31 de marzo de 2025 - 2:07 PM
Tras el Senado descargar su responsabilidad y consentir la designación del doctor Víctor Ramos como secretario de Salud, el presidente de dicho cuerpo legislativo, Thomas Rivera Schatz, advirtió que la mayor responsabilidad recae ahora sobre la gobernadora Jenniffer González, quien deberá procurar que el galeno cumpla con su deber.
“El Senado le ha confirmado el designado que ella quería y ahora tiene que asegurarse, la señora gobernadora, de que no nos falle. Ella tiene que asegurarse de que no haya señalamientos de ninguna clase, ni por deficiencia ni en la ejecución de programas, ni en ninguna otra cosa”, sostuvo el líder senatorial.
Ramos fue confirmado con los 19 votos de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) y la oposición de las demás delegaciones representadas.
Al confirmado le recordó que, independientemente de su plan de trabajo y de sus posturas en temas como el aborto y la vacunación, tiene que operar dentro de la plataforma del PNP. “Tiene que ajustarse al plan de gobierno que fue el que el pueblo avaló amplia y contundentemente”, expresó Rivera Schatz.
“La mayor responsabilidad que tenía el Senado era escudriñar todas las alegaciones y lo hicimos. Yo no le hubiese aconsejado a la gobernadora que nombrara a Víctor Ramos, no porque tenga nada personal contra él ni porque crea que no tenga méritos, pero creo que pudo ser otra persona...”, sostuvo Rivera Schatz.
Durante su mensaje, el presidente del Senado expuso, además, que el doctor Ramos deberá procurar -por todo lo que ha ocurrido- que la firma de cabildeo Politank esté fuera del Departamento de Salud. Durante la Comisión Total, celebrada la semana pasada, el designado confirmó que representantes de la firma habían visitado la agencia.
“Por todo lo que ha ocurrido, el doctor Víctor Ramos tiene que estar segurísimo de que no se cometa un error porque le va a costar carísimo”, apuntó. “Vamos a estar atentos y alertas a todo lo que ocurra en el Departamento de Salud...con un rigor mayor”, agregó.
Politank fue cofundada por el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, y el expresidente del Senado Kenneth McClintock. En una entrevista reciente con El Nuevo Día, Domenech afirmó que vendió su participación en la firma de cabildeo.
Rivera Schatz recalcó, de otra parte, que toda la discusión que rodeó la figura de Ramos por las semanas pasadas fue responsabilidad del galeno por no defenderse de las imputaciones por supuestos malos manejos administrativos que lanzó en su contra el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz.
“La gobernadora lo defendía más de lo que se defendía él mismo”, agregó el líder senatorial.
La votación a favor del nominado se llevó a cabo en segundos, justo al comienzo de la sesión ordinaria. Tras el ejercicio a viva voz, portavoces de cada una de las colectividades representadas, incluyendo al independiente Eliezer Molina, asumieron un turno a favor o en contra de la designación.
Luego de saludar a los senadores, Ramos agradeció el voto de confianza. “Le agradezco al Senado de Puerto Rico. Vamos a cumplir con lo que está en la plataforma, vamos a cumplir la encomienda de la gobernadora, la encomienda del Senado. El trabajo va a decir lo que hicimos o no”, expuso el titular.
La agencia se enfrenta a múltiples retos, como la retención de médicos, la posible pérdida de fondos federales y darle estabilidad al plan de salud del Gobierno.
El portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Luis Javier Hernández, sostuvo que Ramos llega a la dirección de una de las dependencias más importantes del país con un diagnóstico altamente peligroso, un historial crítico y un cuadro complicado.
“¿Ese es el secretario de Salud que merece este país? Si fracasó en el intento de brindarle a la clase médica un plan de salud que nunca se concretó, ¿en serio creen que podrá administrar un presupuesto de $6,800 millones?“, esbozó Hernández.
Lamentó, asimismo, que se echara a un lado la opinión del Colegio de Médicos Cirujanos, a través de su presidente, cuando la institución, creada por mandato de ley, ha sido referente en la evaluación de los candidatos a liderar el Departamento de Salud.
“Lo que empieza mal, termina mal. Si Víctor Ramos no pudo con lo poco, ¿cómo están ustedes convencidos de que podrá con lo mucho? Sencillamente, Víctor Ramos no está capacitado para administrar nuestro sistema de salud...el tiempo nos va a dar la razón, este nombramiento no es bueno para el país, pero para ustedes tampoco lo es, especialmente para los senadores nuevos”, puntualizó Hernández.
Este lunes, más temprano, el portavoz alterno del PNP en el Senado, Juan Oscar Morales, había adelantado que Ramos contaba con los votos necesarios para ser confirmado. Durante la sesión insistió en que, contra el galeno, no se probó ninguna conducta impropia por supuestos malos manejos administrativos durante el tiempo frente al Colegio.
El pasado jueves, Díaz compareció ante una Comisión Total del Senado, y presentó la evidencia que, a su juicio, probaba los señalamientos en contra de Ramos por el supuesto mal manejo de fondos en su infructuosa creación de un plan de salud para galenos administrado por el Colegio.
Durante la audiencia -a la que también compareció Ramos en horas de la tarde-, Díaz alegó que el nominado tomó un préstamo de $125,000 a un usurero para pagar nómina del fallido plan médico a espaldas de la Junta de Gobierno del Colegio. Planteó, además, que durante la presidencia de Ramos, los miembros del Colegio se quejaban de la marcada politización del gremio.
Contrario a los demás compañeros senadores, la portavoz de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, no utilizó su turno para cuestionar las credenciales del nominado, sino el aparente cambio de posturas del nominado en temas como el aborto y las vacunas.
En el pasado, dijo, el nominado sometió memoriales explicativos ante la Asamblea Legislativa en donde defendió el derecho de las mujeres a practicarse un aborto. El jueves, durante la Comisión Total, sin embargo, Ramos alegó que la postura esbozada, entonces, representaba la posición de la Junta de Gobierno del Colegio, “evadiendo su responsabilidad”.
Señaló, además, que el doctor impulsó la vacunación compulsoria en contra el Covid-19 durante la pandemia, “situación que aparentemente volvería a repetir”. “Tenemos ante nuestra consideración una persona que realmente hoy por hoy yo no sé verdaderamente en qué cree y en qué no cree. Lo que sí me parece es que se va a ajustar al son de la música que le toquen”, subrayó Rodríguez Veve.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: