Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
¿Llevas tiempo con el marbete vencido? Cámara atiende medida para pagar menos por la renovación

Una vez validada en votación final, la pieza legislativa pasaría a la consideración del Senado, que tendría hasta el 25 de junio para refrendarla

23 de junio de 2024 - 4:24 PM

De aprobarse por ambas cámaras, la nueva disposición aplicará a todos los vehículos, independientemente de la cantidad que paguen por derecho de licencia por año. (Archivo / Neidy Rosado)

¿Has tenido que comprar un marbete pasada la fecha de vencimiento porque al momento de su expiración tenías tu vehículo averiado? Si así ha sido, ¿te ha parecido justo pagar por el valor total del sello a pesar de que su vigencia no será por 12 meses?

La Cámara de Representantes validó este domingo una medida legislativa que otorgaría a los conductores la oportunidad de pagar por el marbete el costo equivalente a los meses restantes de vigencia, esto a partir de los tres meses de expiración del sello.

“Entendemos que existen circunstancias por las cuales los dueños de los vehículos de motor no pueden comprar el marbete en la fecha que les corresponde, como accidentes o fallos mecánicos; en ocasiones lo compran meses después del vencimiento y resulta oneroso e injusto que tengan que pagar altas sumas de dinero cuando el mismo solo estará vigente por los meses restantes”, lee el Proyecto de la Cámara 1955 -que recibió 45 votos- del representante Joel Hernández Sánchez.

Actualmente, la “Ley de Vehículos y Tránsito” (Ley 22 de 2000), en su Artículo 23.01, permite un pago menor por el marbete cuando este tiene seis meses o más de expirado. De aprobarse por ambas cámaras, la nueva disposición aplicará a todos los vehículos, independientemente de la cantidad que paguen por derecho de licencia por año.

Otra medida aprobada –también de la autoría de Hernández Sánchez- es el Proyecto de la Cámara 1954 para disponer que el tiempo de gracia de 30 días que tienen los conductores para pagar una multa sin recargos comenzará a contar una vez el boleto aparezca registrado y publicado en la aplicación móvil del Centro del Servicios al Conductor (Cesco).

El Proyecto de la Cámara 1954 fue aprobada de forma unánime, con 47 votos.

De acuerdo con la ley vigente, los infractores reciben un descuento de 30% al pagar la multa en o antes del día 15 a partir de la fecha de la infracción. La rebaja, sin embargo, se reduce a 15% cuando el monto adeudado se desembolsa transcurridos los 15 días, pero antes de los 30. Si pasa de los 30 días, se aplica un recargo de $10 y, a partir de ahí, un gravamen de $5 adicionales por cada mes de retraso.

Existen circunstancias en las cuales ciudadanos no tienen registrados y publicados los boletos de tránsito en su aplicación móvil (app) de Cesco. A tales efectos, desconocen el término que corresponde a cada mes de recargo que dispone la Ley 22. Lo anterior dificulta que los ciudadanos tengan conocimiento de la fecha correspondiente a cada recargo de forma ágil y rápida”, lee la pieza legislativa.

De ser aprobadas por la Cámara en votación final, ambas medidas pasarán a la consideración del Senado, que tiene hasta el próximo 25 de junio para hacer lo propio.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: