

11 de abril de 2025 - 6:10 PM
Ante el posible cierre del Departamento de Educación de Estados Unidos –promovido por el presidente Donald Trump–, el secretario de Educación en la isla, Eliezer Ramos Parés, aseguró este viernes que, de concretarse, no tendría impacto en los fondos federales recurrentes que la agencia recibe para diversos programas.
“Hemos recibido un sinnúmero de notificaciones a raíz de todo lo que está pasando a nivel federal, igualmente el potencial cierre del Departamento de Educación federal, y muchas de las notificaciones que hemos recibido, la gran mayoría, establecen que no va a haber un impacto en los fondos”, indicó Ramos Parés, en una vista pública de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes, que tuvo como propósito atender el presupuesto de Educación para el próximo año fiscal.
Sobre la notificación de la secretaria de Educación federal, Linda McMahon, para paralizar el desembolso de fondos federales asignados por la pandemia de COVID-19, Ramos Parés informó que Educación envió peticiones de reconsideración. Tras ello, añadió, Educación federal les pidió detallar las iniciativas contempladas con esos fondos y especificar elementos como contratos, contratistas y facturas. De acuerdo con el secretario, Educación contestaría la petición entre este mismo viernes y el próximo lunes.
El Nuevo Día publicó, el pasado lunes, que la cifra retenida de fondos que ya estaban obligados para Educación asciende a $401 millones, e incluye el dinero para el pago de servicios ya ofrecidos y facturados.
Según Educación, el presupuesto propuesto para el año fiscal 2025-2026 asciende a $5,100 millones, de los cuales $2,100 millones provienen de fondos federales, $2,000 millones de fondos estatales y $10 millones de fondos especiales. “Esto representa un aumento de $99,631,000 en fondos estatales. El 36% del presupuesto estatal propuesto corresponde al (programa de pensiones) ‘Pay as you Go’ ($1,081,793,000) y $1,639,000 a la Ley 70 de 2010″, explicó el secretario.
En cuanto al año fiscal en curso –que termina el 30 de junio–, Educación opera con un presupuesto de $5,300 millones: $2,400 millones son fondos federales, $2,800 millones son estatales y $9.2 millones son especiales, detalló Ramos Parés.
Actualmente, Educación cuenta con 46,012 empleados docentes y no docentes, y tiene 237,550 estudiantes activos y más de 27,206 maestros en 870 planteles.
Con relación con la reparación de columnas cortas en las escuelas, Ramos Parés señaló que quedaban obligaciones disponibles de $34.9 millones para trabajos en curso, los que se espera que culminen en verano. Además, informó que se han invertido $193 millones en fondos de rehabilitación para mejoras como sellado, pintura y mitigación de hongos. Para la reparación de columnas cortas, se han invertido $206 millones con los fondos del programa “Elementary and Secondary Schools Emergency Relief” (ESSER), precisó.
Durante la vista, presidida por el representante Eddie Charbonier, Educación también informó que, con miras al próximo año escolar, en agosto 2025, asignaron $36 millones para el acondicionamiento de los planteles.
En la ponencia de la agencia, se detalló, también, que la deuda actual asciende a $44 millones. Sin embargo, la cifra no considera la deuda de $30 millones del programa Carrera Magisterial.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: