23 de abril de 2025 - 12:34 PM
Actualizado el 23 de abril de 2025 - 2:24 PM
El director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), Luis Pérez Vargas, reconoció este miércoles que, ante el ojo público, “podría verse feo” que el matrimonio de Francisco Domenech y Verónica Ferraiuoli ocupe tres de los cargos más importantes del gobierno de Jenniffer González.
Recalcó, sin embargo, que la Ley Orgánica de la OEG no impide el escenario en el que está el matrimonio, donde Ferraiuoli ocupa la secretaría de Estado y la dirección ejecutiva de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones, y Domenech, la secretaría de la Gobernación y la dirección ejecutiva de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf).
“Es un asunto de trabajo no adecuado, impropio”, dijo Pérez Vargas, a preguntas del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, durante la vista pública de la Comisión Total en la que se evalúa el nombramiento de Ferraiuoli al Departamento de Estado.
Las incisivas preguntas de Rivera Schatz surgieron luego que Pérez Vargas reconoció, sin que se le cuestionara, que públicamente “se veía feo” que la OEG autorizara a Francisco Berríos Portela, ex secretario auxiliar de Asuntos Energéticos, a trabajar con Quanta Services Solutions PR, una filial de LUMA Energy, semanas después de terminar sus funciones públicas, que incluían, precisamente, fiscalizar el desempeño del operador privado de la red eléctrica.
“La percepción (pública) choca en el gobierno todos los días, y nos exigen a nosotros varas altas. Le digo a los servidores públicos que, si usted se ve en un contexto de tener que dar explicaciones por todo, repiense la decisión que va a tomar. Y, en este caso (Domenech y Ferraiuoli), puede verse feo, impropio, pero la percepción no siempre es la realidad, aunque muchas veces va de la mano”, dijo Pérez Vargas.
Pero, ¿cómo usted lo ve?, inquirió Rivera Schatz
“La gente lo puede ver irregular o abuso de poder, es lo que nos dicen todos los días en la calle. Lo que yo les menciono a ellos es que yo me rijo por una ley... Bajo esa línea, puede verse feo, impropio, irregular, raro, cursi, pero nosotros basamos nuestras determinaciones en lo que nuestra ley orgánica nos permite”, respondió.
“Usted dijo que, en el caso de Francisco Berríos, la ley lo permitía, pero que se ‘veía feo’”, insistió el líder senatorial.
“Aquí, igual, puede verse feo. Sí, puede verse feo”, admitió Pérez Vargas.
“Usted dijo que se ‘veía feo’ en el caso de Berríos sin ningún aguaje. Ahora, dígame usted ahora… de la misma manera que usted vio el caso de Francisco Berríos, quiero que juzgue este (Domenech y Ferraiuoli) porque, para eso, lo traíamos", recabó Rivera Schatz.
“Es un asunto de trabajo no adecuado, impropio”, respondió.
Durante los trabajos del Senado en la mañana, también se definió la línea de tiempo en que el matrimonio solicitó a la OEG el “mecanismo de inhibición” para procurar que las decisiones que tomen, en sus respectivos roles, no beneficien a uno ni al otro.
El procedimiento dispone que los asuntos relacionados directamente con la Aafaf se canalizarán a través del licenciado César Alvarado, director de la Oficina de la Gobernadora. Mientras, los asuntos que el Departamento de Estado tenga que trabajar directamente con la Aafaf y con la Secretaría de la Gobernación, los atenderá la subsecretaria Itza García.
Domenech, trascendió, hizo la solicitud el 27 de enero, tres días después que el Senado le solicitó una opinión a la OEG sobre si existía conflicto de interés ante el acceso y poder que el matrimonio tendría sobre los asuntos del gobierno. Ferraiuoli hizo lo propio el 7 de abril, día en que su nominación fue evaluada y confirmada en la Cámara de Representantes.
“Cuando recibimos la inhibición del licenciado Domenech, al ver que era una completa, que se inhibía de los asuntos de él, se vio, en ese momento, que se cubría la base de posibles conflictos”, expuso Pérez Vargas.
Sobre el mecanismo de inhibición, el jefe de la OEG dijo, a preguntas del senador Juan Oscar Morales, que se utiliza bastante, tanto en agencias como en municipios, para que funcionarios, usualmente familiares, disipen cualquier posible duda de conflicto de interés.
Pérez Vargas reconoció, no obstante, que debería usarse de manera esporádica. “Es una figura que se utiliza, mayormente, cuando hay la capacidad de delegar”, indicó sobre el mecanismo dispuesto en el Artículo 4.5 de la Ley de Ética Gubernamental.
A preguntas del senador novoprogresista Ángel Toledo sobre quién vela por el cumplimiento de esas restricciones, Pérez Vargas señaló que la OEG no cuenta con inspectores en la calle, pero afirmó que la ley orgánica les permite intervenir, ya sea por “voluntad propia” o tras recibir un “referido”.
A preguntas, nuevamente, del líder senatorial, Pérez Vargas reconoció que “levanta cuestionamientos” sobre Ferraiuoli el hecho de que haya incumplido con la radicación de las planillas dos años consecutivos, así como su retraso en cumplir con la entrega de documentos que el Senado le exigía para su evaluación.
Sostuvo, de paso, que la vara para evaluar a todos los funcionarios que ocupan cargos públicos deber ser la misma. “Si fuéramos laxos en los cargos de importancia del gobierno de Puerto Rico, pues, entonces, ¿qué le decimos a un ciudadano que pide un empleo en el gobierno de Puerto Rico y no ha rendido su planilla?”, ejemplificó Rivera Schatz.
Durante su vista en la Cámara Representantes, el 7 de abril, surgió que Ferraiuoli incumplió con la radicación de las planillas estatales correspondientes a los años contributivos 2021 y 2022, mientras trabajaba en Washington D.C. para la oficina de la entonces comisionada residente y hoy gobernadora.
Posteriormente, trascendió que no había cumplido aún con la entrega del informe financiero que la OEG exige a los funcionarios de las ramas Ejecutiva y Legislativa. Aunque Ferraiuoli había solicitado una prórroga hasta el 2 de mayo, presentó el documento ayer, 22 de abril, a las 8:47 p.m., confirmó Pérez Vargas.
“¿Cómo podemos decirle al pueblo de Puerto Rico que confíe en nosotros, si seguimos flexibilizando, si seguimos aceptando excusas, contradicciones? ¿Cómo vamos a decirle al pueblo que confíe, si lo vamos a justificar todo?”, continuó Rivera Schatz.
Previo a culminar su alocución, dijo que él tenía “suficiente información” para tomar una determinación sobre Ferraiuoli, pero sostuvo que, como cuerpo, no pueden “llegar a una conclusión sin haberlo escudriñado todo”.
“Estaría usted de acuerdo conmigo que una persona que tiene una preparación académica, rinde tarde tres años de planilla, rinde tarde el informe de Ética, rinde tarde todos los documentos, incluyendo los documentos que tienen que ver con su nombramiento, no es necesariamente las características más adecuadas de un funcionario”, expuso Rivera Schatz.
La inspectora general de Puerto Rico, Ivelisse Torres, en tanto, prefirió no emitir su opinión sobre si el asunto apunta o no a un posible conflicto ético.
“La Oficina del Inspector General (OIG) no debe anticipar opiniones sobre asuntos que todavía no estén ante su consideración... Las posibilidades de que unos hechos de esta naturaleza puedan llegar eventualmente bajo un expediente formal a mi oficina pueden ser reales”, apuntó.
A Torres, Rivera Schatz le solicitó “estar atenta” porque, según él, hay demasiadas circunstancias que podrían provocar una situación “antiética o ilegal”. “Ojalá que no ocurra, no estoy acusando a nadie de corrupción, pero, repito, aquí nadie se chupa el dedo”, expresó.
Se espera que, en horas de la tarde, Ferraiuoli responda las preguntas de los senadores y senadoras.
Ferraiuoli no es la primera jefa de agencia citada al Senado en Comisión Total. Primero, lo hizo el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Waldemar Quiles Pérez, y más recientemente Víctor Ramos Otero, de Salud, para aclarar diversos aspectos sobre su trayectoria y desempeño. Ambos fueron confirmados luego en sesión.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: