Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Juez Anthony Cuevas Ramos aceptaría presidir la CEE: “Nunca en la vida le he huido a un reto”

A preguntas de la delegación del PNP en el Senado, el togado se expresó disponible y reconoció los retos del pasado ciclo electoral

22 de febrero de 2025 - 11:46 AM

Updated At

Actualizado el 22 de febrero de 2025 - 2:26 PM

El juez Anthony Cuevas Ramos dijo que aceptaría el reto de dirigir la CEE ante el interés del PNP de buscar un nuevo presidente. (Carlos Rivera Giusti)

El juez superior Anthony Cuevas Ramos indicó este sábado que aceptaría presidir la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), al tiempo que reconoció que el organismo se la “puso difícil” con las controversias que debió atender en su sala durante el pasado ciclo electoral.

Nunca en la vida le he huido a un reto. Sí (aceptaría la posición)”, respondió Cuevas Ramos, a preguntas de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, donde se celebró una vista pública para atender su renominación como juez, al igual las designaciones de otros togados, fiscales y registradores de la propiedad.

“Me dijeron que no me atreviera a decir esto, pero me la puso difícil”, añadió, cuando el senador penepé Juan Oscar Morales le preguntó sobre la gestión de la CEE en el último ciclo, que culminó en diciembre con el escrutinio de las elecciones generales.

Era bien complicado con todo el trabajo que tenía, además de la sala de recursos extraordinarios (en el Tribunal de San Juan), estar pendiente al trabajo que desempeñaba la presidenta (alterna) de la CEE (Jessika Padilla Rivera). La realidad es que, si lo vemos a ‘grosso modo’, funcionó. Tuvimos un proceso electoral y hubo los tropiezos, porque nunca va a haber una perfección, pero funcionó”, sostuvo el juez, quien ha atendido numerosas controversias en las últimas cuatro elecciones.

A finales de enero, el Directorio del PNP votó unánimemente favor de que se remueva a Padilla Rivera de su puesto, pese a que la jueza se había hecho disponible para permanecer en el rol e, incluso, asumir la presidencia de la CEE en propiedad.

En la carrera por dirigir la CEE, también está el expresidente Francisco Rosado Colomer, quien recientemente fue nominado por la gobernadora Jenniffer González como juez superior del Tribunal de Primera Instancia.

A la vista pública, solo asistieron ocho senadores.
A la vista pública, solo asistieron ocho senadores. (Carlos Rivera Giusti)

Este sábado, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, compartió que votará a favor de Cuevas Ramos y que pasado mañana, lunes, tendrá una vista ejecutiva para llevar su nombramiento al hemiciclo.

Cuevas Ramos estudió Derecho en la Universidad Interamericana y una maestría en la Pontificia Universidad Católica. Desde 2000, ejerce como juez superior y ha trabajado en las salas de Mayagüez, Caguas y San Juan.

En su ponencia, el togado, acompañado de su esposa y tres hijos, destacó que presidir la sala de recursos extraordinarios –que opera 24/7– y atender asuntos electorales le ha permitido desarrollar “la premura” necesaria para resolver casos ágilmente.

Por su parte, el senador independiente Eliezer Molina Pérez destacó algunas sentencias de Cuevas Ramos, como cuando le permitió recoger 8,000 endosos, en vez de los 20,000 que le requerían cuando aspiró a la gobernación en 2020. “Usted me hizo justicia. Es fácil ser juez, lo difícil es ser justo”, manifestó Molina Pérez.

“Estoy votando por usted, no por su papá”

Al lado de Cuevas Ramos, estaba sentado el fiscal Luis Raúl Vega Rosario, hijo del comisionado electoral del PNP, Aníbal Vega Borges, y también nominado a juez superior.

Estoy votando por usted, no por su papá. Usted no es jefe de su papá, pero le puede dar un consejo”, dijo Rivera Schatz a Vega Rosario, quien integra la fiscalía desde 2021 y acudió acompañado por su esposa.

Desde 2019, Vega Rosario trabajó en la Asamblea Legislativa mientras estudiaba Derecho en la Universidad Interamericana, donde también obtuvo una maestría. En enero de 2021, juramentó como fiscal, puesto en el que está a cargo de los casos de crímenes cibernéticos en Arecibo.

A preguntas de Molina Pérez –electo por nominación directa–, el nominado respondió que defendería la intención de los electores, y reconoció que el senador independiente ganó tras las controversias por las variaciones de su nombre en las papeletas, que fueron impugnadas por Vega Borges.

“No vi todos los hechos del caso, pero soy fiel creyente de que hay que validar la intención del elector. Gracias a la democracia que tenemos en Puerto Rico, usted fue electo. No importa lo que cualquier persona diga”, expresó Vega Rosario.

Según el criterio de su papá, yo no debía ser senador hoy día. Debería decirle eso a su papá”, replicó Molina Pérez, que reconoció las notas universitarias de Vega Rosario.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz (centro), defendió la elección del senador independiente, Eliezer Molina Pérez, vía nominación directa.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz (centro), defendió la elección del senador independiente, Eliezer Molina Pérez, vía nominación directa. (Carlos Rivera Giusti)

Luego de su turno, el senador Ángel Toledo López opinó que, “como senador, invalidaría la decisión que validaban esos votos (por nominación directa) que habla el compañero (Molina Pérez), y creo que hay un compañero que no debería estar aquí”.

“Quiero, como presidente de esta Comisión (de Innovación, Reforma y Nombramientos) y presidente del Senado, decir que no hay senador ocupando una silla en el Senado de Puerto Rico que no se haya ganado la silla con los votos”, estableció, en tanto, Rivera Schatz.

Las delegaciones del Partido Popular Democrático y el Partido Independentista Puertorriqueño se ausentaron de la vista, a la que solo comparecieron ocho senadores.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: