. (Ramon "Tonito" Zayas)

Cientos de miembros del Negociado de la Policía –incluidos oficiales de alto mando– ocuparon este martes las escalinatas del lado norte del Capitolio en reclamo por la aprobación, en el Senado, del Proyecto de la Cámara 2190, que garantiza los fondos para elevar el pago de sus pensiones al 50% del salario que recibían al jubilarse.

“Vamos a meternos allá adentro y vamos a quedarnos hasta que lo aprueben. Se tiene que acabar este relajo que tienen con la Policía de Puerto Rico, y hoy es el día. Se acabó la falta de respeto, se acabó que nos escupan en la cara, se acabó que nos traten como niños, se acabó el miedo. Aquí no hay miedo”, advirtió el presidente de la Asociación Policías Unidos Luchando (APUL), Gabriel Hernández Ramos.

“Vamos a llenar las gradas porque eso es del pueblo de Puerto Rico, y nosotros somos del pueblo de Puerto Rico”, aseveró.

La medida, que enmienda la Ley 42 de 2024, fue aprobada la noche del lunes –pasadas las 11:00 p.m.– en la Cámara, luego que se acogieran una serie de cambios requeridos por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), que se ha comprometido a avalar el proyecto de ley siempre que se cumpla con lo acordado por las partes.

“Esperamos, hoy, que José Luis Dalmau baje el proyecto y que se apruebe la medida para que vaya a la firma del gobernador, que lo está esperando para firmarlo”, expuso el inspector José González, presidente de la Asociación de Policías Organizados (APO).

En esta ocasión, la concurrida manifestación contó con la participación de parte del alto mando de la Policía, incluido al secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, agencia a la que está adscrita el Negociado de la Policía. “Estamos apoyando a los policías en cuestión del retiro”, señaló el funcionario, quien consignó que el gobernador Pedro Pierluisi apoya el reclamo de los agentes.

Alexis Torres, secretario del Departamento de Seguridad Pública, llegó a la manifestación en compañía del senador Gregorio Matías.
Alexis Torres, secretario del Departamento de Seguridad Pública, llegó a la manifestación en compañía del senador Gregorio Matías. (Ramon "Tonito" Zayas)

También dijo presente el coronel de área de Carolina, Héctor Monge; el jefe de la Comandancia de Guayama, José Luis Díaz Portalatín; y el excomisionado de la Policía Municipal de San Juan, el coronel José Juan García, entre otros. “A aquel compañero que le diga a usted ‘no quiero ir porque me quitan la motora, no quiero ir porque me quitan los sábados y domingos libres’, dígale que el gobierno nos está quitando la vida”, señaló Hernández Ramos, de la APUL.

“El problema que tenemos es que (el presidente de la Cámara, Rafael) “Tatito” Hernández verbaliza en contra de la Policía, pero ejecuta a favor. Mas, sin embargo, (el presidente del Senado) José Luis Dalmau, verbaliza a favor de la Policía, pero ejecuta en contra, y siempre la piedra de tropiezo la hemos tenido en el Senado”, agregó, por su parte, González.

El Nuevo Día solicitó una reacción al presidente del Senado, pero al momento de esta publicación no había respondido.

La medida busca regular cerca de 25,000 máquinas tragamonedas y modificar la fórmula en la que se reparte el dinero generado por estos aparatos en vías a nutrir el Fideicomiso del Retiro de la Policía.

El representante José “Cheíto” Madera explicó que, entre las enmiendas acogidas por la Cámara, está otorgar mayor participación a la Uniformada en el proceso de fiscalización y reducir de dos años a seis meses el término que tienen los operadores para conectar las máquinas tragamonedas al sistema del Departamento de Hacienda.

“Son dos enmiendas fáciles, que no veo por qué José Luis Dalmau tenga que ponerles trabas, pero como ya en el pasado sabemos que él ya lo ha hecho, por eso es que estamos aquí militantes”, señaló González, al destacar que hay oficiales de la Uniformada que, después de 28 años de servicio, reciben pensiones que no sobrepasan los $400 mensuales.

Un Policía sostiene un cartel durante la protesta que se realizó en el lado norte del Capitolio.
Un Policía sostiene un cartel durante la protesta que se realizó en el lado norte del Capitolio. (Ramon "Tonito" Zayas)

Este sería el escenario, por ejemplo, del inspector Juan Valentín, con 28 años en la Policía. “Si yo me voy ahora mismo, me dan como $400 al mes, y por eso es que estamos pidiendo que nos firmen el retiro, ya que nos engañaron hace 10 años, cuando firmamos para recibir el 75% de las pensiones”, expuso el hombre, paciente diabético.

“Mis piernas están hinchadas, pero yo doy frente porque juramenté por 30 años de servicio sin importar arriesgar mi vida por cualquier ciudadano, y así lo estoy cumpliendo. Que ellos cumplan su palabra, porque ahora vienen en noviembre a pedir votos, verdad que sí, pues que se olviden de nosotros si no nos ayudan”, afirmó Valentín, quien participaba de la manifestación bajo un intenso sol.

La sesión del Senado estaba programada para comenzar a la 1:00 p.m.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: