

24 de febrero de 2025 - 7:58 PM
La senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, presentó un proyecto de ley para eliminar el actual Fondo de Mejoras Municipales (FMM), conocido popularmente como el “barrilito”, y crear, en su lugar, el Fondo para Aportación al Fideicomiso para el Retiro de la Policía.
El Proyecto del Senado 353, que busca enmendar el Código de Rentas Internas (Ley 1-2011), redirigiría los fondos para favorecer a los policías jubilados, enfatizó Rodríguez Veve en un comunicado de prensa.
La senadora argumentó que el control y asignación de estos fondos ha estado bajo el escrutinio público “tras numerosos hallazgos revelados por la Oficina del Contralor (OC-25-46), que incluyen irregularidades en el uso de aproximadamente $40 millones anuales, tal como asignaciones sin evidencia documentada, proyectos no realizados y la otorgación de fondos a beneficiarios que no residían en los distritos correspondientes”.
“Estos recursos, que deberían ser usados para beneficio de nuestras comunidades, han sido desviados a criterios arbitrarios y, en ocasiones, destinados a fines cuestionables. Esto erosiona la confianza de los ciudadanos en nuestras instituciones”, puntualizó Rodríguez Veve.
La pieza legislativa delega en la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) la responsabilidad de certificar mensualmente el balance acumulado en el Fondo para Aportación al Fideicomiso para el Retiro de la Policía. Luego de esa certificación, el Departamento de Hacienda debe remitir, al Fideicomiso para el Retiro de la Policía, la cantidad acumulada.
La legislación establece, además, que el secretario de Hacienda debe enmendar “cualquier reglamentación, orden administrativa o carta circular vigente de acuerdo a lo establecido” en el proyecto de ley, y debe rendir un informe detallado sobre la actualización a ambos cuerpos legislativos.
“Esta legislación marca un paso firme hacia la transparencia gubernamental, al destinar los fondos recaudados a través de fuentes, como el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), a una finalidad clara, eliminando la discrecionalidad cuestionable que ha marcado el pasado manejo de estos recursos”, expresó Rodríguez Veve.
La medida, según los objetivos expuestos, promete acercar el sistema de la Policía “hacia un modelo de retiro más equitativo, estructurado y sostenible”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: