Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
José Luis Dalmau defiende la gestión legislativa durante el cuatrienio: “Este Senado ha sido uno de consenso”

Asimismo, el portavoz de la mayoría senatorial, Javier Aponte Dalmau, opinó que las críticas sobre una escasa productividad en la Legislatura son una “soberana falta de respeto”

27 de junio de 2024 - 6:12 PM

A la derecha, el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, quien destacó los logros de la gestión de la Legislatura, como la aprobación del plan de ajuste de la deuda, la protección los pensiones, los aumentos salariales a servidores públicos, los presupuestos balanceados, y el incremento en el salario mínimo estatal. (Carlos Giusti/Staff)

A días de terminar la última sesión ordinaria del cuatrienio, el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, aseguró este jueves que la Cámara Alta priorizó el diálogo y el consenso en su gestión, ante críticas que apuntan a que el cometido de Asamblea Legislativa fue “inconsecuente”.

“Qué fácil resulta lanzar ataques al desempeño legislativo cuando la mayor parte de las veces lo hacen sin siquiera conocer el fruto de la labor realizada, por los trabajos que llevaron a cabo determinada acción. Las críticas surgen sin entender el esfuerzo hecho, para lograr consensos en temas en los que hay y existen extraordinarias y fundamentales diferencias. Este Senado ha sido uno de consenso”, apuntó el líder del Partido Popular Democrático (PPD), en su turno inicial, ante un hemiciclo que registró poca asistencia.

Las expresiones de Dalmau Santiago se dieron luego de que El Nuevo Día publicara una historia en que varios analistas políticos señalaran escasos resultados de la presente Asamblea Legislativa. Uno de ellos, Carlos Díaz Olivo, señaló que el presidente senatorial no tenía “control” de la Cámara Alta porque, para aprobar legislación, necesitaba los votos de la mayoría.

Ante ello, Dalmau Santiago destacó que el pueblo “ordenó con el voto” que el Senado estuviera constituido por cinco partidos y un senador independiente, quienes tuvieron que “dejar a un lado las preferencias y visiones de cada uno de los conformantes de este cuerpo para convertir nuestros actos en la voz de todos”.

El senador, además, enumeró, como logros de la gestión de la Legislatura la aprobación del plan de ajuste de la deuda, la protección los pensiones, los aumentos salariales a servidores públicos, los presupuestos balanceados y el incremento en el salario mínimo estatal. Asimismo, destacó el hecho de que todas las delegaciones hayan presidido comisiones.

“Quizás para algunos caballeros, que también son analistas, esta Legislatura no ha sido productiva. Pero para los 156,000 retirados que hoy tienen sus pensiones aseguradas sin reducciones y sin recortes en el 100% de sus ingresos, sí tiene que haber sido productiva. También esta legislatura ha sido productiva para los 90 mil empleados públicos que recibieron aumentos salariales por leyes que legislamos aquí, como los maestros, los bomberos y la policía, entre otros”, aseveró.

El portavoz de mayoría del PPD, Javier Aponte Dalmau.
El portavoz de mayoría del PPD, Javier Aponte Dalmau. (Carlos Giusti/Staff)

Con el presidente senatorial concurrió el portavoz del PPD en el Senado, Javier Aponte Dalmau, quien tildó de “falta de respeto” las críticas lanzadas por las personas entrevistadas en la historia de portada de este rotativo.

“A mí me parecería una soberana falta de respeto de que el Senado más diverso que ha tenido la historia de Puerto Rico, que se han atendido desde proyectos laborales, sociales, los presupuestos balanceados por primera vez en la historia, aumentos de salario en el sector público del país, se determine que el trabajo legislativo aquí ha sido pobre”, verbalizó Aponte Dalmau.

Incluso, señaló las “consecuencias quizás negligentes” del trámite que se le dio a los proyectos en la Cámara de Representantes, donde se bajaron a votación medidas por descargue, poco antes de que el reloj marcara la medianoche del 25 de junio de 2024, el momento límite para aprobar legislación.

“Se coordinaron los proyectos que se iban a aprobar y que se iban a cruzar, prioritarios y que se definieron como tal. Que a la hora de cierre, faltando menos de una hora, se quieran atender aquí, por descargue, proyectos que conllevan de una discusión pública en el hemiciclo, que no iban a dar tiempo para aprobarse... Proyectos como estos hay que atenderlos y hacer su gestión a tiempo”, aseguró.

El Senado recesó hasta este viernes, a la 1:00 p.m., luego de conformar comités de conferencia para 18 medidas que fueron aprobadas por la Cámara Baja con enmiendas.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: