Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Joseph González es confirmado como comisionado del Negociado de la Policía

En la sesión del Senado, también fueron confirmadas las designaciones a Familia, Agricultura, Vivienda y Recreación y Deportes

10 de febrero de 2025 - 3:25 PM

En la Policía, el comisionado Joseph González Falcón tendrá cerca de 9,000 agentes bajo su supervisión y el deber de continuar con la reforma policial, así como atender el reclamo de los uniformados por un retiro digno. (Ramon "Tonito" Zayas)

El Senado confirmó este lunes a Joseph González Falcón, hasta ahora jefe del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) en la isla, como comisionado del Negociado de la Policía.

“Luego de realizar una exhaustiva evaluación y análisis, estas comisiones reconocen que el historial profesional del nominado... demostró un alto nivel de capacidad, dedicación y compromiso con la seguridad pública”, lee el informe conjunto de las comisiones de Innovación, Reforma y Nombramiento y de Seguridad Pública, recomendando su confirmación.

El nombramiento de González Falcón contó con la oposición de la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

“Si tuviera que arrestar a la gobernadora (Jenniffer González), a mí, a cualquier oficial, lo haría… por eso es que yo voy a votar a favor de él, porque ha escuchado las confidencias que no valieron la pena y las descartó, y las que valieron la pena las convirtió en arresto y en convicciones, y de eso se trata”, sostuvo el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, antes de la votación.

“El nominado representa compromiso con el servicio público, verticalidad, integridad y amor por Puerto Rico. Eso está por encima de lo que pueda querer la gobernadora, yo o cualquiera de nosotros”, agregó el líder senatorial.

Junto a González Falcón, la Cámara Alta confirmó a Suzanne Roig Fuertes a la secretaría del Departamento de la Familia y a Ciary Pérez Peña a la jefatura al Departamento de la Vivienda. Fueron avalados también Héctor Vázquez Muñiz para la dirección del Departamento de Recreación y Deportes, y Josué Rivera como titular del Departamento de Agricultura.

En la sesión de este lunes, también fueron confirmadas Suzanne Roig Fuertes a la secretaría del Departamento de la Familia y Ciary Pérez Peña a la jefatura al Departamento de la Vivienda.
En la sesión de este lunes, también fueron confirmadas Suzanne Roig Fuertes a la secretaría del Departamento de la Familia y Ciary Pérez Peña a la jefatura al Departamento de la Vivienda. (Ramon "Tonito" Zayas)

González Falcón, un puertorriqueño nacido en Nueva York, comenzó a dirigir localmente el FBI en 2022, cuando regresó a la isla como agente especial a cargo de la Oficina de Campo de San Juan. Bajo su liderato, se realizaron pesquisas que concluyeron con los arrestos y convicciones de los exalcaldes de Cataño, Guaynabo, Humacao, Aguas Buenas, Guayama y Trujillo Alto.

Previo a emitir su aval hacia el nominado, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández, reconoció el trabajo de Antonio López Figueroa como comisionado de la Policía el pasado cuatrienio. A González Falcón, en tanto, le recordó los grandes retos que tiene en busca de procurar mejores condiciones laborales para la Uniformada y la lucha contra el narcotráfico.

A sus compañeros legisladores, el senador popular los exhortó a impulsar la eliminación del Departamento de Seguridad Pública (DSP), agencia sombrilla creada, en 2017, y bajo la cual opera la Policía.

“Si queremos que trabaje sin tener que estar esperando por nadie, si queremos que pueda dar instrucciones y dirigir a la Policía sin ningún tipo de limitación presupuestaria, de voluntad o de cadena de mando, tenemos que atender la eliminación del DSP”, sostuvo Hernández.

Al anunciar su nominación, la gobernadora Jenniffer González dijo que González Falcón se mantendría en su cargo en la jefatura del FBI hasta tanto recibiera el aval del Senado. La mandataria anticipó, además, que se propone nombrarlo como subdirector del DSP.

El portavoz alterno del PIP, Adrián González, aunque reconoció el bagaje y las “grandes aportaciones” que podría hacer González Falcón al sistema de justicia, expresó reparos con la designación mediante un destaque aprobado por el gobierno federal y, por ende, cuestionó a quién responderá el nominado en el desempeño del cargo.

Mientras, el senador independiente, Eliezer Molina, consignó su voto a favor. Dijo que González Falcón hizo un “buen trabajo” y se hizo disponible a apoyarlo en cualquier iniciativa que, desde la Legislatura, se pueda impulsar en favor de la Policía.

En la Uniformada, González Falcón tendrá cerca de 9,000 policías bajo su supervisión y el deber de continuar con la reforma policial, así como atender el reclamo de los uniformados por un retiro digno.

“Tenemos la fe puesta en él, de que va a ser un trabajo extraordinario junto a todo el equipo de la Policía de Puerto Rico, y yo sé que van a haber muchas noticias positivas y todas las recomendaciones que se le dieron el pasado sábado (en la vista de nombramientos) se van a llevar cabo”, señaló, por su parte, el senador Héctor González López, del Distrito de Arecibo.

El sábado, en la vista pública para evaluar su designación, González Falcón dijo que sus principales preocupaciones, al llegar a la Policía, son los reclutamientos, el retiro y culminar la reforma iniciada hace una década.

“Si vamos a hablar de condiciones de trabajo, tenemos que hacerle justicia a esos policías que trabajan lejos de su hogar y están 15, 20 y hasta 25 años y, a veces, nunca consiguen el traslado a un pueblo cercano al suyo para poder estar más cerca de su familia”, ejemplificó González López.

Con estas nuevas confirmaciones, suman a 12 los designados al Ejecutivo refrendados por el Senado.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: