Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Delegación del PIP propone crear un Banco de Desarrollo para aliviar la crisis fiscal en los municipios

La intención es que el Senado evalúe la viabilidad del ente –similar al extinto BGF– y defina los lineamientos para garantizar su funcionamiento

19 de febrero de 2025 - 4:57 PM

Adrián González, senador del Partido Independentista Puertorriqueño. (Josian Bruno/GFR MEDIA)

La delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en el Senado presentó legislación para analizar la creación de un ente parecido al extinto Banco Gubernamental de Fomento (BGF) dirigido, a su juicio, a aliviar la crisis fiscal que enfrenta la mayoría de los municipios, y que se anticipa empeore, ante la eliminación del Fondo de Equiparación.

“Le corresponde a la Asamblea Legislativa tomar acciones porque esto podría implicar la pérdida de diversos programas que ponen en peligro los servicios a la ciudadanía, siendo los municipios los primeros respondedores en cosas tan sencillas, como el recogido de basura y, en otras tan complicadas, como una emergencia”, dijo este miércoles el senador Adrián González, en conferencia de prensa, al defender la Resolución del Senado (RS) 55.

El Fondo de Equiparación es un pote que, por décadas, nutrió las arcas de los municipios y era distribuido mediante remesas por el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).

“Estamos viviendo en un país donde todavía hay puentes provisionales, a ocho años del huracán María, y, en parte, siguen siendo provisionales tanto por la carencia del gobierno central de hacer algo fijo y, por supuesto, la carencia más aguda de los municipios”, puntualizó González.

La RS55 les asigna a las comisiones senatoriales de Gobierno y de Asuntos Municipales la responsabilidad de analizar la viabilidad de crear lo que se conocería como el Banco de Desarrollo Municipal, que se nutriría de una fracción de los recaudos que los ayuntamientos reciben por concepto de patentes municipales, el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) y el CRIM.

El porcentaje que nutriría al propuesto Banco de Desarrollo Municipal se definiría como parte del intercambio legislativo, aunque, según González, podría fluctuar entre un 3% y 10%. Asimismo, estaría por definirse si la entidad funcionaría de manera centralizada o a través de sucursales municipales o regionales.

A modo de ejemplo, el senador explicó que el Municipio de San Juan recibe anualmente $400 millones, por concepto de las referidas tres fuentes de ingresos. El 10% de eso totaliza $40 millones. “Destinar entre un 3% y 10% de esos ingresos municipales pudiera significar una aportación, utilizando el caso de San Juan, de entre $12 y $40 millones”, dijo.

La idea es que, a través del nuevo ente, los municipios pueden acceder a financiamiento para la construcción de obra pública apremiante, según los lineamientos que disponga la Asamblea Legislativa. “No es para construir la fuente con el busto del primer alcalde del municipio adornando la entrada del pueblo, que fue lo que quebró al BGF”, advirtió González.

“La existencia de una entidad, como lo es el Banco de Desarrollo Municipal, representaría un alivio, en primera instancia, para los organismos municipales a nivel público. Pero representa también una oportunidad para estimular el crecimiento económico”, reafirmó.

El Banco de Desarrollo Municipal, según la RS55, podría también recibir aportaciones del gobierno y el sector privado, financiar obra privada para promover la autogestión y el establecimiento de pymes, generar intereses a través de los depósitos acumulados y parear fondos asignados a pymes por cooperativas y bancos.

González arguyó que modelos similares se han establecido con éxito en Argentina y México, así como en jurisdicciones de Estados Unidos.

“Al final de la ecuación, es nuestro dinero regresando a nosotros. Puede regresar a través de una carretera en buenas condiciones, puede regresar a través de un alivio durante una emergencia como fue el huracán María y puede regresar a través de refugios aptos... cuando decimos que regresa, regresa de distintas formas”, afirmó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: