1 de febrero de 2025 - 5:26 PM
Confiado en contar nuevamente con el aval legislativo, el secretario designado de Educación, Eliezer Ramos Parés –quien ya fue confirmado al puesto una vez en 2022–, se comprometió este sábado ante la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado a agilizar los proyectos de reconstrucción de los planteles afectados por los terremotos de 2020.
Adelantó que, esta próxima semana, se reunirá con personal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), que pidió al Departamento de Educación “darle una respuesta para cada uno de los proyectos” en curso.
Ramos Parés, quien volvió a la agencia por petición de la gobernadora Jenniffer González tras renunciar en 2023, señaló que se volverá “a poner los tenis” para visitar más escuelas, y aseguró que el trabajo “está bastante adelantado” en Guánica, uno de los pueblos más afectados por los sismos.
“Los procesos que tienen que ver con reparaciones son mucho más rápidos, pero hay escuelas que hay que construir nuevas. No solamente está Guánica, donde hay una escuela que colapsó y la otra no sirve; tenemos otras escuelas que su infraestructura adolece significativamente, así que hay un grupo de escuelas que lo que queremos es empujarlas. Vamos a tener años de construcción y, posiblemente, años de dolores de cabeza”, reconoció.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, confirmó que, en la sesión del próximo lunes, bajarán a votación los nombramientos de los siete designados evaluados este sábado, incluidos Ramos Parés y los dos jueces asociados del Tribunal Supremo, que cuentan con los votos del Partido Nuevo Progresista.
Ramos Parés, así como los nominados a las secretarías de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez, y de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, contarán con el apoyo de la mayoría de los senadores, incluido el independiente Eliezer Molina, según lo manifestaron en sus turnos, en el segundo panel del día.
“Cuenten conmigo los tres”, afirmó el portavoz del Partido Popular Democrático, Luis Javier Hernández.
Molina opinó, por su parte, que “están bien capacitados todos”. “Al secretario del DDEC, cuide nuestros acervos naturales y eso algo que necesitamos. Tiene un sistema de permisos impulsado por el capital financiero para que sucumban ante las peticiones de inversionistas”, agregó, en su mensaje a Negrón Reichard.
A preguntas de la portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago, sobre el plan del DDEC de actualizar el Plan de Uso de Terrenos y los planes de ordenamiento territorial, Negrón Reichard adelantó que, “por un período de seis meses, vamos a estar evaluando y vamos a buscar el insumo de los ciudadanos y oficiales electos”.
Además, aseguró que seguirán fiscalizando los incentivos que se otorgan por la Ley 22, y precisó que se revocaron 314 casos por incumplimiento del decreto que reduce impuestos a inversionistas extranjeros.
En tanto, Pantoja Rodríguez, de Hacienda, respondió que el reto principal del retraso en los estados financieros ha sido “la disponibilidad de la información” de las agencias, por lo que buscará modernizar con nueva tecnología el sistema para presentar los datos por dependencia.
De esta manera, dijo, el flujo de información sería “un poco más continuo y transparente”, y “mucho más accesible al momento de recopilarla para esa preparación y emisión de estados financieros”.
La vista de nombramientos cerró con la participación del designado secretario de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, y la jefa de la Administración para el Sustento de Menores (Asume), María del Mar Mateu.
González Montalvo enfatizó, por ejemplo, que la Autoridad de Carreteras y Transportación está innovando en maneras de producir asfalto para la pavimentación, a raíz de cuestionamientos de Molina, a quien invitó a visitar su laboratorio para evaluar la calidad del material. Precisó que hay 50 derrumbes en la isla que están atendiéndose, incluido el de la PR-52, de Cayey a Salinas.
El próximo sábado, otro grupo de nominados será evaluado en el Senado, confirmó Rivera Schatz.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: