8 de febrero de 2025 - 12:38 PM
El comisionado designado de la Policía, Joseph González Falcón, dijo este sábado que estaría a favor de evaluar que las autoridades locales graben llamadas en Puerto Rico, como lo hace el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), y coincidió con el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, en que sería una herramienta útil para las pesquisas.
“¿Estaría de acuerdo en que se explore la posibilidad que se autorice, como corresponde, la grabación de llamadas telefónicas por el gobierno de Puerto Rico, como lo hace el FBI?”, preguntó Rivera Schatz.
“Estoy dispuesto para trabajar en todo lo que pueda ayudar a la Policía de Puerto Rico”, respondió González Falcón, actual jefe del FBI en la isla.
“¿Sería una herramienta útil para la Policía?”, continuó el líder senatorial. “Sí”, contestó el designado.
Rivera Schatz informó, de paso, que el nombramiento de González Falcón será llevado a votación en el Senado en la sesión de este próximo lunes, y que él lo favorecerá.
Este sábado, en la vista pública para evaluar su designación, González Falcón reconoció que sus principales preocupaciones, al llegar a la Policía, son los reclutamientos, el retiro digno y culminar la reforma iniciada hace una década.
Comentó, por otro lado, que aún no ha recibido un acercamiento “formal”, por parte de la gobernadora Jenniffer González, para fungir también como subsecretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), puesto al que Alexis Torres renunció a finales de enero.
“¿Si se le ofreciera la posición de subsecretario del DSP, usted aceptaría?”, inquirió Rivera Schatz, pero el nominado no fue claro en su respuesta. “Creo que sí. No sé”, se limitó a responder.
“Es un sacrificio, así que tenemos que asegurarnos que tengan el salario y el retiro que se merecen”, insistió, en tanto, sobre lo que desea trabajar para mejorar la calidad de vida de los agentes que conforman la Uniformada.
Ante la crisis de reclutamiento y el desinterés de nuevas generaciones en unirse a la Policía, González Falcón comentó que el “role model” (modelo a seguir o inspiración) de los jóvenes ahora es ser “dueño de punto (de drogas)”.
“Cuando yo era pequeño, era ser policía, bombero, maestro. Esos eran los modelos para nosotros. Ahora, es el dueño de punto. Tenemos que cambiar eso y empezar en las escuelas, en las comunidades”, opinó.
“Tenemos que hacer un plan agresivo de reclutamiento de policías”, agregó, ante preocupaciones del senador popular José Luis Dalmau, sobre estimados que apuntan al posible retiro de 3,000 policías.
El comisionado designado se comprometió con los senadores a trabajar con la infraestructura de los cuarteles a nivel isla, así como la salud mental de los agentes. Precisó que, de 190 cuarteles, 105 corresponden a edificios públicos.
“Si no tienes un policía saludable, no puede ser un policía eficiente y efectivo. Mi meta es que el personal tenga los recursos y tenga esa salud… que esté contento”, enfatizó, a preguntas del senador penepé Juan Oscar Morales.
La senadora independentista María de Lourdes Santiago solicitó la postura de González Falcón sobre la creación de un cuerpo autónomo para gestionar querellas administrativas, como ha reclamado –por años– la organización Kilómetro Cero, que ha documentado decenas de casos de violencia policial.
“Tiene mi compromiso que lo voy a evaluar con el comandante a cargo”, respondió, sin precisar cuál es su posición.
Mientras, González Falcón comentó que el cambio cultural que lideró en el FBI, logrando que la gente los viera más en la calle, desea traerlo a la Policía. Adelantó que evaluará “la gran cantidad de policías haciendo trabajo de civiles y (que) necesitamos en la calle”.
El tema de la violencia de género y las iniciativas para combatirla –iniciadas durante la pasada administración, entre ellos, el Centro de Operaciones y Procesamiento de Órdenes de Protección, que tiene fondos hasta el 30 de junio– estuvo ausente en la discusión senatorial.
Sobre la discutida salida de la Policía de la sombrilla del DSP, González Falcón se reservó su opinión, pero aseguró que “estoy aquí para hacer mi trabajo”. “Ella (gobernadora) ha dicho que quiere separarlo. Si eso pasa, voy a seguir haciendo mi trabajo como comisionado”, dijo.
“Soy elegible para retirarme en dos años, pero no estoy al punto mandatario. Me quedan nueve años para seguir trabajando”, contestó al senador penepé Carmelo Ríos sobre si cumplirá con su función durante todo el cuatrienio.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: